
Requisitos para estudiar oposiciones
¿Te gustaría opositar y no sabes lo que necesitas para poder presentarte? Tranquil@, porque si sigues leyendo este post vas a poder descubrir cuáles son los requisitos esenciales para poder estudiar oposiciones.
Pese a que cada institución u organismo público establece las condiciones específicas o generales que los candidatos deben de cumplir en las convocatorias, existen unos requisitos generales exigidos a todo el mundo que quiera presentarse a unas oposiciones en España
¿Cuáles son los requisitos generales para estudiar oposiciones?
Los requisitos generales para opositar son los siguientes:
- Ser ciudadano español, de acuerdo con las leyes vigentes. También pueden presentarse los ciudadanos de los estados miembros de la Unión Europea y los ciudadanos de los estados que tengan tratados internacionales con la Unión Europea en cuanto a la libre circulación de trabajadores
- Tener cumplidos 18 años y no superar la edad máxima de jubilación forzosa.
- Poseer la titulación suficiente, o estar en condiciones de obtenerla, en la fecha en que acaba el plazo de presentación de solicitudes.
- No haber sido separado mediante expediente disciplinario del servicio de cualquiera de las Administraciones Públicas, órganos constitucionales o estatutarios de las Comunidades Autónomas.
- Cumplir las condiciones para ejercer las funciones que dentro del cuerpo le pueden ser encomendadas.
- No estar inhabilitado absoluta o de forma especial para empleos o cargos públicos por resolución judicial o para ejercer funciones similares a las que desempeñaban en el caso del personal laboral, en el que hubiese sido separado o inhabilitado.
- No padecer enfermedad ni estar afectado por limitación física o psíquica incompatible con el desempeño de las funciones correspondientes a la especialidad que se opte.
- Presentar la documentación necesaria para la oposición que se desee.
Como hemos dicho se trata de requisitos generales, ya que las Administraciones Públicas pueden pedir requisitos mucho más específicos como:
- Conocimiento de una lengua extranjera.
- Cumplimiento de condiciones médicas concretas.
- Certificado de antecedentes penales.
Además, para presentarte a las oposiciones de promoción interna, debes ser de ser ya funcionario o personal laboral de una Administración Púbica.
Debemos de tener en cuenta también que en todas las ofertas de empleo público se reservan vacantes para un cupo no inferior al 5% para ser cubiertas por personas con discapacidad.
¿Qué titulación debes tener para poder opositar?
Los estudios variarán dependiendo de la plaza de empleo público a la que se opte mediante la oposición o concurso público, pero, debemos de tener en cuenta que, como mínimo tendremos que poseer el certificado de escolaridad o equivalentes.
Grupos de funcionarios según titulación
- Oposiciones del Grupo A, subgrupos A1 y A2: Título universitario o equivalente: doctorado, licenciatura o ingeniería superior.
- Oposiciones del Grupo B: Ciclo formativo de Grado Superior o equivalente.
- Oposiciones del Grupo C:
- Subgrupo C1: Bachillerato, Técnico de ciclos formativos de Grado Medio o equivalente.
- Subgrupo C2: ESO o equivalente.
- Oposiciones del Grupo APF: Certificado de escolaridad.
Si estás pensando en empezar a opositar, te interesará conocer las 10 cosas que debes saber antes de estudiar oposiciones.
Si quieres estudiar oposiciones desde casa y de forma totalmente personalizada, prueba GoKoan de forma gratuita durante 10 días y descubre cómo puede ayudarte el Método GoKoan a aprobar tu oposición.
¡Hola! Tengo el graduado ESO, un ciclo formativo de grado medio y la prueba de acceso a grado superior aprovado. Me gustaría saber si con estas titulaciones me puedo presentar a C1 – administrativo. No me queda nada claro y de momento solo estoy estudiando para C2-auxiliar.
A ver si me podéis ayudar con esta duda que tengo 🙂 Gracias!!!
Hola, sí, con tu titulación puedes presentarte a las oposiciones de C1 e inferiores, como te comentamos en este post /blog/titulos-equivalentes-bachiller-oposiciones/ , una de las equivalencias a efectos laborales de Bachillerato es: «Prueba de acceso a la formación profesional de grado superior, a las enseñanzas profesionales de artes plásticas y diseño de grado superior y a las enseñanzas deportivas de grado superior, será equivalente al título de Bachiller. Además debes acreditar estar en posesión del título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria o equivalente académico».
Hola buenas, tengo solo el certificado de escolaridad, me puedo presentar a las oposiciones de celador de SAS ?
Buenos días Manuel,
Sí, podrías presentarte sin problema ya que se requiere al menos estar en posesión del certificado de escolaridad.
Si tienes cualquier duda, estamos a tu disposición.
Un saludo 🙂