Oposiciones Auxilio Judicial

153 opositores ya confían en este curso

Las oposiciones de Auxilio Judicial son muy interesantes por el tipo de trabajo que tienen: archivo de autos y expedientes judiciales, actuar como Policía Judicial y muchas más tareas administrativas dentro del aparato judicial. Además son unas de las oposiciones que ofrecen una gran cantidad de plazas año tras año.

Oposiciones Auxilio Judicial

Prueba gratis Prueba 7 días gratis

Método GoKoan

GoKoan es el método probado científicamente para estudiar oposiciones a través de una app. Organiza tu estudio de manera 100% personalizada y prepara la oposición con estrategias de aprendizaje avaladas por la ciencia. ¿Cómo?

  1. GoKoan crea una planificación 100% adaptada a tus circunstancias personales y a tu evolución diaria.
  2. Revisa tus estadísticas y planificación para conocer en todo momento el nivel con el que vas a llegar.
  3. Preocúpate solo de estudiar: realiza el estudio y las actividades que te propone el Método GoKoan.

Algunos datos relevantes sobre Auxilio Judicial

Prepararte las oposiciones de Auxilio Judicial es una buena opción, ya que está previsto que se convoquen plazas próximamente. Además del tipo de trabajo, que es muy interesante y dinámico, también debes tener en cuenta que el salario de este cuerpo es atractivo y para toda la vida.

En GoKoan te proporcionamos lo que necesitas para aprobar tu oposición y te informamos de todos los detalles que debes tener en cuenta.

Temario de Auxilio Judicial

Estudiando con nosotros las oposiciones de Auxilio Judicial tendrás acceso al temario descargable e imprimible que necesitarás para superar el examen. También te decimos que lo que nos hace diferentes frente a academias online u otras soluciones es nuestro método, ya que te planificamos el estudio con su temario, la realización de test, repasos y simulacros en el mejor momento según tu progreso.

26 temas
9.650 preguntas
6.881 actividades
Última actualización: 14/03/2023
  1. La Constitución española de 1978: Estructura y contenido. Las atribuciones de la Corona. Las Cortes Generales: Composición, atribuciones y funcionamiento. La elaboración de las leyes. El Tribunal Constitucional. Composición y funciones
  2. Derecho de igualdad y no discriminación por razón de género: especial referencia a la Ley Orgánica 3/2007, para la Igualdad Efectiva de Mujeres y Hombres. La Ley Orgánica 1/2004, de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género. Antecedentes. Objeto y principios rectores. Medidas de sensibilización, prevención y detección. Derechos de las mujeres víctimas de la violencia de género. Tutela institucional
  3. El Gobierno y la Administración. El Presidente del Gobierno. El Consejo de Ministros. Organización administrativa española: Ministros, Secretarios de Estado, Subsecretarios y Directores Generales. La Administración periférica del Estado. Los Delegados de Gobierno en la Comunidad Autónoma y los Subdelegados de Gobierno
  4. Organización territorial del Estado en la Constitución. Las Comunidades Autónomas: Su constitución y competencias. Los Estatutos de Autonomía. La Administración Local. La provincia y el municipio
  5. La Unión Europea. Competencias de la Unión Europea. Instituciones y órganos de la Unión Europea: el Parlamento Europeo, el Consejo Europeo, el Consejo de Ministros de la Unión Europea, la Comisión Europea, el Tribunal de Justicia de la Unión Europea y el Tribunal de Cuentas
  6. El Poder Judicial. El Consejo General del Poder Judicial: composición y funciones. La jurisdicción: Jueces y Magistrados. La independencia judicial. El Ministerio Fiscal: Organización y funciones
  7. Organización y competencia del Tribunal Supremo, de la Audiencia Nacional, de los Tribunales Superiores de Justicia y de las Audiencias Provinciales
  8. Organización y competencia: Juzgados de Primera Instancia e Instrucción, Juzgados de lo Penal, Juzgados de lo Contencioso-Administrativo, Juzgados de lo Social, Juzgados de Vigilancia Penitenciaria, Juzgados de Menores, Juzgados Mercantiles y de Marca comunitaria de Alicante, Juzgados de Violencia sobre la mujer y Juzgados de Paz
  9. La carta de Derechos de los Ciudadanos ante la Justicia. Derechos de información, de atención y gestión, de identificación de actuaciones y funcionarios, derechos lingüísticos. Derechos frente a los profesionales que asisten y representan al ciudadano: Abogados, Procuradores, Graduados Sociales. El Derecho a la Justicia Gratuita
  10. La modernización de la oficina judicial. La nueva oficina judicial: su regulación en la Ley Orgánica del Poder Judicial. La Administración de justicia y las nuevas tecnologías: Presentación de escritos y documentos por vía telemática. Concepto de expediente digital y firma digital. La Videoconferencia. Incidencia de la legislación de protección de datos en el uso de las aplicaciones informáticas
  11. El Letrado de la Administración de Justicia en la Ley Orgánica del Poder Judicial: funciones y competencias. Ordenación del cuerpo superior jurídico de Letrados de la Administración de Justicia: Secretario de Gobierno y Secretarios Coordinadores
  12. Cuerpos de Funcionarios al servicio de la Administración de Justicia. Cuerpos Generales y Cuerpos Especiales: Definición y Cuerpos que los integran. Cuerpos Especiales: El Cuerpo de Médicos Forenses: Funciones
  13. Los Cuerpos Generales (I): Funciones. Formas de acceso. Promoción interna. Adquisición y pérdida de la condición de funcionario. La rehabilitación. Derechos, deberes e incompatibilidades. Jornada y horarios. Vacaciones, permisos y licencias
  14. Los Cuerpos Generales (II): Situaciones administrativas. Ordenación de la actividad profesional. Provisión de puestos de trabajo. Régimen disciplinario
  15. Libertad sindical. El Sindicato en la Constitución Española. Elecciones sindicales según la Ley de órganos de representación y el Estatuto Básico del Empleado Público. El derecho de huelga. Salud y prevención de riesgos laborales
  16. Los procedimientos declarativos en la Ley de Enjuiciamiento Civil 1/2000: juicio ordinario; juicio verbal; procedimientos especiales. Nociones generales de los procesos especiales en la Ley de Enjuiciamiento Civil. Especial consideración a los procesos matrimoniales y al procedimiento monitorio; el requerimiento de pago en el juicio monitorio. Nociones generales de jurisdicción voluntaria
  17. Los procedimientos de ejecución en la Ley de Enjuiciamiento Civil. La ejecución dineraria, no dineraria y supuestos especiales: nociones básicas. Las medidas cautelares. Diligencia de embargo, diligencia de lanzamiento, remociones y depósitos judiciales
  18. Los procedimientos penales en la Ley de Enjuiciamiento Criminal: ordinario, abreviado, juicio sobre delitos leves y de jurado. Especial mención a los Juicios Rápidos
  19. Los procedimientos contencioso-administrativos: ordinario, abreviado y especiales
  20. El proceso laboral. Procedimiento ordinario. Procedimiento por despido. Procesos de seguridad social
  21. Los actos procesales. Requisitos de los actos procesales: a) lugar; b) tiempo: Términos y plazos: Cómputo de los plazos; c) forma (consideración de la lengua oficial). Defectos de los actos: Nulidad, anulabilidad, irregularidad; subsanación de defectos
  22. Las resoluciones de los órganos judiciales. Clases de resoluciones judiciales: Contenido y características. Las resoluciones de los órganos judiciales colegiados. Las resoluciones del Letrado de la Administración de Justicia
  23. Los actos de comunicación con otros Tribunales y Autoridades: oficios y mandamientos. El auxilio judicial: los exhortos y los mandamientos en el proceso penal. Cooperación jurídica internacional: las comisiones rogatorias
  24. Actos de comunicación a las partes y otros intervinientes en el proceso: notificaciones, requerimientos, citaciones y emplazamientos. Notificaciones, citaciones y mandamientos en el proceso penal. Formas de notificación y nuevas tecnologías
  25. El Registro Civil. Organización actual de los Registros Civiles en España. Funcionarios encargados de los mismos. Libros y Secciones del Registro. Libros auxiliares. Actas del Registro. Inscripciones de nacimiento, matrimonio y defunción. Inscripción de tutelas y representaciones legales. Nacionalidad y vecindad civil. Certificaciones. Expedientes del Registro Civil
  26. Conceptos de archivo judicial y de documentación judicial en relación con la legislación vigente en materia de archivos judiciales. Formas de remisión de documentación judicial y relaciones documentales. Nuevas tecnologías en los archivos judiciales de gestión. Las juntas de expurgo de la documentación judicial
  1. Liquidación del régimen matrimonial
  2. Ejecución dineraria y embargo
  3. Diligencias de notificación y citación medidas provisionales
  4. Forma de los actos de comunicación y remisión de las comunicaciones.
  5. Representación y defensa juicio ordinario y, aportación de documentos
  6. Procedimiento verbal

Opiniones

Lorena

Auxilio Judicial

Elegí GoKoan por la planificación. Porque quien se dedica 100% a la oposición puede planificarse, pero quien es madre, trabaja, tiene diferentes actividades, es muy complicado organizarte. Y yo me organizaba yo sola pero iba muy descentrada.

Plazas y convocatoria de la oposición a Auxilio Judicial

Te contamos el detalle de las plazas ofertadas en los últimos tiempos y las próximas convocatorias en las que poder presentarte a la oposición a Auxiliar Judicial. En nuestro blog también puedes encontrar cómo presentar la instancia.

Hay convocadas un total de 592 plazas en el Cuerpo de Auxilio Judicial correspondientes a las siguientes Ofertas de Empelo:

  • OEP 2020 214 plazas.
  • OEP 2021 208 plazas.
  • OEP 2022 170 plazas.

Oferta de Empleo Público 2019 + 2020 + 2021 + 2022

ABIERTO ABIERTO
02/04/2019
OEP 2019

29/10/2020
OEP 2020

28/07/2021
OEP 2021

19/12/2022
OEP 2022

20/12/2022
Convocatoria
20/05/2023
Primer examen

PENDIENTE
Segundo examen

PENDIENTE
Fase de concurso

OEP 2017 + 2018

CERRADO CERRADO
08/07/2017
OEP 2017

Se aprueban 76 plazas del Cuerpo de Auxilio Judicial para turno libre.

Se aprueban 780 plazas del Cuerpo de Auxilio Judicial para turno libre para estabilización.

31/07/2018
OEP 2018

Se aprueban 113 plazas del Cuerpo de Auxilio Judicial para turno libre.

Se aprueban 714 plazas del Cuerpo de Auxilio Judicial para turno libre para estabilización.

27/01/2020
Convocatoria

Se convoca proceso selectivo para cubrir 1683 plazas de Cuerpo de Auxilio Judicial por turno libre.

Abierto el plazo de presentación de instancias del día 28/01/2020 al 24/02/2020.

31/07/2020
Listado provisional

22/03/2021
Primer y segundo examen

Sábado, 17 de abril de 2021 a las 10:00 horas.

01/12/2021
Fase concurso

Precio de Auxilio Judicial

Prueba GoKoan 7 días gratis antes de elegir uno de los planes de suscripción que tenemos para Auxilio Judicial.

Elige la opción que mejor se adapte a ti:
  • 1 mes
    29,99€/mes
    Un pago al mes
  • 6 meses
    50% descuento
    14,99€/mes
    Un pago único de 89,99€ cada 6 meses
  • 12 meses
    67% descuento
    9,99€/mes
    Un pago único de 119,99€ cada 12 meses
La suscripción te da acceso a:
  • El Método GoKoan, validado junto a la Universidad de Valencia.
  • Preguntas test justificadas.
  • Actividades para optimizar tu memoria.
  • Avisos del estado de tu oposición y de las actualizaciones.
  • Planificación 100% adaptada a ti y a tu avance en el estudio.
  • Estadísticas de tu avance, aciertos y fallos.
Prueba gratis Prueba 7 días gratis

Sin tarjeta y sin compromiso

Más información

Examen auxilio judicial

En esta convocatoria el proceso selectivo para este tipo de plazas es el de oposición

Fase de oposición:

La fase de oposición consta de dos ejercicios que se realizarán consecutivamente en un mismo día.

Primer Ejercicio: Test de 100 preguntas, con 4 respuestas alternativas (más 4 de reserva). Teórico, escrito, obligatorio y eliminatorio.

  • Duración del ejercicio: 90 minutos.
  • Calificación: de 0 a 60 puntos.
  • Preguntas acertadas: + 0,60 puntos
  • Las preguntas no acertadas: - 0,15 puntos
  • Las preguntas no contestadas: 0
  • La nota mínima para superar este ejercicio será de 30 puntos.

Puntuación = nº de respuestas acertadas – nº de respuestas no acertadas.

Segundo Ejercicio: Consistirá en la contestación a un cuestionario-test de 40 preguntas, con 4 respuestas alternativas de las cuales sólo una es la correcta y referidas a 2 casos prácticos de diligencia judicial que serán propuestos por el Tribunal.

  • Duración: 60 minutos
  • Calificación: de 0 a 40 puntos.
  • Preguntas acertadas: + 1 punto
  • Las preguntas no acertadas: - 0,25 puntos
  • Las preguntas no contestadas: 0
  • La nota mínima para superar este ejercicio será de 20 puntos (equivalentes al 50 % de la nota máxima posible).

Puntuación = nº de respuestas acertadas – nº de respuestas no acertadas.

Puntuación final = Nota ejercicio 1 + Nota ejercicio 2

Requisitos inscribirte en la oposición a Auxiliar Judicial

Estos son los requisitos para poder presentarte en España a la oposición a Auxiliar Judicial:

  • Titulación: ESO o equivalente a tener en la fecha de fin de plazo de presentación de solicitudes.
  • Edad: 18 años y no haber alcanzado la edad de jubilación forzosa.
  • Nacionalidad: Española.
  • Capacidad: Poseer la capacidad funcional para el desempeño de las tareas.
  • No hallarse inhabilitado para el ejercicio de las funciones públicas.
  • No haber sido separado mediante expediente disciplinario de cualquier Administración Pública.
  • No estar inhabilitado absoluto o especial para empleos o cargos públicos por resolución judicial.