
Guía Oposición Subalternos Generalitat Valenciana
¿Estás pensando en opositar al cuerpo de Subalternos de la Generalitat Valenciana pero todavía tienes dudas? Te enseñamos todo lo que debes saber en nuestra Guía de la oposición de Subalternos de la Generalitat Valenciana.
El subalterno es un funcionario público que se encarga, principalmente, de las tareas de gestión, control y vigilancia en edificios públicos. Las principales funciones que realiza son:
- Custodiar las instalaciones, el mobiliario y el material.
- Vigilar el local.
- Recibir y distribuir documentos, objetos y correspondencia.
- Custodiar las llaves de despachos y oficinas.
- Resolver las dudas de los usuarios y dirigirlos al servicio correspondiente.
- Control de existencias y supervisión de inventarios.
- Utilización de máquinas reproductoras y fotocopiadoras.
- Traslado de material o mobiliario.
¿Cuántas plazas se han convocado?
Actualmente, los procedimientos se encuentran de la siguiente forma:
OEP 2020 y OEP 2021 | Hay convocadas 102 plazas de estabilización (sistema concurso-oposición) de la adaptación a la Ley 20/2021 de las OEP 2020 y OEP 2021. |
OEP 2023 | Se ofertan 30 nuevas plazas (por el turno libre y mediante el sistema de oposición). |
Como el proceso selectivo de estabilización ya está en marcha, de hecho, el plazo para presentar la solicitud de inscripción finalizó el pasado 23/01/2023, deberás plantearte el acceso mediante la próxima convocatoria que se espera en 2023 para el ingreso por el turno libre.
Si estas decidido/a en opositar a subalterno de la Generalitat Valenciana, no dudes en probar el método GoKoan para el estudio de oposiciones. Con él podrás estudiar de una manera más dinámica y potenciar tu capacidad de memorización a través de actividades, tests y más recursos. ¿A qué estas esperando?

¿Qué requisitos deben tener los aspirantes a subalternos de la Generalitat Valenciana?
Para la admisión a estas pruebas selectivas, será necesario cumplir los siguientes requisitos:
- Nacionalidad: tener la nacionalidad española o de un estado miembro de la Unión Europea o de algún estado al que sea de aplicación la libertad de circulación de trabajadores.
- Edad: tener 16 años y no haber alcanzado la edad de jubilación.
- Capacidad: poseer las capacidades y aptitudes físicas y psíquicas que sean necesarias para el desempeño de las correspondientes funciones o tareas.
- Habilitación: no haber sido separado o separada, o haberse revocado su nombramiento como personal funcionario interino, con carácter firme mediante procedimiento disciplinario de ninguna administración pública u órgano constitucional o estatuario, ni hallarse inhabilitado por sentencia firme para el ejercicio de cualesquiera funciones públicas o de aquellas propias del cuerpo, agrupación profesional o escala objeto de la convocatoria.
- Podrán optar al turno de personas con diversidad funcional aquellas personas aspirantes, que cumpliendo los requisitos anteriores, posean una diversidad funcional de grado igual o superior al 33% .
- Las condiciones para la admisión a las pruebas, deberán reunirse en el momento de finalización del plazo de presentación de solicitudes y mantenerse durante todo el proceso selectivo, hasta el momento de la toma de posesión.
- La Administración podrá requerir a las personas aspirantes que acrediten la veracidad de los requisitos exigidos para participar, así como de todos los documentos que puedan aportar en este proceso selectivo.
¿En qué consiste el proceso selectivo a Subalternos de la Generalitat Valenciana?
En realidad, depende del formato elegido por la Administración en cada momento. Por ejemplo, para el proceso de estabilización que ya está en marcha, el sistema es el de concurso-oposición. En cambio, en la OEP 2023, está previsto que la provisión de las 30 nuevas plazas se haga mediante el sistema de oposición.
Te explicamos los dos y así sales de dudas.
El sistema de concurso-oposición se desarrolla de dos fases: una fase de oposición y otra de concurso. Sin embargo, el sistema de oposición conlleva una sola fase, que puede requerir la superación de uno o varios ejercicios.
Sigue leyendo si quieres saber cómo es cada una de estas fases.
Fase de oposición
- Consistirá en la realización de un ejercicio, de carácter obligatorio y eliminatorio que consistirá en contestar por escrito a un cuestionario de 70 preguntas, que versarán sobre las materias recogidas en el temario, con cuatro respuestas alternativas de las que solo una de ellas será la correcta.
- Calificación del ejercicio: la puntuación máxima a obtener en la fase de oposición será de 65 puntos.
- El nivel de conocimientos mínimos exigidos para alcanzar dicha puntuación en el ejercicio será contestar el 50 % de respuestas correctas netas en cada una de sus partes.
- Las contestaciones erróneas se valorarán negativamente con una penalización equivalente a un tercio del valor de cada contestación correcta y las contestaciones en blanco ni puntúan ni penalizan. Fórmula: Respuestas correctas netas = núm. de aciertos – (núm. de errores/3)
Para superar la fase de oposición será necesario obtener un mínimo de 32,5 puntos.
Fase de concurso
Solo podrán participar las personas admitidas que hayan superado la fase de oposición. Los méritos alegados por los participantes deberán haber sido obtenidos o computados hasta la fecha de finalización de presentación de instancias.
La puntuación máxima en la fase de concurso será de 35 puntos.
- Experiencia profesional: máximo 20 puntos
- Formación: máximo 15 puntos.
La puntuación final del concurso oposición se obtendrá sumando la puntuación obtenida en ambas fases.
¿Cuáles son los contenidos del temario?
Pues debes saber que hay ciertas diferencias entre uno y otro proceso. Además del distinto número de fases, otra de las cosas en que no son idénticos es el temario, ya que el de estabilización es más corto que en el ordinario.
Proceso ordinario
Para el proceso ordinario, el temario se divide en 5 bloques:
- Derecho constitucional y organización administrativa
- Derecho autonómico
- Derecho administrativo
- Función Pública.
- Labores propias y riesgos laborales
Proceso de estabilización
Para el proceso de estabilización, el temario de divide en 6 bloques:
- Derecho Constitucional
- Derecho Autonómico
- Temas Transversales
- Derecho Administrativo.
- Función pública.
- Labores propias y riesgos laborales
¿Dónde preparar la oposición a Subalternos de la Generalitat Valenciana?
Puedes prepararte con el curso de oposiciones de Subalterno de la Generalitat Valenciana a través del método GoKoan y aumentar tus posibilidades de aprobar gracias a:
- Método de estudio único optimizado para exprimir cada minuto dedicado a prepararte.
- Materiales, actividades, test y más recursos que te ayudarán a facilitar el aprendizaje.
- Una planificación personalizada adaptada a ti, adaptada a tu nivel y progreso.