CYBER MONDAY | SOLO HOY, 15% de descuento en todas las oposiciones CYBERGOKOAN.

  • días
  • horas
  • minutos
  • segundos

Auxiliar Administrativo de Extremadura (estabilización)

12 opositores ya confían en este curso

Si buscas un curso adaptado a tus necesidades y que sea eficaz en la preparación de las oposiciones a Auxiliar Administrativo de Extremadura (estabilización), estás en el sitio correcto. En GoKoan creamos un plan totalmente personalizado para ti, a través del cual podrás lograr con éxito tu plaza en la administración pública.

Auxiliar Administrativo de Extremadura (estabilización)

Prueba gratis Prueba 7 días gratis

El Método GoKoan

Icono de pregunta 4.520 preguntas test
Icono de actividad 4.272 actividades
Icono de chat Tutora 24 horas
Icono de un audio Temario en audio y pdf
Imagen de la plataforma GoKoan en un móvil.

¿Cómo puedes preparar la oposición de Auxiliar Administrativo de Extremadura con el Método GoKoan?

Con GoKoan, tenemos una planificación 100% personalizada para ti de los temas de Auxiliar Administrativo de Extremadura:

  • Planificamos todas tus sesiones de estudio y te recordamos los momentos adecuados para repasar la información. A medida que avanzas en tu estudio, tu planificación se irá ajustando para adaptarse a tu progreso.
  • Podrás disfrutar de miles de preguntas tipo test justificadas sobre la totalidad del temario de la oposición.
  • Podrás revisar tus estadísticas y planificación para conocer en todo momento el nivel con el que vas a llegar a tu examen.
  • Tendrás a tu disposición audios resúmenes y esquemas de todo el temario y una tutora virtual creada con IA que responderá cualquier duda que tengas de manera instantánea.

¿Por qué opositar a Auxiliar Administrativo de Extremadura?

Opositar para convertirse en Auxiliar Administrativo de Extremadura es una buena opción por los siguientes motivos:

  1. Estabilidad laboral: Los empleados públicos suelen tener mayor estabilidad laboral en comparación con el sector privado.
  2. Beneficios: Trabajar como empleado público a menudo ofrece beneficios atractivos, como planes de salud y jubilación.
  3. Oportunidades de progresión profesional: Aunque comiences como Auxiliar Administrativo, generalmente hay oportunidades para avanzar en tu carrera dentro de la administración pública.
  4. Servicio a la comunidad: Trabajar para el gobierno local puede darte la oportunidad de contribuir directamente a la mejora de tu comunidad.
  5. Estabilidad financiera: Los salarios en el sector público suelen ser estables y a menudo siguen los índices de inflación.

Temario de Auxiliar Administrativo de Extremadura

En GoKoan te proporcionamos un temario para Auxiliar Administrativo de Extremadura creado por nuestros preparadores y adecuado al próximo examen. Pero también te decimos que lo que nos diferencia de otras formas de prepararte es el método, ya que la mayor parte del temario, al ser legislación, lo puedes encontrar en el BOE. A continuación te contamos lo que incluye nuestro temario:

Icono de hojas de cuaderno escritas 35 temas en pdf completos y resumidos
Icono de un cuadrado con un interrogante dentro 4.520 preguntas
Icono de un libro 4.272 actividades
Icono de audio 305 audios del temario
Icono de chat Tutora disponible 24 horas
Icono de un doble check Última actualización el 17/01/2025
Icono de un reproductor Ejemplo de audio: Estatuto de los vocales del CGPJ.
  1. La Constitución Española de 1978 (I): Características. Estructura. Título Preliminar. Los derechos y deberes fundamentales: Los españoles y los extranjeros. Derechos y Libertades. Las Cortes Generales: Las Cámaras. La elaboración de las leyes.
  2. La Constitución Española de 1978 (II): La Corona. La Organización Territorial del Estado. El Tribunal Constitucional. La reforma constitucional.
  3. El Estatuto de Autonomía de Extremadura: Estructura. Disposiciones Generales. Derechos, Deberes y Principios Rectores. Las Competencias. Las Instituciones de Extremadura.
  4. El Gobierno y la Administración de la Comunidad Autónoma de Extremadura: Estructura. Título Preliminar. El Presidente de la Comunidad Autónoma de Extremadura. La Junta de Extremadura.
  5. Estatuto Básico del Empleado Público: Objeto y ámbito de aplicación. Clases de personal al servicio de las Administraciones Públicas. Derechos de los Empleados Públicos. Derecho a la Carrera Profesional y a la Promoción Interna. La evaluación del Desempeño. Derechos Retributivos.
  6. Ley de Prevención de Riesgos Laborales: Objeto, ámbito de aplicación y definiciones. Derechos y obligaciones.
  7. Ley de Igualdad entre Mujeres y Hombres y contra la Violencia de Género en Extremadura: Disposiciones generales. Transversalidad de género Violencia de Género: Derechos de las mujeres en situaciones de violencia de género a la atención integral y efectiva.
  1. El Estatuto de Autonomía de Extremadura: Del Poder Judicial en Extremadura. De la organización territorial. De las relaciones institucionales de la Comunidad Autónoma. De la economía y de la hacienda. De la reforma del Estatuto.
  2. El Gobierno y la Administración de la Comunidad Autónoma de Extremadura: Los Miembros de la Junta de Extremadura. Las relaciones del Presidente y la Junta con la Asamblea de Extremadura. La Administración de la Comunidad Autónoma: Principios y normas generales de actuación de la Administración de la Comunidad Autónoma de Extremadura. Relaciones de la Comunidad Autónoma con otras Administraciones Públicas. Los Órganos de la Administración de la Comunidad Autónoma.
  3. La Función Pública de Extremadura (I): Objeto, Principios rectores y ámbito de aplicación. Órganos competentes en materia de función pública. Personal al servicio de las Administraciones Públicas de Extremadura. Ordenación y estructura de los recursos humanos.
  4. La Función Pública de Extremadura (II): Adquisición y pérdida de la condición de empleado público. Acceso al empleo Público. Situaciones Administrativas.
  5. La Función Pública de Extremadura (III): Derechos del personal empleado público. Jornada de trabajo, permisos y vacaciones. La regulación de la jornada y horario de trabajo, los permisos y las vacaciones del personal funcionario al servicio de la Administración de la Comunidad Autónoma de Extremadura.
  6. La Función Pública de Extremadura (IV): Promoción Profesional y evaluación del desempeño. Provisión de puestos de trabajo y movilidad.
  7. La Función Pública de Extremadura (V): Régimen Retributivo. Deberes del personal empleado público, principios de conducta y régimen de incompatibilidades.
  8. La Función Pública de Extremadura (VI): La formación de los empleados públicos. La Escuela de Administración Pública de Extremadura. Régimen disciplinario.
  9. El Personal Laboral al servicio de la Junta de Extremadura: Convenio Colectivo para el personal laboral (I): Ámbito de aplicación y vigencia. Denuncia. Organización del trabajo. Comisión paritaria. Clasificación profesional. Retribuciones. Puestos y funciones de libre designación.
  10. El Personal Laboral al servicio de la Junta de Extremadura: Convenio Colectivo para el personal laboral (II): Movilidad geográfica. Supresión de puestos de trabajo de personal fijo discontinuo y zonificación de puestos en diversas categorías. Cambio de puestos de trabajo. Permutas. Provisión de puestos de trabajo. Movilidad del personal laboral entre Administraciones Públicas. Movilidad funcional. Jornada y horario.
  11. El Personal Laboral al servicio de la Junta de Extremadura: Convenio Colectivo para el personal laboral (III): Horas Extraordinarias. Vacaciones. Permisos y licencias. Medidas complementarias de conciliación de la vida familiar y laboral. Permisos sin sueldo. Suspensión del contrato. Excedencia. Reingreso. Jubilación. Indemnización por incapacidad o fallecimiento. Régimen disciplinario.
  12. El contrato de trabajo: (I): Ámbito y fuentes. Derechos y deberes laborales básicos. Elementos y eficacia del contrato de trabajo.
  13. El contrato de trabajo (II): Duración del contrato de trabajo. Extinción del contrato de trabajo. El contrato para obra o servicio determinado. El contrato eventual por circunstancias de la producción. El contrato de interinidad.
  14. Régimen Jurídico del Sector Público: Disposiciones generales. Los órganos de las Administraciones Públicas. Funcionamiento Electrónico del sector público. Los Convenios. Las relaciones interadministrativas.
  15. Régimen Jurídico del Sector Público: Los principios de la potestad sancionadora y la responsabilidad patrimonial de las Administraciones Públicas. El Reglamento sobre procedimientos sancionadores seguidos por la Comunidad Autónoma de Extremadura.
  16. El Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas (I): Disposiciones Generales. Los interesados en el procedimiento.
  17. El Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas (II): La actividad de las Administraciones Públicas. Los actos administrativos.
  18. El Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas (III): Las disposiciones sobre el procedimiento administrativo común. La revisión de los actos en vía administrativa. La iniciativa legislativa y de la potestad para dictar reglamentos y otras disposiciones.
  19. La contratación del sector público: Disposiciones generales: Objeto y ámbito de aplicación de la Ley. Contratos del sector público. Disposiciones generales sobre la contratación del sector público.
  20. Concepto de documento, registro y archivo. Funciones del registro y del archivo. Clases de archivo. Especial consideración al archivo de gestión. Aplicación de las nuevas tecnologías a la documentación de archivo.
  21. La información administrativa y atención al ciudadano en la Comunidad Autónoma de Extremadura. La expedición de copias auténticas, certificaciones de documentos públicos o privados, acceso a los registros y archivos en la Comunidad Autónoma de Extremadura. El sistema de registro único en el ámbito de la Comunidad Autónoma de Extremadura.
  22. Régimen Jurídico de Administración Electrónica de la Comunidad Autónoma de Extremadura: Disposiciones Generales. Puntos de acceso electrónicos corporativos. Registro Electrónico.
  23. Régimen Jurídico de Administración Electrónica de la Comunidad Autónoma de Extremadura: Expediente electrónico. Comunicaciones y notificaciones electrónicas.
  24. La Hacienda Pública de la Comunidad Autónoma (I): Principios Generales. Régimen de la Hacienda de la Comunidad Autónoma de Extremadura. Los Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma. Ley por la que se aprueban los Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma de Extremadura: La aprobación de los presupuestos y la gestión presupuestaria.
  25. La Hacienda Pública de la Comunidad Autónoma de Extremadura (II): De los créditos y sus modificaciones: Disposiciones Generales. De las modificaciones de créditos. Competencias en materia de modificaciones de créditos.
  26. Sistemas operativos Windows 10: Entorno gráfico: Ventanas, iconos y menús contextuales, cuadros de diálogo. El escritorio y sus elementos. El explorador de Windows. Gestión de carpetas y archivos. Operaciones de búsqueda. Correo electrónico: conceptos elementales y funcionamiento. Nociones básicas de seguridad informática.
  27. Ofimática Microsoft Office 365: Word: El entorno de trabajo. Tratamiento de caracteres y párrafos. Formato de documentos. Gestión, grabación, recuperación e impresión de ficheros. Tablas. Revisión ortográfica. Combinar correspondencia. Fórmulas. Gráficos.
  28. Hojas de cálculo: Excel: El entorno de trabajo. Libros, hojas y celdas. Introducción y edición de datos. Fórmulas y Funciones. Gráficos.

Tutora disponible 24 horas

Tendrás a tu disposición una tutora a la que preguntar dudas en cualquier momento y que te responderá en segundos. Esto es gracias a que hemos entrenado una Inteligencia Artificial con el contenido de tu oposición. Podrás pedirle tablas resumen, ejemplos prácticos, diferencias entre conceptos, etc. Lee alguna de la dudas preguntadas por opositores como tú:

Icono avatar de Sofia Sofía

Tu tutora creada con Inteligencia Artificial

Sofía responde a la duda ¿Qué cambios introduce el Tratado de Lisboa?. Sofía responde a la duda ¿Qué es apercibimiento?. Sofía responde a la duda Diferencia entre autorización y declaración responsable.

Convocatoria de Auxiliar Administrativo de Extremadura

Actualmente hay pendientes de convocatoria varias plazas para Auxiliar Administrativo de Extremadura, te las detallamos a continuación:

  • OEP 2019 (estabilización): 344 plazas.
  • OEP Adicional estabilización 2022 : 303 plazas

OEP adicional estabilización

ABIERTO Icono flecha mirando hacía abajo ABIERTO
30/05/2022
OEP adicional estabilización

OEP 2019 (estabilización)

ABIERTO Icono flecha mirando hacía abajo ABIERTO
23/12/2019
OEP 2019

Precio de Auxiliar Administrativo de Extremadura

Nuestra plataforma de oposiciones funciona con un modelo de suscripción.

Además, puedes probar 7 días gratis y cancelar siempre que quieras. 

Los precios de GoKoan para Auxiliar Administrativo de Extremadura los puedes ver a continuación:

Elige la opción que mejor se adapte a ti:
  • 3 meses
    40,00€/mes
    Un pago único de 120,00€ cada 3 meses
  • 6 meses
    21% descuento
    31,66€/mes
    Un pago único de 190,00€ cada 6 meses Incluye 1 cambio de curso en tu suscripción
  • 12 meses
    50% descuento
    20,00€/mes
    Un pago único de 240,00€ cada 12 meses Incluye 2 cambios de curso en tu suscripción
¿Qué incluye la suscripción?
  • 4.520 preguntas test justificadas.
  • 35 temas en PDF y audio.
  • 4.272 actividades.
  • Actualizaciones del temario. Última actualización es del 17/01/2025.
  • El Método GoKoan, validado junto a la Universidad de Valencia.
  • Tutora 24 horas al día.
Más información

Requisitos

Para ser admitidos/as a la realización del proceso selectivo correspondiente, los/as aspirantes deberán poseer al día de finalización del plazo de presentación de solicitudes, durante el desarrollo del proceso selectivo y mantener hasta el momento de la toma de posesión, los siguientes requisitos de participación:

  • a) Ser español/a.
  • b) Tener cumplidos 16 años de edad y no exceder en su caso de la edad máxima de jubilación forzosa.
  • c) Estar en posesión de la titulación de Graduado en Educación Secundaria, Técnico (Ciclo Formativo de Grado Medio) o equivalente que se especifica en el anexo I de la convocatoria o cumplir las condiciones para obtenerlo. En el caso de titulaciones obtenidas en el extranjero se deberá estar en posesión, o en condiciones de obtener, la credencial que acredite su homologación o convalidación en su caso.
  • d) Poseer la capacidad funcional necesaria para el desempeño del puesto.
  • e) No haber sido separado/a mediante expediente disciplinario
  • f) No pertenecer como funcionario/a de carrera a la misma Especialidad.

Asimismo, para poder participar en este proceso selectivo, los/as aspirantes no deberán hallarse en alguno de los supuestos que se recogen en el artículo 35 bis) de la Ley 1/2014, de 18 de febrero, de regulación del estatuto de los cargos públicos del Gobierno y la Administración de la Comunidad Autónoma de Extremadura.

Ejercicios de la oposición

El procedimiento de selección será el de concurso-oposición y constará de las siguientes fases en el orden que se especifica: oposición, concurso y periodo de prácticas. La puntuación máxima de este proceso será de 20 puntos.

Fase de Oposición.

La fase de oposición se compondrá de un único ejercicio de carácter teórico-práctico dirigido a apreciar la capacidad de los aspirantes para el desarrollo de las funciones propias de
la Especialidad a la que se aspira.
El ejercicio consistirá en contestar a un cuestionario de 50 preguntas en el tiempo máximo de 80 minutos que versarán sobre el Temario contenido en el Anexo IV a la presente convocatoria.

El cuestionario contendrá:

  • 30 preguntas de carácter teórico: cada pregunta del cuestionario estará compuesta por
    cuatro respuestas alternativas de las que sólo una de ellas será la correcta. El cuestionario que se proponga a los/as aspirantes contendrá, además, otras 8 preguntas adicionales tipo test, las cuales sustituirán por su orden a aquellas preguntas que, en su caso,
    sean objeto de anulación con posterioridad al inicio de la prueba selectiva.
  • 20 preguntas de carácter práctico: consistirá en resolver uno o varios supuestos prácticos relacionados con las materias del programa de conocimientos, respondiendo a preguntas tipo test, relacionadas con las materias del programa correspondientes al Paquete Ofimático. Cada pregunta del cuestionario estará compuesta por cuatro respuestas alternativas de las que sólo una de ellas será la correcta. El cuestionario que se proponga a los/as aspirantes contendrá, además, otras 2 preguntas adicionales tipo test, las cuales sustituirán por su orden a aquellas preguntas que, en su caso, sean objeto de anulación con posterioridad al inicio de la prueba selectiva.

La puntuación mínima para superar este ejercicio se obtendrá, una vez aplicados los criterios anteriormente citados, cuando el/la aspirante haya contestado correctamente el 50 por ciento de las preguntas de las que se compone el cuestionario.

Fase de concurso

  • La fase de concurso tendrá una valoración de un 40 por ciento de la puntuación total, lo cual supondrá una puntuación máxima de 8 puntos.
  • Los puntos obtenidos en la fase de concurso no se pueden utilizar para superar la fase de oposición.
  • Los méritos se computarán hasta la fecha de finalización del plazo de presentación de solicitudes.