-20% de descuento para los 200 primeros  ·  Usa el código VUELTA20

Gestión de la Junta de Andalucía

12 opositores ya confían en este curso

¿Estás buscando la mejor manera de prepararte la oposición de Gestión de la Junta de Andalucía? En GoKoan preparamos este curso y ofrecemos 7 días gratis para que puedas comprobar tú mismo cómo podemos ayudarte a conseguir tu plaza fija.

Gestión de la Junta de Andalucía

Prueba gratis Prueba 7 días gratis

Método GoKoan para la oposición de Gestión de la Junta de Andalucía

Icono de pregunta 13.154 preguntas test
Icono de actividad 10.421 actividades de memorización
Icono de un esquema Esquemas del temario
Icono de chat Tutora 24 horas
Icono de un audio Temario en audio y pdf
Icono de un páginas Simulacros de examen
Imagen de la plataforma GoKoan en un móvil.

¿Aún no sabes por qué elegir el método GoKoan para preparar la oposición de Gestión de la Junta de Andalucía? Te lo explicamos:

  • Organizamos tu estudio por ti: GoKoan planifica completamente online tus sesiones de estudio para que avances con un plan adaptado a tus metas.
  • Consulta tu agenda diaria y ponte en marcha: cada día tendrás tus sesiones programadas con el temario de Gestión de la Junta de Andalucía y repasos colocados estratégicamente para reforzar el aprendizaje.
  • Aprende de forma activa: estudiarás el contenido de la oposición de forma dinámica, con actividades variadas más allá de los test tradicionales para mantenerte motivado, retos y mucho más.

¿Por qué estudiar la oposición de Gestión de la Junta de Andalucía?

Estudiar la oposición de Gestión de la Junta de Andalucía es una decisión estratégica para quienes buscan estabilidad laboral y desarrollo profesional dentro del sector público.

Este cuerpo ofrece buenas condiciones salariales, jornada laboral regulada, conciliación familiar, y la posibilidad de promoción interna hacia puestos de mayor responsabilidad. Además, permite desempeñar funciones administrativas en distintas áreas de la administración autonómica como recursos humanos, contratación, presupuestos o gestión de subvenciones, lo que aporta variedad y crecimiento profesional.

Otro aspecto destacable es que existen destinos en todas las provincias andaluzas, lo que facilita trabajar cerca de tu lugar de residencia.

Temario de Gestión de la Junta de Andalucía

Como ya sabrás, para acceder al Cuerpo de Gestión de la Junta de Andalucía no basta con tener un buen temario; también es clave obtener una nota alta en los ejercicios de la oposición. Es cierto que la mayoría de aspirantes contará con materiales similares, al fin y al cabo, el temario se basa en la legislación publicada en el BOE, pero solo unos pocos lograrán conseguir una plaza.

Entonces, ¿qué marca la diferencia entre quienes aprueban y quienes se quedan fuera? No es el contenido del temario, sino el método de estudio.

Para asegurar tu éxito, necesitas un sistema de aprendizaje diseñado específicamente para opositores, que te ayude a refrescar conceptos clave justo cuando estás a punto de olvidarlos, entre otras estrategias efectivas. Todo esto y mucho más lo encontrarás con el método GoKoan.

Icono de hojas de cuaderno escritas 69 temas en pdf completos y resumidos
Icono de hojas de cuaderno escritas 473 esquemas
Icono de audio 1.267 audios del temario
Icono de un libro 10.421 actividades
Icono de chat Tutora disponible 24 horas
Icono de un cuadrado con un interrogante dentro 13.154 preguntas test
Icono de un cuadrado con un interrogante dentro 20 supuestos prácticos
Icono de un cuadrado con un interrogante dentro 2 simulacros de examen
Icono de un doble check Última actualización el 16/09/2025
Icono de un reproductor Ejemplo de audio: Estatuto de los vocales del CGPJ.
  1. La Constitución Española de 1978. Antecedentes. Proceso constituyente. Características generales y estructura. Valor normativo. La reforma constitucional. La defensa jurídica de la Constitución.
  2. Valores superiores y principios inspiradores de la Constitución. Derechos y deberes fundamentales y las libertades públicas en España. Garantías y restricciones.
  3. El Estado Español en la Constitución. Estado de derecho. Estado social. Estado democrático. Modelo económico constitucional. La participación social en la actividad del Estado, su inserción en los órganos de la Administración.
  4. La Corona. Las Cortes Generales. El Gobierno del Estado. El Poder Judicial. El Tribunal Constitucional.
  5. La Administración: regulación constitucional. La Administración General del Estado: órganos superiores y periféricos. La Administración Institucional. La Administración Consultiva. La Administración Corporativa.
  6. La organización territorial del Estado en la Constitución Española. El Estado Autonómico: naturaleza jurídica y fundamento constitucional. Los Estatutos de Autonomía. Delimitación de las funciones y competencias del Estado y de las Comunidades Autónomas.
  7. La Administración Local: regulación constitucional. La Carta Europea de Autonomía Local. Tipología de los entes locales. Legislación vigente. La organización territorial de la Comunidad Autónoma de Andalucía.
  8. El Municipio: organización, competencias, elecciones municipales y regímenes especiales. La Provincia: organización, competencias, elección de los Diputados Provinciales y regímenes especiales. Las relaciones entre las instituciones de la Junta de Andalucía y los entes locales. El Consejo Andaluz de Concertación Local.
  9. La representación política en España. Los partidos políticos. El sistema electoral español. Organización del sufragio y procedimiento electoral.
  10. Organizaciones sindicales y empresariales en España: principios fundamentales, régimen jurídico y estructura interna. Representación sindical y órganos de representación.
  1. Gestión de la tramitación del procedimiento administrativo | LPACAP y LRJSP
  2. Procedimiento sancionador y recurso administrativo | LPACAP y LRJSP
  3. Tramitación electrónica y derecho de acceso a la información | LPACAP y Ley 19/2013 de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno
  4. Derechos y deberes de los empleados públicos | TREBEP y LRJSP
  5. Selección y retribuciones del personal público | TREBEP y Ley 5/2023 de la Función Pública de Andalucía
  6. Régimen disciplinario | TREBEP y LRJSP
  7. Procedimiento de contratación pública | LCSP y LRJSP
  8. Preparación y adjudicación de la contratación | LCSP
  9. Proceso de inscripción y gestión en el Registro de Licitadores de la Junta de Andalucía | Decreto 39/2011 de la organización administrativa para la gestión de la contratación de la Junta de Andalucía
  10. Gestión y elaboración presupuestaria | LGP y Texto Refundido de la Ley General de la Hacienda Pública de la Junta de Andalicía
  11. Presupuesto y ejecución del gasto | Texto Refundido de la Ley General de la Hacienda Pública de la Junta de Andalucía y LGP
  12. Concesión, gestión y justificación de una subvención | Ley 38/2003 General de Subvenciones
  13. Gestión, responsabilidad y consolidación de cuentas en la Administración Central | LGP y LRJSP
  14. Acceso a la Información pública | Ley 1/2014 de Transparencia Pública de Andalucía
  15. Implementación de políticas de igualdad y carrera profesional | Ley Orgánica 3/2007 para la igualdad de mujeres y hombres y TREBEP
  16. Integración y derechos de personas con discapacidad | Ley 4/2017 de los derechos y atención a las personas con discapacidad de Andalucía y TREBEP
  17. Gestión de derechos y tratamientos de datos personales | Ley Orgánica 3/2018 de Protección de Dtos Personales
  18. Elaboración y aprobación del presupuesto 2025 de la Junta de Andalucía | Texto Refundido de la Ley General de la Hacienda Pública de la Junta de Andalucía
  19. Tramitación del procedimiento sancionador y de responsabilidad Patrimonial | LPACAP
  20. Gestión de personal | Ley 5/2023 de la Función Pública de Andalucía y TREBEP
  1. La Comunidad Autónoma de Andalucía. Antecedentes y construcción del estado autonómico. El Estatuto de Autonomía como norma institucional básica de la Comunidad Autónoma. Proceso de elaboración. Reforma del Estatuto.
  2. EI Estatuto de Autonomía para Andalucía: estructura y contenido. Derechos y deberes. Principios rectores de las políticas públicas. Garantías. Competencias de la Comunidad Autónoma. Relaciones institucionales de la Comunidad Autónoma de Andalucía.
  3. Organización institucional de la Comunidad Autónoma de Andalucía (I). El sistema electoral de Andalucía. El Parlamento de Andalucía. La función legislativa. El control parlamentario y el impulso de la acción del Gobierno. La disolución del Parlamento.
  4. Organización institucional de la Comunidad Autónoma de Andalucía (II). La Presidencia de la Junta de Andalucía. La Vicepresidencia. El Consejo de Gobierno. Las Comisiones Delegadas y la Comisión General de Viceconsejeros y Viceconsejeras.
  5. Organización institucional de la Comunidad Autónoma de Andalucía (III). La Administración de Justicia en la Comunidad Autónoma de Andalucía: el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía. El Defensor del Pueblo Andaluz. La Cámara de Cuentas de Andalucía. El Consejo Consultivo de Andalucía. Otros órganos estatutarios. La Oficina Andaluza contra el Fraude y la Corrupción.
  6. La Administración de la Comunidad Autónoma de Andalucía. Principios de organización y funcionamiento. Organización general. Tipos de órganos. Órganos centrales y territoriales. Estatuto de los altos cargos de la Administración.
  7. La Administración instrumental de la Junta de Andalucía: regulación general y competencias de la Junta de Andalucía. Tipología. Rasgos diferenciadores de las distintas figuras organizativas. Entidades instrumentales de naturaleza privada.
  1. La Unión Europea. Los tratados originarios y modificativos. La integración de España. Las instituciones de la Unión Europea. La representación de la Junta de Andalucía ante la Unión Europea.
  2. El Derecho de la Unión Europea. Tipología de fuentes. Aplicación y eficacia del Derecho Europeo en los países miembros. El Presupuesto de la Unión Europea y sus fuentes de financiación. El Pacto de estabilidad y crecimiento.
  3. Valores y derechos fundamentales de la Unión Europea. El Estatuto de la ciudadanía de la Unión. Las libertades fundamentales del mercado interior: libre circulación de trabajadores, libre circulación de mercancías, libre circulación de capitales, libre prestación de servicios y libertad de establecimiento. Las principales políticas comunes, con especial referencia a la política regional comunitaria: los fondos estructurales y sus objetivos prioritarios.
  1. La Administración Pública como organización. Las estructuras administrativas: componentes fundamentales y modelos. La Administración Pública como organización al servicio de los ciudadanos. Las políticas públicas y su evaluación.
  2. Los procesos de modernización en las Administraciones Públicas. El derecho a una buena administración directiva en las organizaciones públicas. Sus particularidades en la gestión pública.
  3. La gestión de las personas y sus relaciones. Las competencias. La motivación. El trabajo en equipo. La calidad y la atención a la ciudadanía. Tendencias actuales.
  4. Tipos de sistemas de información. Principales sistemas de información en la Junta de Andalucía. La Sociedad de la Información. Gestión de procesos administrativos y simplificación. Tecnologías. Tendencias actuales.
  5. La Administración electrónica: régimen jurídico. La protección de los datos de carácter personal: régimen jurídico.
  1. Conceptos generales: género, discriminación, desigualdad, acción positiva, roles y estereotipos. Discriminación por razón de sexo: discriminación directa e indirecta, discriminación salarial. Acoso por razón de sexo. Discriminación en la publicidad y lenguaje sexista. Igualdad entre mujeres y hombres igualdad de derechos, de trato y de oportunidades. Transversalidad de género. Concepto de mainstreaming: enfoque integrado de género en las políticas públicas.
  2. . Normativa sobre igualdad. La igualdad de género en la Constitución y en el Estatuto de Autonomía para Andalucía. Normativa para la promoción de la igualdad de género y para la prevención y protección integral contra la violencia de género en Andalucía. La unidad de igualdad y género: funciones. Pertinencia e impacto de género en la normativa: conceptos y objetivos. Violencia de género. Concepto y tipos de violencia hacia las mujeres. Prevención y protección integral. Recursos y programas específicos en la Comunidad Autónoma de Andalucía.
  1. La Administración Pública: concepto y caracteres. Pluralidad de Administraciones Públicas. La Administración y el Derecho: el principio de legalidad. Las potestades administrativas. La actividad discrecional de la Administración.
  2. El Derecho Administrativo: concepto y contenido. Sometimiento de la Administración Publica al Derecho privado. Diferencias entre el Derecho Administrativo anglosajón y el continental.
  3. Fuentes del Derecho Administrativo. Jerarquía normativa. Principios constitucionales rectores de la organización y actuación de las Administraciones Públicas. Fuentes subsidiarias e indirectas del Derecho Administrativo.
  4. La Ley estatal. Leyes orgánicas y ordinarias. La Ley autonómica: sus límites. Relación entre la Ley autonómica y la estatal. Supuestos de competencia compartida. Legislación autonómica y leyes de armonización. Supletoriedad del Derecho estatal. Las disposiciones normativas con fuerza de Ley.
  5. El Reglamento administrativo. La potestad reglamentaria: fundamento y límites. La inderogabilidad singular de los Reglamentos. Los actos administrativos generales y las instrucciones, circulares y órdenes de servicios. El procedimiento para la elaboración de disposiciones de carácter general.
  6. Los órganos administrativos: concepto y clases de órganos. La competencia: clases y criterios de delimitación. La descentralización, la desconcentración, la delegación, la encomienda de gestión y otras figuras de alteración de la competencia.
  7. El acto administrativo. Concepto, clases y elementos. El silencio administrativo: su regulación en la Administración de la Comunidad Autónoma de Andalucía. La eficacia de los actos administrativos: la notificación y la publicación. La invalidez de los actos administrativos.
  8. El procedimiento administrativo. El procedimiento administrativo común. Los principios generales. Abstención y recusación. Los interesados. Derechos del interesado en el procedimiento. Derechos de las personas en sus relaciones con las Administraciones Públicas. Fases del procedimiento.
  9. Las especialidades del procedimiento administrativo común. La potestad sancionadora y el procedimiento sancionador.
  10. El control de la Administración Pública: Los recursos administrativos. La revisión de oficio. La revocación. La rectificación de errores. Las reclamaciones económico-administrativas.
  11. Concepto de Administración Pública a efectos del recurso contencioso#administrativo. Los órganos del orden jurisdiccional contencioso-administrativo. Reglas determinantes de sus respectivas competencias: la distribución de competencias de las Salas de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía. El procedimiento contencioso-administrativo.
  12. Contratación del sector público (I). Ámbito subjetivo. Ámbito objetivo. Negocios y contratos excluidos, especial referencia a los encargos a medios propios personificados. Contratos administrativos y contratos privados. Delimitación de los tipos contractuales y contratos sujetos a una regulación armonizada. Órganos competentes en materia de contratación. El contratista: capacidad, solvencia y prohibiciones para contratar. Garantías.
  13. Contratación del sector público (II). El expediente de contratación y su tramitación. El precio. La revisión de precios. La adjudicación del contrato: procedimientos y criterios de adjudicación. La plataforma de contratación y el Perfil del Contratante en la Comunidad Autónoma de Andalucía. Normas especiales para la preparación de los contratos típicos.
  14. Contratación del sector público (III). Efectos, ejecución, modificación y extinción de los contratos del sector público. Especialidades para contratos de obras, de concesión de obra, de concesión de servicios, de suministro, de servicios y contratos mixtos. La racionalización técnica de la contratación. La contratación privada de la Administración. Normativa de la Comunidad Autónoma de Andalucía en materia de contratación.
  15. La actividad subvencionadora de la Administración de la Junta de Andalucía y sus Agencias. Concepto, naturaleza y clasificación de las subvenciones. Órganos competentes. El procedimiento de concesión y pago de las subvenciones. Justificación. Reintegro. Control financiero de las subvenciones. Infracciones y sanciones administrativas en materia de subvenciones. La Base de Datos de Subvenciones y Ayudas Públicas de la Comunidad Autónoma de Andalucía.
  16. El servicio público. Las diferentes formas de gestión de los servicios públicos. Las concesiones. El régimen jurídico de las concesiones: modificación, novación, transmisión y extinción de las concesiones.
  17. La responsabilidad patrimonial de la Administración. Regulación y competencias de la Junta de Andalucía. El procedimiento. La responsabilidad de las autoridades y del personal. La responsabilidad de la Administración por actos de sus concesionarios y contratistas.
  18. La expropiación forzosa. Competencias de la Junta de Andalucía. Sujetos, objeto y causa. El procedimiento general. Peculiaridades del procedimiento de urgencia. Procedimientos especiales de expropiación. La reversión de los bienes objeto de la expropiación.
  19. La Policía del Orden y la Seguridad Ciudadana. Competencias de la Comunidad Autónoma. Protección civil y emergencias. Las Policías Locales. Su coordinación. La actividad de limitación. Modalidades de intervención. La autorización administrativa.
  20. Los bienes de la Administración. Bienes de dominio público: caracteres; uso y aprovechamiento; afectación y desafectación. Bienes de dominio privado: caracteres, adquisición, disponibilidad y uso. El patrimonio de la Comunidad Autónoma de Andalucía. Regulación jurídica, concepto y clasificación de los bienes y derechos. El Inventario General de Bienes y Derechos.
  1. El Derecho Financiero: concepto, autonomía y contenido. Los principios constitucionales del Derecho Financiero. Principios relativos a los ingresos públicos y al gasto público. Las fuentes del Derecho Financiero. La Ley General Presupuestaria: estructura y principios generales. El Presupuesto: concepto y caracteres. Los principios presupuestarios en la Constitución Española. Configuración jurídica del Presupuesto. Incidencia de las leyes de estabilidad presupuestaria en el proceso de elaboración, aprobación y ejecución del Presupuesto.
  2. El Presupuesto de la Junta de Andalucía: concepto, estructura y contenido. Criterios de clasificación de los créditos. El ciclo presupuestario en la Junta de Andalucía: procedimiento de elaboración, tramitación, aprobación, ejecución y control. La prórroga del Presupuesto. Régimen presupuestario de las agencias públicas empresariales y otros entes públicos de la Junta de Andalucía. Los fondos carentes de personalidad jurídica: régimen jurídico y presupuestario.
  3. Las modificaciones del Presupuesto de la Junta de Andalucía: concepto, clasificación y competencias. Créditos extraordinarios y suplementos de crédito. Ampliaciones, incorporaciones, transferencias y generaciones de crédito. Otras operaciones sobre los créditos. Los anticipos de tesorería.
  4. El procedimiento común del gasto público en la Administración de la Junta de Andalucía: órganos competentes, fases contables y documentos contables. Actos de gestión, actos contables y actos de control. Los pagos: concepto y clasificación. Procedimientos especiales del gasto público en la Administración de la Junta de Andalucía: gastos plurianuales y de tramitación anticipada. El gasto subvencional, el contractual y los gastos de personal. Las encomiendas de gestión a favor de las entidades instrumentales. Los expedientes de convalidación de gastos. Procedimientos especiales de pagos: pago de nóminas, pagos a justificar, pagos en firme de justificación diferida, pagos por anticipo de caja fija y pagos en el extranjero.
  5. El control de la actividad financiera: concepto y clases. Órganos competentes. El control interno de la gestión financiera: procedimientos y ámbito de aplicación. La función interventora. El control financiero. El control de eficiencia, eficacia y economía. La supervisión continua. La Intervención General de la Junta de Andalucía. El control externo. La Cámara de Cuentas de Andalucía y el Tribunal de Cuentas. El control parlamentario. Régimen de responsabilidad en la gestión financiera pública.
  6. La Contabilidad Pública: concepto, fines y órganos competentes. Los principios contables públicos. La Cuenta General: formación, rendición, estructura y contenido. Los sistemas de información contable de la Junta de Andalucía. El Plan General de Contabilidad Pública aplicable a la Administración General de la Junta de Andalucía, y a sus agencias administrativas: ámbito de aplicación, estructura y contenido. Principios y normas de valoración. La Tesorería General de la Comunidad Autónoma de Andalucía. Funciones de la Tesorería de la Comunidad. Las cuentas de la Tesorería General. Las Cajas de la Tesorería General: Cajas Generales, Autorizadas y de Depósitos. La Ordenación de pagos: competencias. Medios de pago. Los reintegros de los pagos: órganos competentes, clases y procedimientos. La deuda pública.
  7. Los ingresos públicos: concepto, naturaleza y clases. El sistema tributario español: principios constitucionales y estructura básica del sistema vigente. La financiación de las Comunidades Autónomas. Los tributos propios y cedidos. La coordinación de la actividad financiera: el Consejo de Política Fiscal y Financiera de las Comunidades Autónomas.
  1. El Derecho del Trabajo: Naturaleza y caracteres. Fuentes del Derecho del Trabajo. Los convenios colectivos: Concepto y régimen jurídico. La integración del convenio colectivo en el sistema de fuentes. La aplicación de las normas laborales.
  2. El contrato de trabajo. Modalidades del contrato de trabajo. Modificación, suspensión y extinción del contrato de trabajo.
  3. La Administración laboral del Estado: organización y funciones. La Administración laboral autonómica: organización y funciones. La Inspección de Trabajo: Funciones y ámbito de actuación. La potestad sancionadora de la Administración en materia laboral.
  4. La Jurisdicción Social: Consideraciones Generales. Órganos. El proceso ordinario. Procesos especiales. Especial referencia al proceso en materia de despido.
  5. Participación y régimen de representación del personal en la empresa. Los conflictos colectivos. La huelga. El cierre patronal. Prevención de riesgos laborales y salud laboral.
  6. El sistema español de la Seguridad Social. Campo de aplicación y estructura del sistema de la Seguridad Social. La gestión de la Seguridad Social. Los actos de encuadramiento. La cotización: bases y tipos. La recaudación de cuotas.
  7. La acción protectora del Régimen General de la Seguridad Social. Contingencias que se protegen y régimen general de las prestaciones.
  8. Empleo, relaciones laborales y seguridad social: competencias de la Comunidad Autónoma. Políticas activas de empleo. La prevención de riesgos laborales y la seguridad en el trabajo. Instrumentos de conciliación, mediación y arbitraje laboral. El trabajo asociativo: sociedades cooperativas andaluzas y sociedades anónimas laborales.
  1. La Función Pública. Concepto. Naturaleza y contenido de la relación jurídica entre la Administración y los empleados públicos. Normas constitucionales. Distribución de competencias entre el Estado y las Comunidades Autónomas en la materia. Especial referencia a la normativa básica estatal.
  2. Extensión y regulación de las competencias de la Junta de Andalucía. La Ley de la Función Pública de Andalucía: Estructura y contenido. Órganos Superiores en materia de recursos humanos: Atribuciones orgánicas. El personal al servicio de la Administración Pública en la Ley de la Función Pública de Andalucía. Dirección pública profesional. Planificación de los recursos humanos. Estructura del Empleo Público.
  3. Acceso al empleo público del personal funcionario. Formación, aprendizaje permanente y acreditación de competencias. Provisión de puestos de trabajo y movilidad del personal funcionario.
  4. Situaciones administrativas. Adquisición y extinción de la relación funcionarial. La rehabilitación en la condición de funcionario de carrera.
  5. Derechos de los funcionarios. Carrera y Promoción profesional: concepto y clases. La evaluación del desempeño. Sindicación y huelga. Negociación colectiva y representación, determinación de las condiciones de trabajo y participación. Derechos retributivos y Seguridad Social: retribuciones, indemnizaciones reconocimiento de servicios previos. Regímenes de previsión social.
  6. Deberes de los funcionarios. Incompatibilidades. Responsabilidad de los funcionarios. Régimen disciplinario. Delitos de los funcionarios en el ejercicio de su cargo.
  7. El personal laboral. Peculiaridades del Derecho Laboral en su aplicación a la Administración Pública. El Convenio colectivo del personal laboral al servicio de la Junta de Andalucía: Estructura, ámbito de aplicación. Clasificación profesional. Procedimientos concursales para la provisión de vacantes. La contratación temporal. Estructura salarial. Derechos, deberes e incompatibilidades. Régimen disciplinario.

Tutora disponible 24 horas

Tendrás a tu disposición una tutora a la que preguntar dudas en cualquier momento y que te responderá en segundos. Esto es gracias a que hemos entrenado una Inteligencia Artificial con el contenido de tu oposición. Podrás pedirle tablas resumen, ejemplos prácticos, diferencias entre conceptos, etc. Lee alguna de la dudas preguntadas por opositores como tú:

Icono avatar de Sofia Sofía

Tu tutora creada con Inteligencia Artificial

Plazas y convocatoria de Gestión de la Junta de Andalucía

Actualmente hay 102 plazas pendientes de convocatoria correspondientes a la OEP 2024. Esto supone que seguirán abriéndose nuevas oportunidades para lograr una plaza fija como Gestor en la Junta de Andalucía.

Es el momento de prepararte y dar el paso para conseguir tu plaza.

OEP 2024

ABIERTO Icono flecha mirando hacía abajo ABIERTO
31/12/2024
OEP 2024

Precio de Gestión de la Junta de Andalucía

A continuación te mostramos los precios para suscribirte al curso de Gestión de la Junta de Andalucía.

Elige la opción que mejor se adapte a ti:
  • 3 meses
    135,00€ (45,00€/mes)
    Un pago único de 135,00€ cada 3 meses
  • 6 meses
    11% descuento
    240,00€ (40,00€/mes)
    Un pago único de 240,00€ cada 6 meses Incluye 1 cambio de curso en tu suscripción
  • 12 meses
    44% descuento
    300,00€ (25,00€/mes)
    Un pago único de 300,00€ cada 12 meses Incluye 2 cambios de curso en tu suscripción
Paga con Klarna
La suscripción te da acceso a:
  • 13.154 preguntas test justificadas.
  • 69 temas en PDF y audio.
  • 10.421 actividades de memorización.
  • 20 supuestos prácticos.
  • 473 esquemas.
  • 2 simulacros de examen.
  • Actualizaciones del temario. Última el 16/09/2025.
  • El Método GoKoan, validado junto a la Universidad de Valencia.
  • Tutora 24 horas al día.

Oposiciones relacionadas con Gestión de la Junta de Andalucia

Más información

Requisitos para acceder al Cuerpo de Gestión de la Junta de Andalucía

Los requisitos para acceder al Cuerpo de Gestión de la Junta de Andalucía son los siguienetes:

  • Ser español o ciudadano de un país miembro de la Unión Europea (también válido para noruegos, islandeses, entre otros).

  • Tener al menos 16 años y no haber alcanzado la edad máxima de jubilación forzosa.

  • No tener limitaciones físicas o psicológicas que impidan realizar las funciones del puesto.

  • No haber sido separado ni estar inhabilitado para empleo público por expediente disciplinario.

  • Contar con una titulación universitaria oficial: Diplomatura, Licenciatura, Grado, Ingeniería Técnica, Arquitectura Técnica o título equivalente reconocido.

  • Cumplir con los trámites administrativos, como pagar la tasa de inscripción y presentar la solicitud dentro del plazo establecido.

¿Cómo es el proceso selectivo de Gestión de la Junta de Andalucía?

Tendrá carácter eliminatorio y consistirá en 2 ejercicios:

Primer ejercicio: 2 partes
Contestar por escrito un cuestionario de carácter teórico-práctico, compuesto de dos partes, que se realizarán en la misma sesión, siendo ambas obligatorias y eliminatorias:

  • La primera parte de carácter teórico consistirá en contestar por escrito un cuestionario que contendrá 79 preguntas tipo test, 75 de ellas ordinarias y evaluables y 4 de reserva, todas con cuatro respuestas alternativas, siendo solo una de ellas la correcta.
  • La segunda parte de carácter práctico consistirá en contestar por escrito un cuestionario que contendrá 28 preguntas tipo test, 25 ordinarias y evaluables y 3 de reserva, todas con cuatro respuestas alternativas, siendo solo una de ellas la correcta.

Esta parte del ejercicio se valorará con una puntuación de 0 a 30. La puntuación necesaria para superar esta parte será 12 puntos.

La puntuación final del ejercicio será la suma de la puntuación obtenida en ambas partes, teniendo en cuenta que para superar el ejercicio serán necesarios 48 puntos y haber obtenido el mínimo de puntuación requerida en cada una de las partes.

Segundo ejercicio:

Tendrá carácter eliminatorio y consistirá en desarrollar por escrito, durante un tiempo máximo de 90 minutosun tema elegido por cada aspirante de entre dos extraídos al azar de los comprendidos en el programa de materias del cuerpo y especialidad correspondiente al que hace referencia el apartado 6 de la base primera, y que consta en el anexo II, tal como se indica en el cuadro que figura en el apartado 1 de dicha base.

El ejercicio será leído por cada aspirante en sesión pública ante la comisión de selección, valorándose los conocimientos, la claridad y orden de ideas y la calidad de la expresión escrita, así como su forma de presentación y exposición.