Administrativos de la Generalitat Valenciana - Promoción Interna

¡Disponible próximamente!

Creamos un plan de estudios adaptado a ti con los mejores materiales, test y comunidad

Si estás interesado en la Convocatoria 68/18 de Estabilización de Administrativo de la Generalitat Valenciana (Promoción Interna) publicada en el DOGV el 27 de Diciembre, tenemos un curso 100% adaptado a ella: Curso estabilización

Administrativos de la Generalitat Valenciana - Promoción Interna

¡Disponible próximamente!

El Método GoKoan

GoKoan es el método probado científicamente para estudiar oposiciones a través de una app. Organiza tu estudio de manera 100% personalizada y prepara la oposición con estrategias de aprendizaje avaladas por la ciencia. ¿Cómo?

  1. GoKoan crea una planificación 100% adaptada a tus circunstancias personales y a tu evolución diaria.
  2. Revisa tus estadísticas y planificación para conocer en todo momento el nivel con el que vas a llegar.
  3. Preocúpate solo de estudiar: realiza el estudio y las actividades que te propone el Método GoKoan.

Temario

¿Qué materias y temas incluye el Método GoKoan?

43 temas
6.986 preguntas
4.619 actividades
Última actualización: 21/03/2023
  1. La Constitución Española de 1978: Título Preliminar; Título Primero, De los Derechos y Deberes Fundamentales. Título X, De la reforma constitucional
  2. La Constitución Española de 1978: Título II, La Corona; Título III, De las Cortes Generales: Capítulo I: De las cámaras y Capítulo II: De la elaboración de las leyes
  3. La Constitución Española de 1978: Título IV, Del Gobierno y la Administración; Título V, De las relaciones entre el Gobierno y las Cortes Generales
  4. La Constitución Española de 1978: Título VI, el Poder judicial; Título IX, Del Tribunal Constitucional
  5. La Constitución Española de 1978: Título VIII, De la organización territorial del Estado
  6. La Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres: Título preliminar, Objeto de la Ley; Título I, El principio de igualdad y la tutela contra la discriminación; Título II, Políticas públicas para la igualdad. La Ley 9/2003, de 2 de abril, de la Generalitat, para la igualdad de mujeres y hombres: Título I, Objeto, principios generales y ámbito de la Ley; Título III Igualdad y Administración Pública. La Ley Orgánica 1/2004, de 28 de diciembre, de medidas de protección integral contra la violencia de género: Título preliminar; Título I, medidas de sensibilización, prevención y detección; Título II, Derechos de las mujeres víctimas de violencia de género
  7. Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de Transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno: Título preliminar; Título I, Transparencia de la actividad pública. Ley de participación ciudadana de la Comunitat Valenciana. Ley 1/2022, de 13 de abril, de la Generalitat, de Transparencia y Buen Gobierno de la Comunitat Valenciana
  1. El Estatuto de Autonomía de la Comunitat Valenciana: Preámbulo; Título Primero, La Comunitat Valenciana; Título II, De los Derechos de los valencianos y valencianas; Título III, La Generalitat; Título IV, Competencias
  2. La Ley 5/1983, de 30 de diciembre, del Consell: Título I, El President de la Generalitat; Título II, Del Consell: Capítulo I: composición; Capítulo II: las atribuciones; Capítulo III: del funcionamiento; Capítulo VI: La iniciativa legislativa, los Decretos Legislativos y la potestad reglamentaria del Consell; Título III, Relaciones entre el Consell y Les Corts
  3. La Ley 5/1983, de 30 de diciembre, del Consell: Título II, Del Consell: Capítulo IV: De la conselleria y de los Consellers, Capítulo V: Estatuto Personal de los Consellers; Título IV, De la Administración Pública de la Generalitat; Título V, De la responsabilidad de los miembros del Consell y de la Administración Pública de la Generalitat
  1. Derecho de la Unión Europea. El Derecho Primario y el Derecho Derivado, en especial los Reglamentos y las Directivas. La relación entre el Derecho de la Unión Europea y el ordenamiento jurídico de los Estados Miembros
  1. Las Fuentes del Derecho administrativo: Clasificación. Jerarquía normativa. La ley: Concepto y clases. Disposiciones del Ejecutivo con fuerza de Ley: Decreto-ley y Decreto legislativo.
  2. El Reglamento: Concepto y clasificación. La potestad reglamentaria: Fundamento titularidad y límites. Procedimiento de elaboración de los Reglamentos. Otras fuentes del Derecho administrativo.
  3. La Ley 39/2015, de 1 de octubre, del procedimiento administrativo común de las administraciones públicas: Ámbito de aplicación y principios generales. La iniciativa legislativa y la potestad para dictar reglamentos y otras disposiciones.
  4. La Ley 40/2015, de 1 de octubre, de régimen jurídico del sector público: disposiciones generales, principios de actuación y funcionamiento del sector público institucional.
  5. Los órganos de las administraciones públicas: concepto y clases. La competencia: Clases y criterios de delimitación. Órganos colegiados: funcionamiento, abstención y recusación. Funcionamiento electrónico del sector público. Relaciones electrónicas entre las Administraciones.
  6. Las personas interesadas en el procedimiento. Concepto. Capacidad de obrar. Representación. Identificación. Pluralidad de interesados. Derechos de los interesados en el procedimiento. Lengua de los procedimientos. Los registros. Colaboración y comparecencia de los ciudadanos. Archivo de documentos.
  7. La responsabilidad de la tramitación. Obligación de resolver en los procedimientos iniciados a solicitud de los interesados y falta de resolución expresa en procedimientos iniciados de oficio. Emisión de documentos por las administraciones públicas. Validez y eficacia de documentos y copias. Términos y plazos. Cómputo. Ampliación. Tramitación de urgencia.
  8. El acto administrativo: concepto, clases y elementos. Requisitos, eficacia, nulidad y anulabilidad. Eficacia y validez de los actos administrativos. Su motivación y notificación. Revisión, anulación y revocación. El principio de legalidad en la actuación administrativa.
  9. El procedimiento administrativo: La iniciación, ordenación, instrucción, finalización y ejecución.
  10. Medios de impugnación de la actuación administrativa. Recursos administrativos: concepto y clases.
  11. La potestad sancionadora. Principios. El procedimiento sancionador. Principios.
  12. La responsabilidad patrimonial de la Administración. Responsabilidad de las autoridades y personal a su servicio.
  13. Objeto y ámbito de aplicación de la Ley de Contratos del Sector Público. Delimitación de los tipos contractuales. Partes del contrato. Objeto, presupuesto base de licitación, valor estimado, precio del contrato y su revisión: normas generales. Garantías exigibles en la contratación del sector público. Preparación de los contratos de las Administraciones Públicas. Procedimiento, requisitos y clases de criterios de adjudicación del contrato.
  14. La jurisdicción contencioso-administrativa. Ámbito. Las partes y el objeto del recurso. El recurso contencioso–administrativo: procedimiento en primera o única instancia. Ejecución de sentencias.
  1. Ley del Estatuto básico del empleado público: Objeto. Ámbito de aplicación.
  2. Ley 4/2021, de 16 de abril, de la Generalitat, de la Función Pública Valenciana: Ámbito de aplicación. Órganos ejecutivos en materia de función pública.
  3. El Personal al servicio de las administraciones públicas en la Ley 4/2021, de 16 de abril, de la Generalitat, de la Función Pública Valenciana: Concepto y clases de personal empleado público. Estructura de el empleo público: Cuerpos, escalas y agrupaciones profesionales funcionariales. Grupos de clasificación profesional.
  4. La Ordenación de los puestos de trabajo en la Ley 4/2021, de 16 de abril, de la Generalitat, de la Función Pública Valenciana: Definición de puesto de trabajo. La clasificación de los puestos de trabajo. Clases de puestos de trabajo. Las relaciones de puestos de trabajo. Instrumentos de planificación y ordenación del personal en la ley 4/2021: Planes de ordenación del personal. Las ofertas de empleo público.
  5. Nacimiento y extinción de la relación de servicio en la Ley 4/2021, de 16 de abril, de la Generalitat, de la Función Pública Valenciana: La selección del personal en la Administración pública valenciana. Adquisición y pérdida de la condición de personal empleado público.
  6. Derechos, deberes e incompatibilidades del personal empleado público en la ley 4/2021: Derechos del personal empleado público. Régimen de jornada, permisos, licencias y vacaciones. Régimen retributivo
  7. Deberes, código de conducta y régimen de incompatibilidades en la ley 4/2021. Ley de incompatibilidades del personal al servicio de las administraciones públicas. Ley de reconocimiento de servicios previos en la Administración pública
  8. La provisión de puestos de trabajo en la Ley 4/2021, de 16 de abril, de la Generalitat, de la Función Pública Valenciana. La Promoción profesional en la ley 4/2021. Situaciones administrativas del personal funcionario en la ley 4/2021.
  9. Régimen disciplinario en la Ley 4/2021. Representación, negociación colectiva y participación institucional en la ley 4/2021.
  10. La prevención de riesgos laborales: conceptos básicos y disciplinas que la integran. Derechos y obligaciones. Sistemas de prevención. Responsabilidades y sanciones. Aplicación de la Ley de prevención de riesgos laborales en la Generalitat.
  11. El régimen de la Seguridad Social del personal empleado público: El régimen general. Afiliación del personal trabajador: altas, bajas, forma de practicarse y plazos. Cotización: bases y tipo.
  1. El presupuesto: concepto. Los principios presupuestarios. El ciclo presupuestario. El presupuesto por programas: concepto y fases. Terminología y desarrollo del proceso presupuestario.
  2. La ley 1/2015, de 6 de febrero de la Generalitat, de Hacienda Pública, del Sector Instrumental y de Subvenciones: ámbito de aplicación y régimen de la Hacienda pública de la Generalitat.
  3. El Presupuesto de la Generalitat Valenciana. Concepto. Contenido, elaboración y estructura y aprobación.
  4. Los créditos presupuestarios de la Generalitat y sus modificaciones. Ampliaciónes de crédito. Generaciones de crédito. Ampliaciones de crédito. Transferencias de crédito. Incorporaciones de crédito. Anticipos de Tesorería.
  5. La gestión presupuestaria. La ejecución del presupuesto de gastos de la Generalitat Valenciana. Fases. Competencias. Ordenación de pagos. Órganos competentes y documentos contables. Gestión del presupuesto de ingresos.
  6. Control del gasto público. Clases. Especial referencia al control de legalidad.
  7. El control del presupuesto. Control interno: Función Interventora y control financiero. La tesorería. El control externo.
  1. Cuerpo General Administrativo de la Administración General del Estado 2009
  2. Supuesto sobre Contrato de Servicios
  3. Supuesto sobre Responsabilidad Patrimonial Administraciones Públicas
  4. Supuesto sobre registros administrativos
  5. Supuesto sobre Procedimiento Concesión Autorización
  6. Supuesto sobre Presupuesto, Contratos y Procedimiento.
  7. Supuesto práctico Ley 39/2015
  8. Supuesto sobre la Ley 39/2015
  9. Supuesto práctico sobre contratos
  10. Supuesto sobre la Ley 39/2015 y Ley 29/1998
  11. Supuesto práctico sobre licencia de obras
  12. Supuesto práctico sobre Gestión Financiera
¡Disponible próximamente!

¿Te avisamos cuando esté disponible? Escríbenos un mensaje.

Plazas y próxima convocatoria para Administrativo de la Generalitat Valenciana (Promoción interna)

¿Ya sabes cuántas plazas va a convocar la Generalitat Valenciana para el acceso por promoción interna al Cuerpo de Administrativos de la Generalitat Valenciana?

Se han convocado 47 puestos de trabajo del cuerpo administrativo de la Administración de la Generalitat, C1-01, correspondientes a la OEP 2022.

¡Aprovecha esta gran convocatoria y comienza a prepararte con el Método GoKoan! 

Oferta de Empleo Público 2022

ABIERTO ABIERTO
31/03/2022
OEP 2022

31/10/2022
Convocatoria
28/11/2022
Listas provisionales

18/02/2023
Examen

Oferta de Empleo Público 2020 y 2021

PENDIENTE PENDIENTE
24/11/2020
OEP 2020

18/05/2021
OEP 2021

PENDIENTE
Convocatoria

PENDIENTE
Listas provisionales

PENDIENTE
Examen

Oferta de Empleo Público 2016

CERRADO CERRADO
08/08/2016
OEP 2016

Se aprueban 72 plazas para Administrativos de la Generalitat por promoción interna.

08/08/2018
Convocatoria y presentación de instancias

Se convocan 72 plazas para Administrativos de la Generalitat (65 para turno promoción interna y 7 para turno de promoción interna para personas con diversidad funcional).

03/05/2019
Lista provisional de admitidos y excluidos

23/05/2019
Lista definitiva de admitidos y excluidos. Fecha, lugar y hora del primer examen

Fecha: 16 de junio de 2019

Hora: 10.00

Lugar: Universitat de València, campus de Tarongers, Aulari Nord.

17/06/2019
Cuestionario y plantilla oficial correctora del primer examen

08/08/2019
Lista de aprobados del primer examen

10/10/2019
Fecha, lugar y hora del segundo examen

Fecha: 26 de octubre de 2019

Hora: 10.00

Alicante: Universidad de Alicante. Campus de Sant Vicent. Aulari II.

Castellón: Universitad Jaume I. Facultat de Ciències Jurídiques i Econòmiques. Edificio JB. 

Valencia: Universidad de Valencia. Campues dels Tarongers, Aularis Nord i Sud.

23/10/2019
Distribución de aspirantes por aulas

28/10/2019
Cuestionario y plantilla oficial correctora del segundo examen

19/11/2019
Lista de aprobados del segundo examen y plazo para presentar méritos

05/10/2020
Puntuación definitiva ambas fases

01/12/2020
Aprobados definitivos

¿Cómo es el proceso selectivo?

El procedimiento de selección es el de concurso oposición, y constará de una fase de oposición, de carácter obligatorio y eliminatorio, y de una fase de concurso, de carácter obligatorio.

OPOSICIÓN

La oposición constará de un ejercicio único, de carácter obligatorio y eliminatorio:

  • Consistirá en contestar por escrito un cuestionario de cincuenta y seis preguntas que se formularán sobre el temario que obra en el anexo I.
  • El tiempo de realización del examen será determinado previamente por el OTS y en ningún caso será inferior a 60 segundos por pregunta que, en todo caso, se formularán con cuatro respuestas alternativas de las que solo una de ellas será la correcta.
  • La puntuación máxima a obtener en la de oposición será de 60 puntos. La calificación del ejercicio será de 0 a 60 puntos, siendo necesario obtener un mínimo de 30 puntos para superarlo.

CONCURSO

  • Solo podrán participar en la fase de concurso las personas que hayan superado la fase de oposición. Los méritos alegados deberán haber sido obtenidos con anterioridad a la fecha de finalización del plazo de presentación de instancias, y únicamente se computarán hasta dicho momento.
  • La puntuación máxima de la fase de concurso será de 40 puntos que se distribuirán de acuerdo con el baremo que figura en el anexo II.

¿Puedo presentarme a esta oposición?

Estos son los requisitos para poder presentarte a esta oposición:

  • Ser personal funcionario de carrera de la Administración de la Generalitat de los cuerpos o escalas requeridos en la convocatoria.
  • Tener el título de Bachiller o título de grado medio de ciclo formativo de formación profesional.
  • Poseer las capacidades y aptitudes físicas y psíquicas que sean necesarias para el desempeño de las correspondientes funciones o tareas.
  • No hallarse inhabilitado para el ejercicio de las funciones públicas.
  • No haber sido separado mediante expediente disciplinario de cualquier Administración Pública.
  • No estar inhabilitado absoluto o especial para empleos o cargos públicos por resolución judicial.
  • Podrán optar al turno de personas con diversidad funcional aquellas personas aspirantes, que cumpliendo los requisitos anteriores, posean una diversidad funcional de grado igual o superior al 33%.