Empieza a estudiar ya con un 15% de descuento con el código CALMA15.

  • días
  • horas
  • minutos
  • segundos

Auxiliar Administrativo Universidad Complutense de Madrid

15 opositores ya confían en este curso

Las oposiciones a Auxiliar Administrativo de la Universidad Complutense de Madrid ofrecen una gran cantidad de plazas cada año. Con GoKoan tienes acceso a un plan de estudio personalizado y flexible.

Auxiliar Administrativo Universidad Complutense de Madrid

Prueba gratis Prueba 7 días gratis

El Método GoKoan para Auxiliar Administrativo Universidad Complutense de Madrid

Icono de pregunta 4.002 preguntas test
Icono de actividad 3.019 actividades
Icono de chat Tutora 24 horas
Icono de un audio Temario en audio y pdf
Imagen de la plataforma GoKoan en un móvil.

¿Cómo es tu día a día con GoKoan? Olvídate de planificarte y céntrate en estudiar.

Con GoKoan, creamos una planificación 100% personalizada para ti de los temas de Auxiliar Administrativo de la Universidad Complutense de Madrid

  • Planificamos todas tus sesiones de estudio y te recordamos los momentos adecuados para repasar la información. A medida que avanzas en tu estudio, tu planificación se irá ajustando para adaptarse a tu progreso.
  • Podrás disfrutar de miles de preguntas tipo test justificadas y de una gran cantidad de actividades variadas sobre la totalidad del temario de la oposición.
  • Podrás revisar tus estadísticas y planificación para conocer en todo momento el nivel con el que vas a llegar a tu examen.

¿Por qué opositar a Auxiliar Administrativo de la Universidad Complutense de Madrid?

Opositar a Auxiliar Administrativo en la Universidad Complutense de Madrid (UCM) tiene varias ventajas que pueden motivar a alguien a considerar esta opción:

  1. Estabilidad laboral: Conseguir una plaza de funcionario te garantiza un empleo fijo, con las ventajas que esto conlleva, como la seguridad económica y profesional a largo plazo.

  2. Entorno universitario: Trabajar en una universidad de prestigio como la UCM ofrece la oportunidad de formar parte de una institución académica, lo cual puede ser un entorno estimulante para quienes valoren el ámbito educativo.

  3. Condiciones laborales: Los funcionarios suelen disfrutar de buenos horarios, vacaciones y permisos, así como acceso a beneficios sociales, como planes de pensiones y seguros de salud.

  4. Posibilidad de promoción interna: Dentro del cuerpo de funcionarios de la universidad, existen oportunidades de ascender o mejorar las condiciones de trabajo con el tiempo.

Temario Auxiliar Administrativo Universidad Complutense de Madrid

En GoKoan te proporcionamos un temario para Auxiliar Administrativo de la Universidad Complutense de Madrid creado por nuestros preparadores y adecuado al próximo examen. Pero también te decimos que lo que nos diferencia de otras formas de prepararte es el método, ya que la mayor parte del temario, al ser legislación, lo puedes encontrar en el BOE. A continuación te contamos lo que incluye nuestro temario:

Icono de hojas de cuaderno escritas 24 temas en pdf completos y resumidos
Icono de un cuadrado con un interrogante dentro 4.002 preguntas
Icono de un libro 3.019 actividades
Icono de audio 353 audios del temario
Icono de chat Tutora disponible 24 horas
Icono de un doble check Última actualización el 16/04/2025
Icono de un reproductor Ejemplo de audio: Estatuto de los vocales del CGPJ.
  1. La Constitución Española de 1978 (I): Estructura. Título Preliminar. Título I: De los derechos y deberes fundamentales. Título X: De la Reforma Constitucional.
  2. La Constitución Española de 1978 (II): Título II: De la Corona. Título III: De las Cortes Generales.
  3. La Constitución Española de 1978 (III): Título IV: Del Gobierno y de la Administración. Título V: De las relaciones entre el Gobierno y las Cortes Generales. Título VII: Economía y Hacienda.
  4. La Constitución Española de 1978 (IV): Título VI: Del Poder Judicial. Título IX: Del Tribunal Constitucional.
  5. La Constitución Española de 1978 (V): Título VIII: De la Organización Territorial del Estado.
  1. Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas (I): Título Preliminar. Disposiciones generales: Objeto y ámbito de aplicación. Título I: De los interesados en el procedimiento: La capacidad de obrar y el concepto de interesado; Identificación y firma de los interesados en el procedimiento administrativo. Título II: De la actividad de las Administraciones Públicas: Normas generales de actuación; Términos y plazos.
  2. Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas (II): Título III: De los actos administrativos: Requisitos de los actos administrativos; Eficacia de los actos; Nulidad y anulabilidad.
  3. Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas (III): Título IV: De las disposiciones sobre el procedimiento administrativo común: Garantías del procedimiento; Las fases del procedimiento: iniciación, ordenación, instrucción y finalización; De la tramitación simplificada del procedimiento administrativo común; Ejecución.
  4. Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas (IV): Título V: De la Revisión de los actos en vía administrativa: Revisión de oficio; Recursos administrativos.
  5. Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público (I): Título Preliminar, Capítulo I: Disposiciones generales. Título Preliminar, Capítulo II: De los órganos de las Administraciones Públicas.
  6. Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno: Título Preliminar: Objeto. Título I: Transparencia de la actividad pública: Capítulo I: Ámbito subjetivo de aplicación. Capítulo II: Publicidad activa. Capítulo III: Derecho de acceso a la información pública. Título III: Consejo de Transparencia y Buen Gobierno.
  7. Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la Igualdad efectiva de mujeres y hombres: Título I: El principio de igualdad y la tutela contra la discriminación. Título II: Políticas públicas para la igualdad. Título V: El principio de igualdad en el empleo público.
  8. Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales. Título I. Disposiciones Generales. Título II. Principios de protección de datos. Título III. Derechos de las personas.
  1. Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del del Estatuto Básico del Empleado Público (I): Título I: Objeto y ámbito de aplicación. Título II: Personal al servicio de las Administraciones Públicas.
  2. Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del del Estatuto Básico del Empleado Público (II): Título III: Derechos y deberes. Código de conducta de los empleados públicos. Ley 53/1984, de 26 de diciembre, de Incompatibilidades del Personal al Servicio de las Administraciones Públicas.
  3. Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del del Estatuto Básico del Empleado Público (III): Título IV: Adquisición y pérdida de la relación de servicio.
  4. Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del del Estatuto Básico del Empleado Público (V): Título VI: Situaciones administrativas. Título VII: Régimen disciplinario.
  5. Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de prevención de Riesgos Laborales: Capítulo I: Objeto, ámbito de aplicación y definiciones. Capítulo II: Política en materia de prevención de riesgos para proteger la seguridad y la salud en el trabajo. Capítulo III: Derechos y Obligaciones. Capítulo V: Consulta y participación de los trabajadores.
  1. Ley Orgánica 2/2023, de 22 de marzo, del Sistema Universitario.(I): De las funciones y autonomía de las Universidades. De la naturaleza, reconocimiento y régimen jurídico de las Universidades. Coordinación, cooperación y colaboración universitaria. .
  2. Ley Orgánica 6/2001, de 21 de diciembre, de Universidades (III)(Ley derogada por la Ley Orgánica 2/2023, de 22 de marzo): Del personal de administración y servicios de las Universidades públicas. Espacio europeo de enseñanza superior. Del Deporte y la extensión universitaria.
  3. Decreto 32/2017, de 21 de marzo, del Consejo de Gobierno, por el que se aprueban los Estatutos de la Universidad Complutense de Madrid (I): Título Preliminar: Disposiciones generales. Título I: Del Régimen Jurídico de la UCM. Título II: De la estructura de la Universidad. Título III: Del Gobierno y de la Representación en la UCM.
  4. Decreto 32/2017, de 21 de marzo, del Consejo de Gobierno, por el que se aprueban los Estatutos de la Universidad Complutense de Madrid (II): Título V: Del Personal Docente e Investigador de la UCM. Título VI: De los Estudiantes de la UCM.
  5. Decreto 32/2017, de 21 de marzo, del Consejo de Gobierno, por el que se aprueban los Estatutos de la Universidad Complutense de Madrid (III): Título VII: Del Personal de Administración y Servicios. Título VIII: Del/la Defensor/a Universitario. Título X: De las Enseñanzas e Investigación en la Universidad. Título XIII: De los Servicios de la UCM.
  6. El Reglamento de Gestión Económica y Financiera de la Universidad Complutense: Capítulo II: Contenido, estructura y elaboración del Presupuesto. Capítulo III: Los créditos y sus modificaciones.

Tutora disponible 24 horas

Tendrás a tu disposición una tutora a la que preguntar dudas en cualquier momento y que te responderá en segundos. Esto es gracias a que hemos entrenado una Inteligencia Artificial con el contenido de tu oposición. Podrás pedirle tablas resumen, ejemplos prácticos, diferencias entre conceptos, etc. Lee alguna de la dudas preguntadas por opositores como tú:

Icono avatar de Sofia Sofía

Tu tutora creada con Inteligencia Artificial

Sofía responde a la duda ¿Qué cambios introduce el Tratado de Lisboa?. Sofía responde a la duda ¿Qué es apercibimiento?. Sofía responde a la duda Diferencia entre autorización y declaración responsable.

Convocatoria de Auxiliar Administrativo de la UCM

Hay 142 plazas ofertadas pendientes de convocatoria:

Estas plazas son una oportunidad increíble para conseguir tu plaza de funcionario en la Universidad Complutense de Madrid. 

OEP 2024

ABIERTO Icono flecha mirando hacía abajo ABIERTO
25/11/2024
OEP 2024

OEP 2023

ABIERTO Icono flecha mirando hacía abajo ABIERTO
12/12/2023
OEP 2023

OEP 2022

ABIERTO Icono flecha mirando hacía abajo ABIERTO
22/12/2022
OEP 2022

Precio Auxiliar Administrativo Universidad Complutense de Madrid

Los precios de GoKoan para Auxiliar Administrativo de la Universidad Complutense de Madrid los puedes ver a continuación:

Elige la opción que mejor se adapte a ti:
  • 3 meses
    40,00€/mes
    Un pago único de 120,00€ cada 3 meses
  • 6 meses
    21% descuento
    31,66€/mes
    Un pago único de 190,00€ cada 6 meses Incluye 1 cambio de curso en tu suscripción
  • 12 meses
    50% descuento
    20,00€/mes
    Un pago único de 240,00€ cada 12 meses Incluye 2 cambios de curso en tu suscripción
¿Qué incluye la suscripción?
  • 4.002 preguntas test justificadas.
  • 24 temas en PDF y audio.
  • 3.019 actividades.
  • Actualizaciones del temario. Última actualización es del 16/04/2025.
  • El Método GoKoan, validado junto a la Universidad de Valencia.
  • Tutora 24 horas al día.
Más información

¿Cómo es el proceso selectivo de Auxiliar Administrativo de la Universidad Complutense de Madrid?

Según la convocatoria anterior, el procedimiento de selección se realizará a través del sistema de concurso-oposición que estará integrada por dos ejercicios de carácter obligatorio y eliminatorio.

  • Primer ejercicio: contestar por escrito un cuestionario de 100 preguntas, con cuatro respuestas alternativas cada una, siendo sólo una de ellas la correcta, que versarán sobre el Programa que figura en el Anexo I de esta convocatoria. El tiempo máximo de realización de este ejercicio será de ciento diez minutos.
  • Segundo ejercicio: responder dos supuestos teórico-prácticos elegidos por el aspirante entre tres propuestos por el Tribunal, que coincidirán con los bloques II, III y IV del Programa que figura en el Anexo I de esta convocatoria, de 25 preguntas con respuestas alternativas, siendo sólo una de ellas la correcta. El tiempo máximo para la realización de este ejercicio será de noventa minutos.

     

¿Cómo se califican los ejercicios?

  • Primer ejercicio: se calificará de 0 a 100 puntos, siendo necesario obtener una calificación mínima de 50 puntos para superarlo. El Tribunal fijará el número de aciertos que se correspondan con la puntuación mínima necesaria para superar el ejercicio.
  • Segundo ejercicio: Cada supuesto se calificará de 0 a 50 puntos. Para superar este ejercicio será necesario obtener una calificación mínima de 50 puntos en el conjunto de los dos supuestos y no haber tenido 0 en ninguno de ellos. El Tribunal determinará el nivel mínimo exigido para superar el ejercicio.

¿Qué requisitos son necesarios para presentarse?

Quienes aspiren a ingresar en la Escala objeto de la convocatoria deberán poseer, en el día de finalización del plazo de presentación de solicitudes y mantener hasta el momento de la toma de posesión como funcionario de carrera, los siguientes requisitos generales y específicos de participación:

  • Nacionalidad:
    • Ser español.
    • Ser nacional de alguno de los demás Estados miembros de la Unión Europea.
    • Ser nacional de algún Estado al que, en virtud de los Tratados Internacionales celebrados por la Unión Europea y ratificados por España, sea de aplicación la libre circulación de trabajadores en los términos en la que ésta se halla definida en el Tratado Constitutivo de la Comunidad Europea.
    • El cónyuge de los españoles y de los nacionales de otros Estados miembros de la Unión Europea, siempre que no esté separado de derecho, sus descendientes y los descendientes del cónyuge menores de veintiún años o mayores de dicha edad que vivan a sus expensas, siempre que no estén separados de derecho. Éste último beneficio será igualmente de aplicación a familiares de nacionales de otros Estados cuando así se prevea en los Tratados Internacionales celebrados por la Comunidad Europea y ratificados por España.
  • Capacidad: Poseer las capacidades y aptitudes físicas y psíquicas que sean necesarias para el desempeño de las correspondientes funciones o tareas.
  • Edad: Tener cumplidos dieciséis años y no exceder, en su caso, de la edad máxima de jubilación forzosa o de aquella otra que pueda establecerse por ley.
  • Habilitación: No haber sido separado mediante expediente disciplinario del servicio de cualquiera de las Administraciones Públicas o de los Organismos Constitucionales o Estatutarios de las Comunidades Autónomas, ni hallarse en inhabilitación absoluta o especial para empleos o cargos públicos por resolución judicial, para el acceso a Cuerpos o Escalas de funcionarios, ni pertenecer como funcionario de carrera a la misma Escala a la que se presenta. Los aspirantes cuya nacionalidad no sea la española, deberán acreditar igualmente no hallarse inhabilitados o en situación equivalente, ni haber sido sometidos a sanción disciplinaria o equivalente que impida, en su Estado, en los mismos términos, el acceso al empleo público.
  • Titulación: Estar en posesión, o en condiciones de obtener en la fecha en que finalice el plazo de presentación de solicitudes, el título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria. A tal efecto, se estará a lo dispuesto en la Orden EDU/1603/2009, de 10 de junio (Boletín Oficial del Estado de 17 de junio), por la que se establecen equivalencias con los títulos de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria y de Bachiller regulados en la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación (Boletín Oficial del Estado de 4 de mayo), modificada mediante Orden EDU/520/2011, de 7 de marzo (Boletín Oficial del Estado de 14 de marzo) y demás normativa vigente en la materia. En el caso de titulaciones obtenidas en el extranjero, se deberá estar en posesión de la correspondiente credencial que acredite su homologación en España. Este requisito no será de aplicación a los aspirantes que hubieran obtenido el reconocimiento de su cualificación profesional, en el ámbito de las profesiones reguladas, al amparo de las disposiciones de derecho de la Unión Europea.
  • Haber abonado la tasa por derechos de examen a que se refiere la Base Octava, apartado 2, salvo en caso de encontrarse en alguno de los supuestos de exención total o parcial de la misma.

Artículos relacionados con Auxiliares Administrativos de la Universidad Complutense de Madrid