
Guía Oposición: Agente de Hacienda
Todo lo que necesitas saber sobre la oposición al Cuerpo Agente de Hacienda Pública
En esta guía os explicamos los aspectos más destacados de la oposición de Agente de Hacienda. Si estás pensando en presentarte a esta oposición, sigue leyendo atentamente ;-) ¡Vamos a despejar todas tus dudas!
¿Cuántas plazas hay convocadas para Agente de Hacienda?
Actualmente se han convocado 787 plazas para el turno libre del cuerpo de agentes de hacienda, que corresponden:
- 775 plazas a la OEP de 2022.
- 12 plazas de la OEP de 2020 que no fueron cubiertas tras la ejecución de la correspondiente convocatoria.
OEP Estabilización 2022
Por otro lado, se ha aprobado 1 plaza de estabilización para el empleo temporal en la OEP 2022 para este cuerpo, por concurso de méritos.
El primer examen se celebró el pasado 22 de abril de 2023. |
¿Qué funciones tiene un Agente de Hacienda?
Un Agente de Hacienda (C1) puede trabajar para el Ministerio de Hacienda en cualquiera de sus delegaciones.
Las tareas más habituales dependen del área funcional donde desarrolle su trabajo:
- Área de inspección
- Atención al público.
- Captar información tributaria a través de la documentación existente.
- Gestión de expedientes de inspecciones y /o sanciones.
- Investigación y comprobación de la situación tributaria.
- Tareas propias del cargo.
- Área de Gestión Tributaria
- Atención al público.
- Notificaciones y requerimiento de información.
- Devoluciones tributarias.
- Control de presentación telemática de documentos.
- Tramitar quejas y sugerencias.
- Tareas propias del cargo.
- Área de Recaudación
- Atención al público.
- Notificaciones (embargos, apremios, expediente de deudores).
- Preparación de subastas.
- Tareas propias del cargo.
¿Cuánto cobra un Agente de Hacienda?
En base a las tablas salariales de 2023, el sueldo base asciende a 788,42. Por su parte, las retribuciones mensuales varían entre los 1.140 y 1.340 € a los que hay que sumar las pagas extras.
¿Quién puede presentarse a esta oposición de Agente de Hacienda?
Para poder optar a esta oposición, tienes que cumplir los siguientes requisitos:
- Tener nacionalidad española.
- Tener cumplidos los 16 años de edad y no exceder la edad máxima de jubilación forzosa.
- Estar en posesión del título o condiciones de obtener el Bachiller, Técnico de Formación Profesional o equivalente. Además hay algunas excepciones adicionales que puedes leer en la convocatoria.
- Poseer la capacidad funcional para el desempeño de las tareas.
- No haber sido separado con carácter firme mediante procedimiento disciplinario de ninguna administración pública, ni hallarse inhabilitado por sentencia firme para el ejercicio de cualesquiera funciones públicas o de aquellas propias del cuerpo.
¿Cuáles son los contenidos del temario de Agente de Hacienda?
Según la actual convocatoria, los contenidos del temario se distribuyen de la siguiente manera:
- Organización del Estado y funcionamiento de la Administración General del Estado (7 temas).
- Derecho Administrativo General (5 temas).
- Organización de la Hacienda Pública y Derecho Tributario (25 temas).
Organización del Estado y funcionamiento de la Administración General del Estado
- La Constitución Española de 1978: Estructura y contenido. Derechos y deberes fundamentales. Su garantía y suspensión. La Corona. El Tribunal Constitucional.
- Las Cortes Generales: Composición, atribuciones y funcionamiento. El Defensor del Pueblo. El Poder Judicial. El Consejo General del Poder Judicial. El Tribunal Supremo. La organización judicial española.
- El Gobierno: Nombramiento y cese. Las funciones del Gobierno. La Administración Pública: Principios constitucionales informadores. La Administración central y periférica del Estado. Tipos de Entes Públicos.
- La organización territorial del Estado. Comunidades y Ciudades Autónomas. Las Entidades Locales. Las Instituciones de la Unión Europea: El Consejo, el Parlamento Europeo, la Comisión, el Tribunal de Justicia.
- El funcionamiento electrónico del sector público. Derecho y obligación de relacionarse electrónicamente con las Administraciones Públicas, registros y archivo electrónico. El Gobierno abierto, la transparencia, el acceso a la información pública, la participación en la rendición de cuentas y el buen gobierno.
- Políticas Sociales Públicas: Política de igualdad de género. Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres. Política contra la Violencia de Género. Ley Orgánica 1/2004, de 28 de diciembre, de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género. Discapacidad y dependencia: Real Decreto Legislativo 1/2013, de 29 de noviembre, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley General de derechos de las personas con discapacidad y de su inclusión social y Ley 39/2006, de 14 de diciembre, de Promoción de la Autonomía Personal y Atención de las personas en situación de dependencia.
- Régimen jurídico del personal al servicio de las Administraciones Públicas. El Estatuto Básico del Empleado Público. Derechos y deberes de los funcionarios. La provisión de puestos de trabajo y la carrera administrativa. Situaciones administrativas. Incompatibilidades y régimen disciplinario. El régimen de Seguridad Social de los funcionarios
Derecho Administrativo General
- Las fuentes del Derecho Administrativo. La jerarquía de las fuentes. La Constitución. La Ley. El Reglamento. El ordenamiento jurídico de la Unión Europea.
- Los actos administrativos. Concepto y clases. Motivación, forma y eficacia de los actos administrativos. Notificación y publicación. Nulidad y anulabilidad. La revisión de oficio.
- El procedimiento administrativo común. La capacidad de obrar y el concepto de interesado. Representación. Identificación y firma de los interesados. Derechos del interesado en el procedimiento administrativo. Obligación de resolver y silencio administrativo. Términos y plazos.
- Las fases del procedimiento administrativo: Iniciación, ordenación, instrucción y finalización. La ejecución de los actos y resoluciones administrativas.
- Los recursos administrativos: concepto y clases. Recurso de alzada. Recurso potestativo de reposición. Recurso extraordinario de revisión. La jurisdicción contencioso-administrativa: objeto y plazos de interposición del recurso contenciosoadministrativo.
Organización de la Hacienda Pública y Derecho Tributario
- El sistema fiscal español. Principios impositivos en la Constitución Española. Los principales impuestos y sus características. La Hacienda Pública Estatal, Autonómica y Local.
- La Agencia Estatal de Administración Tributaria: Creación, naturaleza, objetivos, funciones y organización.
- Derecho Tributario: Concepto y contenido. Fuentes. Los tributos: Concepto y clasificación. La obligación tributaria. Hecho imponible. Devengo. Base imponible y liquidable. Cuota y deuda tributaria.
- Derechos y garantías de los obligados tributarios. Los obligados tributarios. La capacidad de obrar en el orden tributario. Representación y domicilio fiscal. La prescripción.
- La aplicación de los tributos: Información y asistencia. La colaboración social. Las tecnologías informáticas y telemáticas.
- Las obligaciones formales de los contribuyentes: Libros registros y facturas. La gestión censal. El Número de Identificación Fiscal.
- Normas comunes sobre actuaciones y procedimientos tributarios: Fases. Las liquidaciones tributarias. Obligación de resolver y plazos de resolución. La prueba. Las notificaciones. Potestades y funciones de comprobación e investigación.
- Las declaraciones tributarias: Concepto y clases. Las autoliquidaciones. Las comunicaciones de datos. Las retenciones. Los pagos a cuenta. Declaraciones informativas. La obtención de información con trascendencia tributaria.
- Actuaciones y procedimiento de gestión tributaria. Los procedimientos de gestión tributaria: Iniciación, trámites y terminación. El procedimiento de verificación de datos. El procedimiento de comprobación de valores. El procedimiento de comprobación limitada.
- Actuaciones y procedimiento de inspección: Funciones y facultades. Documentación de las actuaciones de inspección. La personación de la inspección en el domicilio o locales del contribuyente. El procedimiento de inspección: iniciación, desarrollo y terminación.
- Las medidas cautelares en el procedimiento inspector. Las facultades de la Inspección en entornos informáticos. Conservación informática de libros y acceso a la documentación electrónica.
- La extinción de la deuda tributaria (I). Medios de extinción de la deuda. El pago o cumplimiento: forma, momento, plazos, imputación, consignación y medios de pago. Aplazamiento y fraccionamiento del pago: requisitos, tramitación, garantías, consecuencias del incumplimiento.
- La extinción de la deuda tributaria (II). La prescripción del derecho a exigir el pago. Otras formas de extinción de las deudas: La compensación, la deducción sobre transferencias, la condonación. Insolvencias y crédito incobrable.
- El procedimiento de recaudación en período voluntario. La recaudación en período ejecutivo. Inicio. Efectos Recargos del período ejecutivo. Procedimiento de apremio: características, concurrencia y suspensión del procedimiento. Providencia de apremio: concepto, motivos de impugnación, plazos de ingreso. Las garantías de la deuda tributaria: tipos y ejecución de garantías.
- El embargo. Facultades de la recaudación. Práctica del embargo: orden de embargo. Las diligencias de embargo: concepto, tramitación, motivos de oposición, anotación preventiva de embargo y otras medidas de aseguramiento.
- Tipos de embargo: El embargo de bienes o derechos en entidades de crédito o de depósito: Procedimiento. Embargo de valores. Embargo de otros créditos, efectos y derechos. Embargo de sueldos, salarios y pensiones. Embargo de bienes inmuebles: procedimiento, anotación preventiva de embargo. Embargo de bienes muebles. Otros embargos.
- Depósito y Enajenación de los bienes embargados. Valoración y fijación del tipo. Formas de enajenación. El procedimiento frente a responsables. El procedimiento frente a sucesores.
- Infracciones y sanciones en materia tributaria. El delito fiscal. Las liquidaciones vinculadas a delitos contra la Hacienda Pública.
- La revisión de los actos de carácter tributario en vía administrativa. El recurso de reposición. Las reclamaciones económico-administrativas. Los Tribunales Económico-Administrativos.
- El impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (I). Naturaleza, objeto y ámbito de aplicación. Sujeción al impuesto. Métodos de determinación de la base imponible. El impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (II). Rendimientos del trabajo, del capital mobiliario e inmobiliario y de actividades económicas. Imputación de rentas inmobiliarias. Ganancias y pérdidas patrimoniales.
- El impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (II). Rendimientos del trabajo, del capital mobiliario e inmobiliario y de actividades económicas. Imputación de rentas inmobiliarias. Ganancias y pérdidas patrimoniales.
- El impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (III). Tributación familiar. Gestión del impuesto.
- El Impuesto sobre el Valor Añadido (I). Concepto y naturaleza. Ámbito de aplicación. Entregas de bienes y prestaciones de servicios: hecho imponible, exenciones.
- El Impuesto sobre el Valor Añadido (II). Sujeto pasivo, repercusión, devengo y base imponible. Tipos impositivos. Requisitos generales de deducción.
- La Aduana. Elementos personales, la representación. Elementos de la deuda aduanera. Introducción de mercancías. Regímenes aduaneros. Contrabando. Los Impuestos Especiales de fabricación. Impuesto Especial sobre Determinados Medios de Transporte. Impuesto Especial sobre el carbón. Impuesto Especial sobre la Electricidad. Impuestos Medioambientales.
¿Cómo es el examen de Agente de Hacienda?
El proceso selectivo del turno libre se realiza mediante el sistema de oposición. La oposición constará de dos ejercicios obligatorios y eliminatorios:
- Primer ejercicio: Consistirá en contestar por escrito a un cuestionario de 100 preguntas de respuesta múltiple, siendo solo una de ellas la correcta. Para la realización de este ejercicio se contará con un tiempo máximo de 100 minutos.
- Se celebrará el "22 de abril de 2023" (10:00 hora peninsular, 09:00 horas en Santa Cruz de Tenerife).
- Segundo ejercicio: Consistirá en contestar por escrito un supuesto teórico-práctico relacionado con el anexo III.3 «Organización de la Hacienda Pública y Derecho Tributario» del programa. El tiempo máximo para la realización de este ejercicio será de dos horas treinta minutos.
¿Dónde prepararme esta oposición?
Puedes prepararte para esta oposición el Método GoKoan, avalado empíricamente por grupos de estudiantes de la Universidad de Valencia y se basa, entre otros, en los principios de la psicología de la memoria. Aumenta tus probabilidades de éxito en la oposición con GoKoan, puedes probar 7 días gratis sin compromiso.