Consigue la plaza como Policía Nacional optimizando tu estudio en la academia online de GoKoan. Plan de estudios que cuenta con comunidad de preparadores, temario, progreso diario y test.
12 opositores ya confían en este curso
Una vez superadas las pruebas físicas, tendrás que enfrentarte a las pruebas de conocimiento. En GoKoan contamos con todo el temario para que puedas presentarte a Policía Nacional de la manera más efectiva.
41 temas
7.091 preguntas
Última actualización: 06/04/2021
Conoce las plazas disponibles y las próximas convocatorias para la oposición a Policía Nacional. Esta oposición es una de las más estables ya que convocan plazas para todos los años.
Núm. de Plazas: 2.366
Celebrado el 06/03/2021
El Método GoKoan funciona con una suscripción, el cobro es recurrente pero puedes cancelar cuando quieras. La mejor academia calidad precio para conseguir la plaza de Policía Nacional.
Como en todas las oposiciones, para ser Policía Nacional también existe una serie de requisitos que hay que cumplir y te los detallamos a continuación:
El 29/08/2020 se publicó la convocatoria del año 2020.
2366 plazas en la Escala Básica.
Para este año 2021 se espera una convocatoria de plazas similar a la del 2020, entre 2.300 y 2.400 plazas. La fecha de publicación prevista es el 2º trimestre del año.
Primera prueba: examen físico
En este sentido, si consultas la convocatoria de Policía Nacional más reciente, verás que este examen es el primero de todo el proceso selectivo y consta de las siguientes pruebas:
Todos los ejercicios se puntúan de cero a diez puntos. Obtener cero puntos en alguna prueba supone la eliminación automática del proceso selectivo.
La calificación final de la prueba de aptitud física en su conjunto vendrá dada por la media de las puntuaciones que hayas obtenido en cada ejercicio, debiendo alcanzar al menos cinco puntos para aprobar.
Segunda prueba: conocimientos y ortografía
Prueba de conocimientos: Consistirá en la contestación por escrito, en cincuenta minutos, a un cuestionario de cien preguntas, con un enunciado y tres alternativas de respuestas de las que solo una es verdadera, sobre las materias de ciencias jurídicas, sociales y técnico-científicas, relacionadas con la función policial, que conforman el temario que se establezca en la convocatoria. Los errores penalizan, conforme a la fórmula siguiente: A – [E/ (n – 1)], siendo «A» el número de aciertos, «E» el de errores y «n» número de alternativas de respuesta.
Cada una de las cien preguntas tiene un valor de un punto. El Tribunal considerará aptos en esta prueba a los opositores que hubiesen obtenido al menos 50 puntos.
Prueba de ortografía: Consistirá en la contestación por escrito a un cuestionario para evaluar la capacidad ortográfica del opositor. Para su calificación se utilizará la fórmula de corrección aplicada a la prueba de conocimientos.
Tercera prueba: reconocimiento médico, psicotécnico y entrevista personal.
Consistirá en la realización de uno o varios test dirigidos a determinar las aptitudes (inteligencia general) del aspirante para el desempeño de la función policial con relación a la categoría a la que se aspira. El resultado final de la tercera prueba será de "apto" o "no apto".