105 opositores ya confían en este curso
Estudiar la oposición de Auxiliar Administrativo de la Junta de Castilla y León es mejor si lo haces acompañado de una comunidad y con una metodología probada como la de GoKoan.
Nuestro objetivo es simple: hacerte el camino más fácil y ser tus aliados en la búsqueda de tu plaza fija como funcionario de la Junta de Castilla y León.
Oposiciones Auxiliar Administrativo de la Junta de Castilla y León
Prueba 7 días gratis Prueba 7 días gratisGoKoan cuenta con un método innovador y diferente que te ayudará en el aprendizaje de tu oposición. A continuación, te explicamos cómo funciona:
Preparar las oposiciones de auxiliar administrativo de la Junta de Castilla y León es una opción interesante a tener en cuenta. Algunos de los motivos para ello son:
GoKoan te ofrece una planificación de estudio totalmente personalizada y un método basado en ciencia y tecnología. Pruébanos y lograrás aprovechar tus horas de estudio al máximo.
Para preparar correctamente tu oposición a auxiliar administrativo de Castilla y León es importante contar con un temario elaborado por profesionales pero lo es más contar con una metodología que tenga en cuenta las particularidades de cada oposición y de cada estudiante en concreto. El método GoKoan puede ayudarte a llevar una correcta planificación de estudio.
Dispondrás de un temario descargable en cualquier momento y también de esquemas u otros recursos útiles. A continuación, puedes ver qué temas incluye:
Convocadas 399 plazas de Auxiliar Administrativo de la Junta de Castilla y León de las OEP 2017 y 2018. De las plazas convocadas corresponden:
Aquí puedes ver en que fase se encuentra esta oposición:
Fecha de examen ejercicio 11 de diciembre de 2021 a las 10:00 horas
El Método GoKoan funciona con una suscripción, el cobro es recurrente y sin compromiso de permanencia.
Concurso-oposición.
La oposición consistirá en la realización de un único ejercicio consistente en contestar un cuestionario de preguntas con respuestas múltiples que constará de dos partes, ambas obligatorias y eliminatorias. El tiempo para la realización de este ejercicio será de ciento diez (110) minutos.
Consistirá en contestar por escrito sesenta (60) preguntas basadas en el programa del Anexo II. Además, los cuestionarios incluirán seis (6) preguntas de reserva para el supuesto de posibles anulaciones.
Consistirá en responder treinta (30) preguntas que se formularán sobre uno o varios supuestos prácticos, en que los aspirantes pongan de manifiesto el conocimiento y manejo del paquetes ofimáticos en entorno Office 2013: procesador de textos Word y hoja de cálculo Excel. Además, los cuestionarios incluirán tres (3) preguntas de reserva para el supuesto de posibles anulaciones.
Fase de oposición
La puntuación de este ejercicio de la fase de oposición será de treinta (30) puntos de acuerdo con la siguiente distribución:
La calificación de la fase de oposición vendrá determinada por la suma de las puntuaciones obtenidas en las dos partes del ejercicio.
Para superar el ejercicio de la fase de oposición será necesario obtener un mínimo de 7,5 puntos en cada una de las dos partes del ejercicio.
La puntuación máxima de esta fase de concurso será de 20 puntos.
Asimismo, se estará a lo dispuesto en la Orden EDU/1603/2009 de 10 de junio (B.O.E. del 17), modificada por la Orden EDU/520/2011, de 7 de marzo, por la que se establecen equivalencias con los títulos de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria y de Bachiller regulados en la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación. Los aspirantes con titulaciones obtenidas en el extranjero deberán acreditar que están en posesión de la correspondiente credencial de homologación o, en su caso, del correspondiente certificado de equivalencia. Este requisito no será de aplicación a los aspirantes que hubieran obtenido el reconocimiento de su cualificación profesional, en el ámbito de las profesiones reguladas al amparo de las disposiciones de Derecho Comunitario.
En caso de ser nacional de otro Estado, no hallarse inhabilitado o en situación equivalente ni haber sido sometido a sanción disciplinaria o equivalente que impida, en su Estado, en los mismos términos el acceso al empleo público.