Creamos un plan de estudios adaptado a ti con los mejores materiales, test y comunidad
170 opositores ya confían en este curso
¿Cómo es tu día a día con GoKoan? Olvídate de planificarte y céntrate en estudiar.
Avalado por un estudio científico creado por la Universitat de València.
Leer más¿Necesitas más información o asesoramiento personalizado?
¿Qué materias y temas incluye el Método GoKoan?
El Método GoKoan funciona con una suscripción, el cobro es recurrente pero puedes cancelar cuando quieras.
El Método GoKoan funciona con una suscripción, el cobro es recurrente pero puedes cancelar cuando quieras.
Se convocan 320 plazas para Auxiliar Administrativo de la Xunta de Galicia correspondientes a la OEP 2018 y OEP 2019.
Ver documento oficialEl procedimiento de selección será el de concurso-oposición, y constará de una fase de oposición, de carácter obligatorio y eliminatorio, y de una fase de concurso, de carácter obligatorio.
La fase de oposición, que tendrá carácter eliminatorio, se celebrará en primer lugar, y constará de tres ejercicios.
Consistirá en contestar por escrito un cuestionario de contenido teórico de 80 preguntas tipo test.
El ejercicio dispondrá de 6 preguntas de reserva.
Las preguntas tendrán 4 respuestas alternativas propuestas por el tribunal, de las que solo una será la correcta.
Las preguntas adicionales de reserva serán valoradas solo en caso de que se anule alguna de las preguntas del ejercicio.
El tribunal procurará que el número de preguntas guarde la debida proporción con el número y contenido de los temas que integran el programa.
El tiempo máximo de duración de este ejercicio será de 90 minutos.
Al final de la prueba cada aspirante podrá obtener copia de sus respuestas. En el plazo de las 24 horas siguientes se publicará el contenido del ejercicio y las respuestas correctas en el portal web corporativo funcionpublica.xunta.gal.
El ejercicio se calificará de 0 a 30 puntos y para superarlo será necesario obtener un mínimo de 15 puntos. Le corresponderá al tribunal determinar el número de respuestas correctas exigido para alcanzar esta puntuación mínima, para lo cual se tendrá en cuenta que cada respuesta incorrecta descontará un cuarto de una pregunta correcta.
Este ejercicio se realizará en el plazo máximo de 40 días hábiles desde la constitución del tribunal que juzgue las pruebas.
La fecha de realización de este ejercicio no tendrá lugar antes de los 4 meses posteriores a la fecha de publicación de esta convocatoria en el DOG.
Consistirá en contestar por escrito un cuestionario de 40 preguntas tipo test, en el que las personas aspirantes pongan de manifiesto el conocimiento y manejo de los paquetes ofimáticos en el entorno de LibreOffice 5.4.4 (hoja de cálculo, procesador de textos).
El ejercicio dispondrá de 5 preguntas de reserva.
Las preguntas tendrán 4 respuestas alternativas propuestas por el tribunal, de las que solo una de ellas será la correcta.
El ejercicio tendrá una duración máxima de 60 minutos.
El ejercicio se calificará de 0 a 30 puntos y para superarlo será necesario obtener un mínimo de 15 puntos. Le corresponderá al tribunal determinar el número de respuestas correctas exigido para conseguir esta puntuación mínima, para lo cual se tendrá en cuenta que cada respuesta incorrecta descontará un cuarto de una pregunta correcta.
Este ejercicio se realizará en un plazo mínimo de 48 horas desde que finalice el ejercicio anterior y máximo de 40 días hábiles.
Constará de dos pruebas:
El tiempo máximo para la realización del ejercicio será de 60 minutos.
Este ejercicio se valorará como apto o no apto y será necesario para superarlo obtener el resultado de apto.
Corresponderá al tribunal determinar el conocimiento de la lengua gallega de acuerdo al nivel del Celga requerido en el proceso selectivo.
Estarán exentas de realizar este ejercicio las personas aspirantes que acrediten, en el plazo de 10 días hábiles contados desde el siguiente al de la publicación en el DOG de la resolución por la que el tribunal haga públicas las calificaciones del primer ejercicio, que posean el día de la publicación de esta convocatoria en el Diario Oficial de Galicia (DOG) el Celga 3 o el título equivalente debidamente homologado de acuerdo con la disposición adicional segunda de la Orden de 16 de julio de 2007, por la que se regulan los certificados oficiales acreditativos de los niveles de conocimiento de la lengua gallega.
Junto con la resolución anterior, la Dirección General de la Función Pública publicará, en el portal web corporativo funcionpublica.xunta.gal, un listado de personas aspirantes en el que figurarán aquellas que, por haber acreditado la posesión del Celga requerido en cualquier procedimiento cuya competencia corresponda a esta dirección general, no tienen que presentar la documentación justificativa de la exención.
Este ejercicio se realizará en un plazo mínimo de 2 días hábiles desde que finalice el ejercicio anterior y máximo de 40 días hábiles.
La fase de concurso consistirá en la valoración a las personas aspirantes que superaron la fase de oposición de los siguientes méritos:
Se calculará el número total de días correspondientes a los distintos nombramientos computables y se dividirá el resultado entre treinta (30). El cociente entero, despreciando los decimales, se multiplicará por 0,20 puntos.
Se calculará el número total de días correspondientes a los distintos nombramientos computables y se dividirá el resultado entre treinta (30). El cociente entero, despreciando los decimales, se multiplicará por 0,10 puntos.
Para cada curso de duración igual o superior a 8 horas lectivas, se valorará con 0,01 puntos cada hora de formación, hasta un máximo de 1,5 puntos por curso.
Para ser admitidas a los procesos selectivos las personas aspirantes deberán poseer el día de la publicación de esta convocatoria en el Diario Oficial de Galicia (DOG) y mantener hasta el momento de la toma de posesión como personal funcionario de carrera los siguientes requisitos:
a) Tener la nacionalidad española.
b) Ser nacional de alguno de los Estados miembros de la Unión Europea.
c) Ser nacional de algún Estado en el que, en virtud de los tratados internacionales suscritos por la Unión Europea y ratificados por España, sea aplicable la libre circulación de personas trabajadoras.
d) También podrán participar, cualquiera que sea su nacionalidad, los cónyuges de los españoles y de los nacionales de otros Estados miembros de la Unión Europea, siempre que no estén separados de derecho.
Las personas aspirantes con titulaciones obtenidas en el extranjero deberán acreditar que están en posesión de la correspondiente convalidación o de la credencial que acredite, en su caso, la homologación del título.