
Cómo enterarte de las oposiciones sin volverte loco
Si estás empezando en el mundo de las oposiciones, seguro que ya te has sentido perdido más de una vez. Entras a Google, te topas con el BOE, un par de foros, tres grupos de Telegram que no entiendes y… bueno, acabas cerrando el portátil con cara de “¿por dónde empiezo?”. Tranquilidad. Aquí vas a encontrar una guía clara, amena y sin tecnicismos para saber cómo enterarte de las oposiciones sin ahogarte en el intento.
¿Por qué parece tan complicado saber cuándo hay oposiciones?
Hay algo que nadie te cuenta al principio: no hay una web mágica donde aparezca todo junto, como por arte de magia. Las oposiciones se publican en diferentes sitios, según si son estatales, autonómicas o locales. Y claro, cada administración tiene su propia forma de hacer las cosas.
La información está repartida y, muchas veces, explicada “no del todo bien”. Por eso, lo primero que necesitas es saber a qué administración pertenece la oposición que te interesa. No es lo mismo prepararse para una plaza estatal que para una autonómica. Una vez que lo tengas claro, ya puedes empezar a afinar la búsqueda.
El BOE: aburrido pero esencial
Vale, no es precisamente una lectura de sofá con mantita, pero el Boletín Oficial del Estado (BOE) es tu punto de partida si te interesa una oposición del Estado. Aquí se publica todo: convocatorias, plazos, listas de admitidos, fechas de exámenes, etc.
Puede que no te resulte ameno, pero es 100% fiable. Lo ideal es que entres en su web y uses el buscador. Escribe “oposiciones” y añade palabras clave según lo que busques: administrativo, justicia, correos, etc. También puedes filtrar por fechas para ir directo al grano.
Consejo de opositor veterano: guarda los enlaces de búsqueda que más uses y échales un vistazo cada pocos días. O mejor aún, suscríbete a sus avisos por email.
¿Tu oposición no es estatal? Bienvenida al mundo de los boletines autonómicos
Si lo tuyo es más local o autonómico, olvídate del BOE. Aquí toca bucear en los boletines oficiales de cada comunidad autónoma. Cada uno tiene su propia web, su propio estilo…
Lo mejor es centrarte solo en la comunidad que te interesa. Por ejemplo, si quieres trabajar en Canarias, entra al BOC (www.gobiernodecanarias.org). ¿En Andalucía? Pues al BOJA (www.juntadeandalucia.es/boja). No te vuelvas loco mirando todos, porque acabarás saturada.

¿Y si no quiero mirar diez webs al día?
Buena pregunta. Porque, seamos sinceras, nadie tiene ganas de estar entrando en cinco boletines y dos foros cada mañana. Por suerte, hay plataformas que lo hacen por ti. Y una de las más completas es GoKoan.
Lo mejor es que lo centraliza todo y tú solo recibes lo que te interesa. Y no solo eso: te damos acceso a un plan de estudio personalizado, temarios, test, simulacros… Vamos, un combo completo. Además, tienes 7 días gratis para que lo pruebes sin compromiso. Así que puedes entrar, trastear, y decidir si te ayuda.
No es solo información: también necesitas organización
GoKoan no se limita a avisarte de convocatorias. Vamos más allá, con un sistema de estudio que se adapta a ti y a tu ritmo, con una planificación que se ajusta sola si un día no estudias o si avanzas más rápido de lo esperado.
Tú estudias, y GoKoan se encarga de organizarte. Nada de agendas caóticas ni tablas imposibles. Todo está en una misma plataforma: desde el temario actualizado hasta test tipo examen y simulacros. Eso sí, tendrás que poner de tu parte: la constancia sigue siendo clave.
Si alguna vez te has sentido perdida con tanto PDF y apuntes dispersos, el método GoKoan te va a venir genial.
Redes sociales, foros y grupos: ayuda, pero con precaución
¿Te suena eso de que un grupo de Telegram “filtró” una convocatoria? ¿O esa cuenta de Instagram que dice saber las fechas antes que el BOE? Pues ojo. No digo que todo sea mentira, pero sí que debes tener cuidado con la sobreinformación.
Está bien formar parte de una comunidad, pero no te fíes de todo lo que leas. Lo ideal es usar estos espacios como apoyo: para compartir dudas, resolver preguntas o motivarte con otras personas que están en lo mismo que tú. Pero siempre contrastando con fuentes oficiales o con plataformas de confianza. Algunos grupos en Telegram o foros como ForoOpositores.net pueden ser súper útiles. Solo no pierdas el foco ni te dejes llevar por rumores.
Deja que la tecnología trabaje por ti
Hoy en día no tienes que estar pendiente de todo a mano. Puedes automatizar buena parte de la búsqueda y ganar tiempo (y salud mental).
Configurar alertas es uno de los mayores aciertos de cualquier opositor. Google Alerts, por ejemplo, te permite crear avisos con términos como “oposiciones correos 2025” y te avisa por email cuando se publica algo nuevo. También puedes usar apps como Feedly para seguir webs oficiales mediante RSS, o instalar apps como OpoBusca que te mandan notificaciones al móvil.
Una vez que tengas tus alertas bien configuradas, todo se vuelve mucho más llevadero.
Y ahora que ya sabes cómo enterarte... ¡Toca prepararse!
Saber dónde y cuándo se publica una oposición es solo la mitad del camino. Lo importante viene después: organizarte, mantener el ritmo y no perder la motivación. Porque sí, preparar oposiciones es un reto, pero también una oportunidad enorme de crecimiento personal y profesional.
No estás sola en esto. Si estás buscando un cambio en tu forma de estudiar o si quieres empezar con buen pie, descubre nuestro método con los 7 días gratis.
Por qué opositar no es solo estudiar para un examen: es construir el futuro que quieres.