Oposiciones Celador SAS

39 opositores ya confían en este curso

Si estás pensando en estudiar una de las oposiciones que ofrece Andalucía, Celador del SAS es sin duda una buena opción. ¡Descubre lo que GoKoan puede hacer por ti! Planificación personalizada, método flexible, actividades, tests y mucho más.

Método GoKoan

No te agobies con la planificación de tu estudio, GoKoan con su método innovador te acompañará de manera eficiente y personalizada en tu estudio. Te contamos su funcionamiento:

  1. Planifica tu estudio y asegúrate de alcanzar tu objetivo llegando con, al menos una vuelta, a todos los contenidos.
  2. Agenda con itinerario personalizado de estudio: planificamos todas tus sesiones para que solo te preocupes por estudiar.
  3. Comunidad colaborativa: puedes preguntar tus dudas, tus compañeros responden y desde GoKoan validamos las respuestas correctas. ¡Aprendizaje colaborativo!
¿Por qué opositar a Celador del SAS?

Estudiar estas oposiciones es buena opción por la recurrencia de sus convocatorias. Además es habitual la activación de las bolsas de trabajo por lo que las posibilidades de empezar a trabajar son mayores. Además, celador del SAS es una oposición con un temario bastante asequible.

Temario de Celador del SAS

GoKoan, te ayuda con un temario elaborado por nuestros preparadores y adaptado al examen. Pero no nos quedamos aquí, no es solo un temario... es un método de estudio eficiente y con total flexibilidad adaptado a ti.

Aquí tienes todos los temas que incluye:

17 temas
4.554 preguntas
3.477 actividades
Última actualización: 27/09/2023
  1. La Constitución Española de 1978: Valores superiores y principios inspiradores; Derechos y deberes fundamentales; El Derecho a la protección de la salud.
  2. El Estatuto de Autonomía para Andalucía: Valores superiores y objetivos básicos; Derechos sociales, deberes y políticas públicas; Competencias en materia de salud; Organización institucional de la Comunidad Autónoma; Elaboración de las normas.
  3. Organización sanitaria (I). Ley 14/1986, de 25 de abril, General de Sanidad: Principios Generales; Competencias de las Administraciones Públicas; Organización General del Sistema Sanitario Público. Ley 2/1998, de 15 de junio, de Salud de Andalucía: Objeto, principios y alcance; Derechos y deberes de los ciudadanos respecto de los servicios sanitarios en Andalucía; Efectividad de los derechos y deberes. Plan Andaluz de Salud: compromisos.
  4. Organización sanitaria (II). Estructura, organización y competencias de la Consejería de Igualdad, Salud y Políticas Sociales y del Servicio Andaluz de Salud. Asistencia Sanitaria en Andalucía: La estructura, organización y funcionamiento de los servicios de atención primaria en Andalucía. Ordenación de la Asistencia Especializada en Andalucía. Organización de la Atención Primaria. Organización Hospitalaria. Áreas de Gestión Sanitarias. Continuidad asistencial entre niveles asistenciales.
  5. Protección de datos. Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal: Objeto, ámbito de aplicación y principios; Derechos de las personas. La Agencia Española de Protección de Datos.
  6. Prevención de riesgos laborales. La Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales: Derechos y obligaciones; Consulta y participación de los trabajadores. Organización de la prevención de riesgos laborales en el Servicio Andaluz de Salud: las Unidades de Prevención en los Centros Asistenciales del Servicio Andaluz de Salud. Manejo de sustancias biológicas. Higiene de manos. La postura. Las pantallas de visualización de datos. El pinchazo accidental. Agresiones a profesionales. Control de situaciones conflictivas.
  7. Ley 12/2007, de 26 de noviembre, de Promoción de la Igualdad de Género en Andalucía: Objeto; Ámbito de aplicación; Principios generales; Políticas públicas para la promoción de la igualdad de género. Ley 13/2007, de 26 de noviembre, de Prevención y Protección Integral Contra la Violencia de Género: Objeto; Ámbito de aplicación; Principios rectores; Formación a profesionales de la salud.
  8. Régimen Jurídico del Personal. Régimen de Incompatibilidades del Personal al servicio de las Administraciones Públicas. Ley 55/2003, de 16 de diciembre, Estatuto Marco del Personal Estatutario de los Servicios de Salud: Clasificación del personal estatutario; Derechos y deberes; Adquisición y pérdida de la condición de personal estatutario fijo; Provisión de plazas, selección y promoción interna; Movilidad del personal; Carrera Profesional; Retribuciones; Jornadas de trabajo, permisos y licencias; Situaciones del personal estatutario; Régimen disciplinario; Derechos de representación, participación y negociación colectiva.
  9. Autonomía del paciente y derechos y obligaciones en materia de información y documentación clínica. Ley 41/2002, de 14 de noviembre, Básica Reguladora de la Autonomía del Paciente y de Derechos y Obligaciones en materia de Información y Documentación Clínica: El derecho de información sanitaria; El derecho a la intimidad; El respeto de la autonomía del paciente; La historia clínica. El consentimiento informado. Tarjeta sanitaria.
  1. Visión general del celador como profesional del sistema sanitario público. Los profesionales y la Sanidad. El trabajo en equipo. El celador como integrante de los equipos de trabajo del Sistema Sanitario. Las unidades clínicas de gestión.
  2. El Celador en su puesto de trabajo I. El Celador en las Unidades de Hospitalización, Bloque Quirúrgico y en las Unidades de Cuidados Críticos y Urgencias.
  3. El Celador en su puesto de trabajo II . El Celador en el Área de Consultas Externas, en suministros, almacenes, farmacia y resto de puestos. El Celador en Salud Mental.
  4. Movilización y traslado de pacientes. Técnicas de movilización. Traslado de paciente encamado, en camilla y en silla de ruedas. Posiciones anatómicas básicas.
  5. Manual de estilo del servicio andaluz de salud. Valores y principios del Servicio Andaluz de Salud. Características de la atención. La atención sanitaria y su organización.
  6. Habilidades sociales y comunicación. El ciudadano como centro de nuestro Sistema Sanitario. La comunicación como herramienta de trabajo. Estilos de comunicación.
  7. Prevención de riesgos laborales en los celadores. Riesgos en seguridad, higiénicos, ergonómicos, psicosociales y organizativos. Gestión medioambiental: contribución de las tareas de los celadores al cuidado del medio ambiente.
  8. Plan de emergencias ante un posible incendio. Medidas preventivas. Conceptos básicos. Medios técnicos de protección. Equipos de Primera Intervención (EPI), sus funciones. Actuaciones a realizar.

Plazas y convocatorias de Celador del SAS

Se han ofertado 140 plazas que corresponden a la OEP del año 2022.

Aquí podrás consultar las ofertas y próximas convocatorias a Celador del SAS. Actualmente estamos a la espera de nueva convocatoria con nuevas plazas disponibles. ¡Empieza a prepararte con GoKoan!

Oferta de Empleo Público 2022

ABIERTO ABIERTO
30/12/2022
OEP 2022
PENDIENTE
Convocatoria

PENDIENTE
Listas provisionales

PENDIENTE
Primer examen

PENDIENTE
Fase de concurso

OEP 2018 + OEP 2019 + OEP 2020 + OEP 2021

CERRADO CERRADO
20/10/2020
OEP 2018

21/10/2020
OEP 2019

04/12/2020
OEP 2020

18/06/2021
OEP 2021

14/10/2021
Convocatoria

Se convocan 707 plazas.

03/12/2021
Listas provisionales

26/01/2022
Primer examen

Se celebrará el 30 de enero de 2022 a las 9h

05/05/2023
Aprobados definitivos

Precio Celador Servicio Andaluz de Salud

GoKoan funciona con un sistema de suscripción. Prueba 7 días gratis y elige el plan de estudios que más te interese.

Elige la opción que mejor se adapte a ti:
  • 1 mes
    29,99€/mes
    Un pago al mes
  • 6 meses
    50% descuento
    14,99€/mes
    Un pago único de 89,99€ cada 6 meses
  • 12 meses
    67% descuento
    9,99€/mes
    Un pago único de 119,99€ cada 12 meses
La suscripción te da acceso a:
  • El Método GoKoan, validado junto a la Universidad de Valencia.
  • Preguntas test justificadas.
  • Actividades para optimizar tu memoria.
  • Avisos del estado de tu oposición y de las actualizaciones.
  • Planificación 100% adaptada a ti y a tu avance en el estudio.
  • Estadísticas de tu avance, aciertos y fallos.
Prueba gratis Prueba 7 días gratis

Sin tarjeta y sin compromiso

Más información

REQUISITOS PARA OPOSITAR A CELADOR DEL SAS

  • Debes disponer de la nacionalidad española, o de cualquier estado miembro de la Unión Europea.
  • Tener cumplidos los dieciséis años y no exceder, en su caso, de la edad máxima de jubilación forzosa.
  • Poseer el título de certificado de escolaridad o equivalente, dentro del plazo de solicitudes especificado en la convocatoria.
  • Poseer la capacidad funcional para el desempeño de las tareas habituales del cuerpo.
  • Haber abonado las tasas de examen.

EXAMEN CELADOR DEL SAS


El sistema de acceso a esta prueba, es un concurso-oposición que consta de dos fases:

Fase de oposición

  • Cuestionario teórico: se compone de 100 preguntas tipo test cada una con 4 respuestas alternativas y sólo una de ellas será la correcta. La puntuación de este ejercicio será de 50 puntos, y los errores descontarán una cuarta parte del valor de un acierto.
  • Cuestionario práctico: se compone de 50 preguntas tipo test, cada una con cuarto respuestas alternativas, adecuado a las funciones propias de la categoría de Celador y relacionado con el programa de materias. La puntuación máxima es de 50 puntos, con el mismo sistema de valoración para las respuestas erróneas. 

Fase de concurso

Es la fase de méritos, podrás sumar hasta 100 puntos por tener méritos demostrables:

  • Experiencia profesional.
  • Acreditación de formación académica.
  • Actividades formativas.
  • Otros

Para más información puedes consultar la convocatoria oficial.