
Estudiar oposiciones con un método científicamente probado a través de una plataforma es más eficiente y te simplifica la vida.
Prueba gratisLa aplicación crea un plan único para ti, que te acompaña y planifica lo que te viene mejor estudiar en cada momento según principios de psicología de la memoria.
Deja de lado la frustración porque no llegas a itinerarios demasiado exigentes o planes que van muy lentos. El Método GoKoan te conoce y se adapta a tu ritmo.
Tan importante es estudiar como repasar. Por eso el Método GoKoan te va a ayudar para que repases en los momentos críticos de olvido, utilizando la curva del olvido a tu favor.
De nada sirve estar con un tema 10 horas seguidas si luego no lo vuelves a ver. El Método GoKoan te reparte en diferentes sesiones de estudio el conocimiento para que no te satures y utilices la repetición espaciada como tu aliada.
Sabemos lo aburrido que puede llegar a ser una oposición, por eso hemos creado actividades con las que dar un toque divertido (aunque sabemos que es complicado) a la oposición.
El 95% de las personas que estudia con el Método GoKoan sacan mejores resultados que los que estudian de otra forma. Y no lo decimos nosotros, lo hemos validado junto con la Universitat de València.
Todos los opositores, en el momento de estudiar deben buscar las estrategias idóneas para asimilar el contenido en menor tiempo. Es por eso que en GoKoan os aportamos técnicas adaptadas que se pondrán en práctica durante todo el proceso selectivo.
¿En qué consisten esas técnicas?
El repaso espaciado es una técnica de memorización que consiste en distribuir las sesiones de estudio en intervalos de tiempo cada vez más largos en lugar de focalizar el aprendizaje en una única sesión. Utilizar esta técnica que ofrece el método Gokoan provoca una mejora de la memoria a largo plazo y ayuda a recordar los conceptos con mayor facilidad y agilidad.
En GoKoan la tecnología es nuestro mejor aliado. ¿Por qué?
Son muchas las ventajas de poder estudiar la oposición online. Ello se debe a que la tecnología aplicada al estudio nos proporciona:
En definitiva, verás que con un método adaptado, las probabilidades de aprendizaje serán mucho más altas, a la vez que dinámicas.