
Exámenes oficiales: Celador Servicio Madrileño de Salud (SERMAS) en PDF
¿Estás preparando la oposición de Celador SERMAS? Como sabrás, además de contar con un buen temario, es imprescindible hacer muchos test para aprobar, en este post podrás descargar los exámenes oficiales en PDF de convocatorias anteriores.
¿Cómo es el cuerpo de Celador del SERMAS?
El Celador es una figura indispensable dentro de un hospital, es la primera persona que atiende al paciente, además, debe velar por el cumplimiento de la normativa y el buen funcionamiento del centro.
Si quieres saber más sobre el Cuerpo de Celador SERMAS y los requisitos para acceder a esta oposición, consulta la Guía de Oposiciones para Celador del Servicio Madrileño de Salud (SERMAS).

¿Cómo es el temario de Celador del SERMAS?
El temario de Celador del SERMAS se compone de 16 temas.
TEMAS COMUNES
Tema 1. El derecho a la protección de la salud en la Constitución española de 1978. El Estatuto de Autonomía de la Comunidad de Madrid. La Asamblea, el Presidente y el Gobierno. La Administración autonómica: Organización y estructura básica de las Consejerías.
Tema 2. La Ley 14/1986, de 25 de abril, General de Sanidad. El Sistema Nacional de Salud y los Servicios de Salud de las Comunidades Autónomas. El Área de Salud.
Tema 3. La Ley 14/1986, de 25 de abril, General de Sanidad. Las modalidades de la asistencia sanitaria. La atención primaria de la salud, equipos de atención primaria, el centro de salud. La asistencia hospitalaria. El área sanitaria. Los hospitales y los centros de especialidades.
Tema 4. Ley 12/2001, de 21 de diciembre de Ordenación Sanitaria de la Comunidad de Madrid. Derechos y deberes de los ciudadanos.
Tema 5. La ley 1/2004, de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género: Principios rectores, medidas de sensibilización, prevención y detección en el ámbito sanitario. Derechos de las funcionarias públicas. Ley 5/2005, de 20 de diciembre, integral contra la violencia de género de la Comunidad de Madrid. Ley Orgánica 3/2007, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres: Objeto y ámbito de la ley. Integración del principio de igualdad en la política de salud. Modificaciones de la Ley General de Sanidad. Ley 3/2016, de 22 de julio, de protección integral contra la LGTBfobia y la discriminación por razón de orientación en identidad sexual en la Comunidad de Madrid.
Tema 6. Ley 11/2017, de 22 de diciembre, de Buen gobierno y Profesionalización de la gestión de los centros y organizaciones sanitarias del Servicio Madrileño de Salud.
Tema 7. Ley 41/2002, de 14 de noviembre, básica reguladora de la autonomía del paciente y de derechos y obligaciones en materia de información y documentación clínica. El derecho de información sanitaria. El derecho a la intimidad. El respeto a la autonomía del paciente. La historia clínica. El consentimiento informado. La tarjeta sanitaria.
Tema 8. Ley 55/2003, de 16 de diciembre del Estatuto Marco del personal estatutario de los servicios de salud: Clasificación del personal. Derechos y deberes. Adquisición y pérdida de la condición de personal estatutario. Régimen disciplinario.
Tema 9. Prevención de riesgos laborales. La Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos laborales: derechos y obligaciones; consulta y participación de los trabajadores. Prevención de riesgos laborales específicos de la categoría. Especial referencia a la manipulación manual de cargas y al riesgo biológico, medidas de prevención. Ergonomía: métodos de movilización de enfermos e incapacitados.
TEMAS ESPECIFICOS
Tema 10. Funciones del Celador y del Jefe de Personal Subalterno. Funciones de vigilancia. Su relación con los familiares de los enfermos. Funciones de asistencia al personal sanitario facultativo y no facultativo.
Tema 11. Unidades de competencia previstas en el Real Decreto 1790/2011, de 16 de diciembre: El celador en las Unidades de Hospitalización, en el Bloque Quirúrgico, en Cuidados Intensivos, en Urgencias, en Unidades Psiquiátricas.
Tema 12. El celador en su puesto de trabajo, funciones y relación con el paciente y usuarios: El celador en Atención Primaria, en el área de consultas externas y Servicios Centrales.
Tema 13. El trabajo en equipo. El celador como integrante de los equipos de trabajo del Sistema Sanitario. Habilidades sociales y comunicación. La comunicación como herramienta de trabajo. Estilos de comunicación. Posiciones anatómicas básicas.
Tema 14. Unidades de competencia previstas en el Real Decreto 1790/2011, de 16 de diciembre: El celador en la recepción y almacenamiento de mercancía. Organización del almacén y distribución de pedidos. El celador en Farmacia, Mortuorio y sala de autopsias y en el resto de puestos de trabajo.
Tema 15. Unidades de competencia previstas en el Real Decreto 1790/2011, de 16 de diciembre: Movilización y traslado de pacientes. Técnicas de movilización. Traslado del paciente encamado, en camilla y en silla de ruedas.
Tema 16. Manejo y traslado de la documentación clínica. La confidencialidad de la historia clínica. Unidades de competencia previstas en el Real Decreto 1790/2011, de 16 de diciembre: El traslado de documentos y objetos.
¿Cómo es el examen de Celador del SERMAS?
El sistema selectivo para adquirir la condición de personal estatutario fijo en la categoría estatutaria convocada será el de concurso-oposición y constará de dos fases:
- Oposición: ejercicio único tipo test sobre el programa de materias que constituye el temario del proceso selectivo, que constará de 16 temas y que se publica como anexo III de esta convocatoria
- El ejercicio de la fase de oposición consistirá en la contestación por escrito en el plazo de 90 minutos de un cuestionario tipo test de 60 preguntas que estarán relacionadas con el contenido propio de la categoría, y de 10 preguntas de reserva.
- La puntuación máxima de la fase de oposición será de 50 puntos. Para superar esta fase, habrá de obtenerse una nota igual o superior a 5 sobre 10, teniendo en cuenta que 10 se corresponde a la puntuación máxima del examen.
- Concurso: Consistirá en la valoración por el Tribunal de los méritos que acrediten los aspirantes que hayan superado la fase de oposición, referidos al último día del plazo de presentación de solicitudes, con arreglo al baremo publicado como Anexo II de esta convocatoria.
- La puntuación máxima posible que se puede obtener en la fase de concurso será de 50 puntos. En ningún caso la puntuación obtenida en la fase de concurso podrá aplicarse para alcanzar la puntuación mínima de la fase de oposición.
Exámenes oficiales de Celador del SERMAS en PDF
Descarga gratis los exámenes en PDF de convocatorias anteriores del cuerpo de Celador del Servicio Madrileño de Salud y practica de cara al examen de tu oposición.
Examen oficial Celador SERMAS convocatoria 2018
Pincha en el botón y descarga gratis el examen oficial y la plantilla correctora sobre la convocatoria 2018 de Celador del Servicio Madrileño de Salud (SERMAS):
Examen oficial Celador SERMAS convocatoria 2018- Segundo llamamiento
Pincha en el botón y descarga gratis el examen oficial y la plantilla correctora de la convocatoria 2018 del segundo llamamiento de Celador del Servicio Madrileño de Salud (SERMAS):
¿Dónde puedo estudiar la oposición de Celador del SERMAS?
Puedes estudiar la oposición de Celador del Servicio Madrileño de Salud con el Método GoKoan, la mejor forma de preparar tu oposición, donde podrás disfrutar de:
- Un método de estudio único y optimizado, validado con estudiantes reales.
- Materiales, actividades y test creados por preparadores.
- Una planificación inteligente que se adapta a tus avances y progresos reales.