Oposiciones Auxiliar Administrativo de la Comunidad de Madrid

57 opositores ya confían en este curso

Auxiliar Administrativo de la CAM o Comunidad de Madrid es una de las oposiciones que tiene más plazas pendientes de convocar. Descubre todo lo que te da GoKoan: una planificación adaptada a ti, temario, test, actividades y mucho más.

Oposiciones Auxiliar Administrativo de la Comunidad de Madrid

Prueba gratis Prueba 7 días gratis

Método GoKoan

¿Qué hace GoKoan diferente? Nos diferenciamos en que tenemos una metodología propia con la que estudiar oposiciones de una forma flexible, intuitiva y eficiente:

  1. Crea tu planificación: introduce las horas que puedes dedicar a estudiar, el día de tu examen y el nivel de aciertos que quieres tener.
  2. Estudia, repasa y consolida tus conocimientos: creamos tus sesiones de estudio para que solo tengas que preocuparte de estudiar.
  3. Resuelve tus dudas y aprende: puedes ir preguntando tus dudas y resolviendo las que surge a otros opositores como tú.conocimientos.

¿Por qué opositar a Auxiliar Administrativo en Madrid?

Las oposiciones al cuerpo de auxiliares administrativos de la CM cada vez son más populares porque tienen un gran número de plazas ofertadas. Además de la seguridad y los horarios razonables el trabajo que harás una vez tengas la plazas es:

  • Tareas de atención y contacto con el público.
  • Digitalizar documentación
  • Gestionar expedientes, incorporar documentación, archivar y registrar.
  • Tratamiento de textos, hojas de cálculo u otros programas de ofimática.
  • Actividades administrativas teniendo en cuenta los procedimientos existentes.

Temario de las oposiciones a Auxiliar Administrativo en Madrid

En nuestra plataforma encontrarás un temario creado por nuestros especialistas con foco en la próxima convocatoria. Debes tener en cuenta que al ser un temario casi 100% legislativo lo puedes encontrar en muchas otras fuentes como el BOE o en el BOCM y lo que verdaderamente es un valor añadido es nuestro sistema de aprendizaje.

Con GoKoan además del temario tendrás una planificación que evoluciona contigo y test para evaluar tus conocimientos en cada momento.

15 temas
7.148 preguntas
4.917 actividades
Última actualización: 03/06/2023
  1. La Constitución Española de 1978: Características. Los principios constitucionales y los valores superiores. Derechos y deberes fundamentales. Su garantía y suspensión
  2. El Estatuto de Autonomía de la Comunidad de Madrid: Estructura y contenido. Las competencias de la Comunidad de Madrid: Potestad legislativa, potestad reglamentaria y función ejecutiva. La Asamblea de Madrid: Composición, elección y funciones.
  3. La Ley de Gobierno y Administración de la Comunidad de Madrid: Estructura y contenido. El Gobierno de la Comunidad de Madrid. Organización y estructura básica de las Consejerías. La Administración Institucional de la Comunidad de Madrid.
  4. Las fuentes del ordenamiento jurídico. La Constitución. Las Leyes: Concepto y clases. Las disposiciones del ejecutivo con fuerza de Ley: Decretos-leyes y Decretos legislativos. Los reglamentos: Concepto y clases. Otras fuentes.
  5. El acto administrativo: Características generales. Requisitos. Eficacia. Actos nulos y anulables. La revisión de los actos administrativos. Los recursos administrativos: Concepto y clases. Responsabilidad de las autoridades y personal al servicio de las Administraciones Públicas.
  6. La Ley del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas: Objeto y ámbito de aplicación. Fases del procedimiento: Iniciación, ordenación, instrucción y finalización.
  7. La Jurisdicción Contencioso-Administrativa: Su organización. Las partes. Actos impugnables. Las fases principales del procedimiento contencioso-administrativo.
  8. La Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno: ámbito de actuación, publicidad activa y derecho de acceso a la información pública. Especial referencia a la Comunidad de Madrid. Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales: principios y derechos de las personas. Referencia al Delegado de Protección de Datos, y al responsable y encargado del tratamiento. Especialidades en el Sector Público
  9. Los contratos en el Sector Público: Elementos comunes a todos los contratos. Tipos de contratos: Características principales. Procedimientos de contratación y formas de adjudicación: Aspectos principales.
  10. El Texto Refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público. Personal al servicio de las Administraciones Públicas. Adquisición y pérdida de la condición de funcionario. Derechos, deberes e incompatibilidades. Situaciones administrativas. Sistema de retribuciones. Régimen disciplinario. Especial referencia a la Ley de la Función Pública de la Comunidad de Madrid.
  11. La Seguridad Social: Características generales y principales Entidades gestoras. Afiliación, cotización y recaudación. Acción protectora: Contingencias y prestaciones.
  12. Hacienda Pública: Normativa básica. La Ley Reguladora de la Hacienda de la Comunidad de Madrid: Estructura y principios generales. Los Presupuestos Generales de la Comunidad de Madrid. El ciclo presupuestario.
  13. El principio de igualdad entre mujeres y hombres. La tutela contra la discriminación. El marco normativo para la promoción de la igualdad de género y para la protección integral contra la violencia de género, la LGTBIfobia y la discriminación por razón de orientación e identidad sexual. Especial referencia a la Comunidad de Madrid
  14. Información administrativa y atención al ciudadano en la Comunidad de Madrid en los canales presencial, electrónico y telefónico. La Administración electrónica. La identificación y autenticación de las personas físicas y jurídicas para las diferentes actuaciones en la gestión electrónica. Especial referencia a la Administración electrónica en la Comunidad de Madrid.
  15. Los documentos administrativos: Concepto, funciones, clasificación y características. Especial referencia al documento electrónico. El registro de documentos: Concepto y funciones. Presentación, recepción, entrada y salida de documentos. El archivo de documentos: Concepto y funciones. Clases de archivo y criterios de ordenación. El acceso a los documentos administrativos: Sus limitaciones y formas de acceso.

Entrevista alumno de Auxiliar Administrativo en Madrid

Gracias a vuestras opiniones somos una academia de oposiciones mejor. Todos vuestros comentarios suman y nos ayudan en nuestro día a día.

@midiaopositando

Auxiliar Administrativo de la Comunidad de Madrid

Me gusta el método que te va planificando y los repasos semanales.

Plazas y convocatoria de Auxiliar Administrativo de la CAM


Conoce cuántas plazas hubo en años anteriores y cuáles son las próximas convocatorias de Auxiliar Administrativo en Madrid.

Actualmente hay 268 plazas ofertadas pendientes de convocatoria

Oferta de Empleo Público 2017

ABIERTO ABIERTO
14/12/2017
OEP 2017

26/06/2019
Convocatoria

Se convocan 334 plazas. Mediante Orden 539/2021, de 9 de marzo (BOCM de 16 de abril), se ampliaron plazas hasta un máximo de 765, estas son las relativas a OEP 2018 + OEP 2019.

15/11/2021
Listas provisionales

29/06/2022
Primer examen

Será el 11 de septiembre de 2022 en dos sesiones; a las 9h y a las 13h respectivamente.

24/06/2023
Segundo examen

Sábado 24 de junio de 2023: sesiones de mañana y tarde.
Domingo 25 de junio de 2023: sesión de mañana.

Oferta de Empleo Público 2020 + 2021 + 2022 + 2023

PENDIENTE PENDIENTE
30/12/2020
OEP 2020

28/12/2021
OEP 2021

30/05/2022
OEP 2022

19/05/2023
OEP 2023

PENDIENTE
Convocatoria

PENDIENTE
Listas provisionales

PENDIENTE
Examen

Oferta de Empleo Público 2015 + 2016

CERRADO CERRADO
24/04/2015
OEP 2015

Se aprueban 37 plazas para Auxiliar Administrativo de la Comunidad de Madrid.

06/05/2016
OEP 2016

Se aprueban 127 plazas para Auxiliar Administrativo de la Comunidad de Madrid.

28/07/2017
Convocatoria y presentación de solicitudes

Se convocan 164 plazas para Auxiliar Administrativo de la Comunidad de Madrid: 115 para turno libre y 49 para promoción interna.

03/04/2018
Listado provisional de admitidos y excluidos

17/07/2018
Fecha y hora del primer examen

La fecha del examen es el 29 de septiembre a las 10.00.

30/08/2018
Listado definitivo de admitidos y excluidos

15/09/2018
Lugares de realización del examen

22/09/2018
Distribución de opositores por aula

30/09/2018
Cuestionario y plantilla

19/02/2019
Lista de opositores aprobados en el primer examen y fecha del segundo examen

El segundo examen se realizará el día 23 de marzo de 2019.

31/10/2019
Aprobados del proceso

02/11/2019
Relación de puestos ofertados

15/01/2020
Nombramiento de funcionarios de carrera

Precio del curso de Auxiliar Administrativo de la CAM

GoKoan funciona con una suscripción mensual, semestral o anual. Prueba 7 días gratis y elige más adelante el plan de estudios que más te interese según el tiempo que quieras dedicar al estudio con el método GoKoan.

Elige la opción que mejor se adapte a ti:
  • 1 mes
    29,99€/mes
    Un pago al mes
  • 6 meses
    50% descuento
    14,99€/mes
    Un pago único de 89,99€ cada 6 meses
  • 12 meses
    67% descuento
    9,99€/mes
    Un pago único de 119,99€ cada 12 meses
La suscripción te da acceso a:
  • El Método GoKoan, validado junto a la Universidad de Valencia.
  • Preguntas test justificadas.
  • Actividades para optimizar tu memoria.
  • Avisos del estado de tu oposición y de las actualizaciones.
  • Planificación 100% adaptada a ti y a tu avance en el estudio.
  • Estadísticas de tu avance, aciertos y fallos.
Prueba gratis Prueba 7 días gratis

Sin tarjeta y sin compromiso

Más información

¿Cómo es el examen de Auxiliar Administrativo de la Comunidad de Madrid?


El procedimiento de selección será el de oposición y estará integrada por los ejercicios que a continuación se indican, todos ellos de carácter obligatorio y eliminatorio.

FASE DE OPOSICIÓN

La oposición constará de dos ejercicios obligatorios y eliminatorios.

  • Primer ejercicio: un cuestionario tipo test de 90 preguntas (45 preguntas sobre psicotécnicos y conocimientos ortográficos y las 45 preguntas restantes sobre el programa de la oposición) con cuatro respuestas alternativas de las que solo una de ellas será la correcta. Calificación de 0 a 10 puntos. Será necesario un mínimo de 5 puntos para superarlo. Cada respuesta errónea, resta un tercio del valor de una contestación correcta. Las respuesta en blanco ni puntúan ni penalizan.
  • Segundo ejercicio: constará de dos fases a realizar en una misma sesión.
    • Primera fase: realización en ordenador de un supuesto práctico de carácter ofimático propuesto por el Tribunal, utilizando a tal efecto el programa de tratamiento de textos “Microsoft Office Standard 2013”. El tiempo máximo para la realización de esta fase será de 30 minutos. La primera fase se calificará de 0 a 10 puntos.
    • Segunda fase: transcripción en ordenador, durante diez minutos, y utilizando el mismo programa ofimático, de un texto que se facilitará por el Tribunal a los aspirantes, exigiéndose una velocidad mínima de 280 pulsaciones por minuto. La segunda fase se calificará de 0 a 10 puntos. La calificación final de este ejercicio vendrá determinada por la media ponderada de las puntuaciones alcanzadas en ambas fases, correspondiendo el 60 por 100 a la primera fase y el 40 por 100 a la segunda fase, siendo necesario obtener como resultado de la media un mínimo de cinco puntos para superar el ejercicio.

¿Puedo presentarme a esta oposición?


Estos son los requisitos para poder presentarte a la oposición a auxiliar administrativo de la CAM:

  1. Ser español/a o tener la nacionalidad de un Estado de la Unión Europea.
  2. Tener cumplidos 16 años de edad y no exceder, en su caso, de la edad máxima de jubilación forzosa.
  3. Tener el título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria o equivalente.
  4. Poseer las capacidades y aptitudes físicas y psíquicas que sean necesarias para el desempeño de las correspondientes funciones o tareas. - No hallarse inhabilitado para el ejercicio de las funciones públicas.
  5. No haber sido separado mediante expediente disciplinario de cualquier Administración Pública. - No estar inhabilitado absoluto o especial para empleos o cargos públicos por resolución judicial.
  6.  Podrán optar al turno de personas con diversidad funcional aquellas personas aspirantes, que cumpliendo los requisitos anteriores, posean una diversidad funcional de grado igual o superior al 33%.