Trabajo social Sanidad Generalitat Valenciana

¡Disponible próximamente!

Creamos un plan de estudios adaptado a ti con los mejores materiales, test y comunidad

Trabajo social Sanidad Generalitat Valenciana

¡Disponible próximamente!

El Método GoKoan

GoKoan es el método probado científicamente para estudiar oposiciones a través de una app. Organiza tu estudio de manera 100% personalizada y prepara la oposición con estrategias de aprendizaje avaladas por la ciencia. ¿Cómo?

  1. GoKoan crea una planificación 100% adaptada a tus circunstancias personales y a tu evolución diaria.
  2. Revisa tus estadísticas y planificación para conocer en todo momento el nivel con el que vas a llegar.
  3. Preocúpate solo de estudiar: realiza el estudio y las actividades que te propone el Método GoKoan.

Temario

¿Qué materias y temas incluye el Método GoKoan?

13 temas
4.627 preguntas
2.717 actividades
Última actualización: 18/03/2023
  1. La Constitución Española de 1978: estructura y contenido. Derechos y deberes fundamentales, su garantía y suspensión. El Tribunal Constitucional. El defensor del pueblo. Reforma de la Constitución. El Estatuto de Autonomía de la Comunidad Valenciana: La Generalitat. Competencias. Relaciones con el Estado y otras Comunidades Autónomas. Relaciones con la unión europea. Acción Exterior. Administración local. Economía y Hacienda. Reforma del Estatuto. Otras instituciones de la Generalitat Valenciana.
  2. La Ley de Gobierno Valenciano: El Consell. Relaciones del Consell y Cortes. Administración pública de la Generalitat Valenciana. Responsabilidad de los miembros del Consell y de la administración Pública de la Generalitat Valenciana
  3. Plan de Igualdad de la Conselleria de Sanidad Universal y Salud Pública. Ley orgánica 1/2004, de 28 de diciembre, de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género. Políticas públicas: Modelos de decisión. Evaluación de las políticas públicas: indicadores. Ética pública y buen gobierno. La aplicación del principio de transparencia en la Administración Valenciana y su régimen jurídico. Normativa aplicable en la Comunitat Valenciana en materia de dependencia y personas con diversidad funcional.
  4. Principios básicos de seguridad de la información. Protección de datos de carácter personal. Certificados electrónicos y firma electrónica. Uso seguro de medios tecnológicos.
  5. Puesto de trabajo: conceptos básicos del ordenador, sistema operativo y periféricos. Dispositivos móviles.
  6. Herramientas ofimáticas del puesto de trabajo. Tratamientos de texto. Hojas de cálculo. Internet y herramientas de colaboración.
  1. Real decreto 1030/2006, de 15 de septiembre, por el que se establece la cartera de servicios comunes al Sistema Nacional de Salud y el procedimiento de actualización
  2. Ley 10/2014, de 29 de diciembre, de la Generalitat, de Salud de la Comunitat Valenciana. Decreto 74/2007, de 18 de mayo, del Consell, por el que se aprueba el Reglamento sobre estructura, organización y funcionamiento de la atención sanitaria en la Comunitat Valenciana
  3. Ley 55/2003, de 16 de diciembre, del Estatuto Marco del personal estatutario de los servicios de salud. Real decreto legislativo 5/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público.
  4. Decreto 185/2020, de 16 de noviembre, del Consell, del Reglamento orgánico y funcional de la Conselleria de Sanitat Universal i Salut Pública
  5. Decreto 192/2017, de 1 de diciembre, del Consell, por el que se aprueba el Reglamento de selección y provisión de personal estatutario al servicio de instituciones sanitarias públicas del Sistema Valenciano de Salud
  6. Decreto 137/2003, de 18 de julio por el que se regula jornada y horarios de trabajo, permisos, licencias, vacaciones del personal al servicio de las Instituciones Sanitarias de la Generalitat Valenciana. Decreto 96/2014, de 13 de junio, del Consell, por el que se determinan las condiciones del régimen de ausencias al trabajo por enfermedad o accidente que no dan lugar a deducción de retribuciones. Retribuciones de personal sanitario. Carrera profesional y desarrollo profesional en el ámbito de las instituciones sanitarias
  7. Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales. Ley 54/2003, de reforma del marco normativo de la prevención de riesgos laborales.
¡Disponible próximamente!

¿Te avisamos cuando esté disponible? Escríbenos un mensaje.

Plazas y convocatoria

El Método GoKoan funciona con una suscripción, el cobro es recurrente pero puedes cancelar cuando quieras.

Ofertas de Empleo Públicas 2017 + 2018 + 2019

ABIERTO ABIERTO
16/11/2017
OEP 2017

Se aprueban 52 plazas para Trabajador social de la Conselleria de Sanidad (40 de turno libre y 12 de estabilización).

31/12/2018
OEP 2018

Se aprueban 6 plazas para Trabajador social de la Conselleria de Sanidad (1 de turno libre y 5 de estabilización).

19/12/2019
OEP 2019

Se aprueban 4 plazas de estabilización para Trabajador social de la Conselleria de Sanidad.

25/01/2021
Convocatoria

Se aprueban 62 plazas vacantes por el turno de acceso libre, de trabajador o trabajadora social de instituciones sanitarias de la Conselleria de Sanidad Universal y Salud Pública.

04/06/2022
Examen

05/10/2022
Listas provisionales

PENDIENTE
Fase de concurso

Oferta de Empleo Pública de 2016

CERRADO CERRADO
30/09/2016
OEP 2016

Se aprueban 4 plazas de turno libre para Trabajador social de la Conselleria de Sanidad.

30/05/2017
Convocatoria y presentación de instancias

Se convocan 4 plazas de turno libre para Trabajador social de la Conselleria de Sanidad.

08/08/2017
Lista provisional de admitidos y excluidos
22/03/2018
Lista definitiva de admitidos y excluidos. Fecha, lugar y hora del examen

Fecha: 20 de mayo de 2018

Hora: 09.00

Lugar: Hospital Universitario y Politécnico La Fe de València. Torre H – Edificio de dirección, administración y docencia. Planta baja y sótano.

03/09/2018
Lista provisional de aprobados y suspendidos en la fase de oposición. Plazo de alegaciones y plantilla definitiva
16/10/2018
Lista de aprobados en la fase de oposición. Plazo para presentación de méritos. Plazo de recurso
26/02/2019
Relación provisional de aprobados del concurso-oposición. Plazo de alegaciones
02/05/2019
Lista definitiva de aprobados del concurso-oposición. Plazo de recurso
08/05/2019
Oferta de plazas vacantes
30/07/2019
Nombramiento

¿Cómo es el proceso selectivo?

El procedimiento de selección será el de concurso-oposición, y constará de una fase de oposición, de carácter obligatorio y eliminatorio, y de una fase de concurso, de carácter obligatorio.

Fase de oposición

La oposición constará de 1 ejercicio obligatorio y eliminatorio. El ejercicio consistirá en la contestación por escrito, en el plazo de 95 minutos, de un cuestionario de 80 preguntas sobre el contenido de los 43 temas que conforman el temario. De estos 43 temas, 13 son de contenido general y 30 de contenido específico.

  • De dicho cuestionario, 12 preguntas serán de carácter teórico y versarán sobre el temario de normativa general, normativa sanitaria común e informática. Las 68 preguntas restantes serán tanto de carácter teórico como práctico y versarán sobre los 30 temas del temario específico de la categoría.

  • El cuestionario será tipo test en forma de preguntas con cuatro respuestas, de las cuales solo una de ellas será la correcta. La puntuación máxima en la fase de oposición será de 100 puntos. La fórmula de corrección será:

    Respuestas correctas netas = núm. de aciertos – (núm. de errores/3).

  • Cada contestación válida recibirá una valoración de un punto. Se restará 0′33 puntos por cada una de las respuestas incorrectas y se dejarán sin valorar las preguntas no respondidas.

Se considerarán aprobadas aquellas personas aspirantes que obtengan una puntuación igual o superior al 50 % de la media aritmética referida, con un límite mínimo de 35 puntos. Por debajo de esa puntuación no podrá considerarse aprobado el ejercicio.

Fase de concurso

En la fase de concurso, a la que solo accederán quienes hayan superado la fase de oposición, se valorarán los méritos. Los méritos valorables serán los obtenidos hasta el último día del plazo de presentación de solicitudes de participación.

¿Puedo presentarme a esta oposición?

Estos son los requisitos para poder presentarte a esta oposición:

  • Ser español/a o nacional de un Estado de la Unión Europea.
  • Tener cumplidos 16 años de edad y no exceder, en su caso, de la edad máxima de jubilación forzosa.
  • Estar en posesión del título de Diplomatura Universitaria en Trabajo Social o bien, título universitario oficial de grado que, de acuerdo con los planes de estudio vigentes, habilite para ejercer las actividades de carácter profesional relacionadas con las funciones asignadas a la escala del cuerpo.
  • Poseer la capacidad funcional necesaria para el desempeño de las tareas.
  • No hallarse inhabilitado para el ejercicio de las funciones públicas.
  • No haber sido separado mediante expediente disciplinario de cualquier Administración Pública.
  • No estar inhabilitado absoluto o especial para empleos o cargos públicos por resolución judicial.