Gestión de la Administración de la Generalitat Valenciana

171 opositores ya confían en este curso

Estudia la oposición de Gestión de la Administración de la GVA con una metodología inteligente e innovadora.

Gestión de la Administración de la Generalitat Valenciana

Prueba gratis Prueba 7 días gratis

El Método GoKoan

¿Cómo es tu día a día con GoKoan? Olvídate de planificarte y céntrate en estudiar.

Estudia la Oposición del Cuerpo Superior de Gestión de la Administración de la GVA con un método inteligente que se adapta a ti:

  • Estudia de manera dinámica: con GoKoan podrás estudiar Gestión de la Administración de la GVA practicando con más de 6.000 actividades y con más de 9.000 preguntas test justificadas.
  • Aprendizaje adaptativo: disfrutarás de  un aprendizaje 100% individualizado que te conoce y se adapta a tu ritmo.
  • Únete a la repetición espaciada: el Método GoKoan te reparte en diferentes sesiones de estudio el conocimiento para que no te satures y utilices la repetición espaciada como tu aliada.

Temario

¿Qué materias y temas incluye el Método GoKoan?

Con GoKoan tendrás un temario creado y adecuado para el próximo examen por nuestros preparadores especialistas en cada materia. Ponemos mucho cariño en crear el temario pero también te decimos que lo que nos diferencia de otras formas de preparación es nuestro método y sistema de aprendizaje.

55 temas
9.406 preguntas
6.317 actividades
Última actualización: 22/11/2023
  1. La Constitución Española de 1978: Título Preliminar; Título Primero, De los Derechos y Deberes Fundamentales
  2. La Constitución Española de 1978: Título II, La Corona; Título III, De las Cortes Generales: Capítulo I, De las cámaras y Capítulo II, De la elaboración de las leyes
  3. La Constitución Española de 1978: Título IV, Del Gobierno y la Administración; Título V, De las relaciones entre el Gobierno y las Cortes Generales
  4. La Constitución Española de 1978: Título VI, Del Poder judicial
  5. La Constitución Española de 1978: Título VII, Economía y Hacienda
  6. La Constitución Española de 1978: Título VIII, De la Organización Territorial del Estado: Capítulo I, Principios Generales; Capítulo III, De las comunidades autónomas.
  7. La Constitución Española de 1978: Título VIII, De la Organización Territorial del Estado: Capítulo II. De la Administración Local.
  8. La Constitución Española de 1978: Título IX, Del Tribunal Constitucional.
  1. El Estatuto de Autonomía de la Comunitat Valenciana: Preámbulo; Título Primero, La Comunitat Valenciana; Título II, De los Derechos de los valencianos y valencianas; Título III, La Generalitat: Capítulo I; Capítulo VII, Régimen Jurídico; Título X, Reforma del Estatuto
  2. El Estatuto de Autonomía de la Comunitat Valenciana: Título III, La Generalitat: Capítulo II, Les Corts Valencianes o Les Corts. Ley 1/1987, de 31 de marzo, Electoral Valenciana: Título Preliminar; Título I, Derecho de sufragio; Título II, Sistema electoral; Título III, Convocatoria de elecciones
  3. El Estatuto de Autonomía de la Comunitat Valenciana: Título III, La Generalitat: Capítulo III, El President de la Generalitat; Capítulo IV, El Consell. La Ley 5/1983, de 30 de diciembre, del Consell: Título I, El President de la Generalitat; Título II, Del Consell: Capítulo I, del Consell y su composición; Capítulo II, de las atribuciones del Consell; Capítulo III, del funcionamiento del Consell; Capítulo VI, de la iniciativa legislativa, de los decretos legislativos y de la potestad reglamentaria del Consell; Título III, de las relaciones entre el Consell y Les Corts
  4. La Ley 5/1983, de 30 de diciembre, del Consell: Título II, Del Consell: Capítulo IV, De la conselleria y de los consellers; Capítulo V, Del Estatuto personal de los consellers; Título IV, De la Administración Pública de la Generalitat; Título V, De la responsabilidad de los miembros del Consell y de la Administración Pública de la Generalitat
  5. El Estatuto de Autonomía de la Comunitat Valenciana: Título III, La Generalitat: Capítulo VI, De las otras Instituciones de la Generalitat: Sección Primera, De las Instituciones comisionadas por Les Corts: el Síndic de Greuges y la Sindicatura de Comptes y sus leyes reguladoras; Sección Segunda, De las instituciones consultivas y normativas de La Generalitat: El Consell Valencià de Cultura, L’Acadèmia Valenciana de la Llengua, El Comité Econòmic i Social y El Consell Jurídic Consultiu. Leyes que regulan estas instituciones: objeto, funciones y competencias.
  6. El Estatuto de Autonomía de la Comunitat Valenciana: Título IV, Las Competencias; Título V, Relaciones con el Estado y otras Comunidades Autónomas; Título VI. Relaciones con la Unión Europea; Título VII. Acción Exterior
  1. La Unión Europea: fundación y evolución. El Tratado de Lisboa (el Tratado de la UE y el Tratado de funcionamiento de la UE): valores y derechos fundamentales de la Unión Europea. La ciudadanía europea
  2. Derecho de la Unión Europea. El Derecho Primario y el Derecho Derivado, en especial los Reglamentos y las Directivas. La relación entre el Derecho de la Unión Europea y el ordenamiento jurídico de los Estados Miembros
  3. Instituciones de la Unión Europea: El Consejo de la Unión Europea. La Comisión Europea. El Parlamento Europeo. Composición y funciones
  1. La Ley orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres: Título preliminar, Objeto de la Ley; Título I, El principio de igualdad y la tutela contra la discriminación; Título II, Políticas públicas para la igualdad. La Ley 9/2003, de 2 de abril, de la Generalitat, para la igualdad de mujeres y hombres.
  2. La Ley orgánica 1/2004, de 28 de diciembre, de medidas de protección integral contra la violencia de género: Título preliminar; Título I, medidas de sensibilización, prevención y detección; Título II, Derechos de las mujeres víctimas de violencia de género.
  3. Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de Transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno: Título preliminar; Título I, Transparencia de la actividad pública. Ley 1/2022, de 13 de abril, de la Generalitat, de Transparencia y Buen Gobierno de la Comunitat Valenciana.
  1. La Ley 39/2015, de 1 de octubre, del procedimiento administrativo común de las administraciones públicas: Título Preliminar, Disposiciones generales; Título I, los interesados en el procedimiento; Título II, la actividad de las Administraciones Públicas.
  2. La Ley 39/2015, de 1 de octubre, del procedimiento administrativo común de las administraciones públicas: Título III, los actos administrativos: Capítulo I Requisitos; Capítulo II Eficacia; Título IV, Capítulo VII Ejecución.
  3. La Ley 39/2015, de 1 de octubre, del procedimiento administrativo común de las administraciones públicas: Título III, los actos administrativos: Capítulo III Nulidad y anulabilidad.
  4. La Ley 39/2015, de 1 de octubre, del procedimiento administrativo común de las administraciones públicas: Título IV, disposiciones sobre el procedimiento administrativo común: Capítulo I Garantías del procedimiento; Capítulo II Iniciación; Capítulo III Ordenación; Capítulo IV Instrucción; Capítulo V Finalización; Capítulo VI Tramitación simplificada.
  5. La Ley 39/2015, de 1 de octubre, del procedimiento administrativo común de las administraciones públicas: Título V, La revisión de los actos en vía administrativa: Capítulo I Revisión de oficio; Capítulo II Los recursos administrativos.
  6. La Administración pública como persona jurídica. Las potestades administrativas. La actividad discrecional: sus límites y control. Las relaciones entre la administración y los tribunales de justicia. Conflictos de jurisdicción entre los tribunales de justicia y la Administración.
  7. Principios de organización administrativa. Los órganos de la Administración pública. Potestad organizatoria. Clases de órganos. La competencia. La jerarquía.
  8. La responsabilidad patrimonial de la Administración. Principios y presupuestos de la responsabilidad patrimonial. Responsabilidad de las autoridades y personal al servicio de las administraciones públicas.
  9. La potestad sancionadora de la Administración. Principios generales. Especialidades del procedimiento en materia sancionadora.
  10. Expropiación forzosa: fundamento y naturaleza. Sujetos, objeto y causa de la expropiación. Procedimiento general. Peculiaridades del procedimiento de urgencia. Las expropiaciones especiales.
  11. El patrimonio de las administraciones públicas: concepto y clasificación. La Ley de patrimonio de la Generalitat. Los bienes de dominio público de la Generalitat: régimen jurídico. Protección y defensa de los bienes. La afectación, adscripción y mutación demanial. Los bienes patrimoniales: adquisición, utilización y enajenación.
  12. Actividad de limitación, arbitral y de fomento. La Ley 38/2003, de 17 de noviembre, general de subvenciones. La Ley 1/2015, de 6 de febrero, de la Generalitat, de Hacienda Pública, del Sector Público Instrumental y de Subvenciones, Título X Subvenciones.
  13. El servicio público. Concepto. Formas de gestión de los servicios públicos. Los convenios en el ámbito de la Generalitat.
  14. Los contratos del sector público (I). Objeto y ámbito de aplicación de la Ley de contratos del sector público. Delimitación de los tipos contractuales. Contratos administrativos y contratos privados. Perfección y forma del contrato. Régimen de invalidez. Partes del contrato.
  15. Los contratos del sector público (II). Objeto, presupuesto base de licitación, valor estimado, precio del contrato y su revisión. Garantías exigibles en la contratación del sector público. Normas generales de la preparación de contratos por las administraciones públicas.
  16. Los contratos del sector público (III). Adjudicación de los contratos de las administraciones públicas: normas generales. Efectos, cumplimiento y extinción de los contratos administrativos: normas generales. Órganos de contratación.
  17. Los contratos del sector público (IV). De los tipos de contratos de las Administraciones públicas.
  1. La Administración electrónica en la Comunitat Valenciana. Protección de datos de carácter personal.
  2. Principios constitucionales en materia de función pública. Las bases del régimen estatutario de los funcionarios públicos: marco jurídico. El Real decreto legislativo 5/2015, de 30 de octubre, que aprueba la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público: Objeto y ámbito de aplicación. La Ley 4/2021, de 16 de abril, de la Función Pública Valenciana: Objeto, principios y ámbito de aplicación de la ley. Organización de la administración de la Generalitat en materia de función pública.
  3. Personal al servicio de las administraciones públicas: Concepto y clases de personal empleado público; Dirección Pública Profesional. Estructura y ordenación del empleo público: Estructuración del empleo público.
  4. Estructura y ordenación del empleo público: Ordenación de los puestos de trabajo; Instrumentos de planificación y ordenación del empleo público; Registros de personal.
  5. Nacimiento y extinción de la relación de servicio: Selección de personal; Adquisición y pérdida de la condición de personal empleado público.
  6. Provisión de puestos y movilidad. Promoción profesional.
  7. Situaciones administrativas del personal funcionario de carrera. Régimen disciplinario. Responsabilidad civil, penal y administrativa del personal funcionario.
  8. Derechos, deberes e incompatibilidades del personal empleado público. Ley 53/1984, de 26 de diciembre, de Incompatibilidades del Personal al Servicio de las Administraciones Públicas.
  9. La representación, negociación colectiva y participación institucional de los empleados públicos.
  1. La financiación de la Comunitat Valenciana. La política tributaria de la Generalitat; especial referencia a la gestión de tributos propios y cedidos.
  2. El presupuesto: concepto y naturaleza. Principios presupuestarios. El ciclo presupuestario. Normativa básica estatal en materia presupuestaria. Los principios y reglas de programación y gestión presupuestaria en La Ley 1/2015, de 6 de febrero, de la Generalitat de Hacienda Pública, del sector instrumental y de subvenciones.
  3. El presupuesto de la Generalitat: regulación jurídica. La estructura presupuestaria. La elaboración del presupuesto: procedimiento y remisión a Les Corts. Tramitación y aprobación. Ejecución y liquidación. La prórroga del presupuesto.
  4. Los créditos presupuestarios en la Ley 1/2015, de 6 de febrero, de la Generalitat, de hacienda pública, del sector instrumental y de subvenciones. Modificaciones de los créditos iniciales: requisitos, procedimiento y competencias. Gastos plurianuales: concepto y funcionamiento.
  5. El control presupuestario en el ámbito de la Generalitat. Control interno y control externo.
  6. La gestión del presupuesto en el ámbito de la Generalitat (I): las fases de ejecución y documentos contables del estado de ingresos. Ordenación del gasto. Operatoria contable del estado de gastos del presupuesto. Gastos de ejercicio corriente, de ejercicios cerrados y gastos plurianuales. El marco jurídico de gestión del gasto público. Restricciones y seguimiento de la ejecución presupuestaria.
  7. La gestión del presupuesto en el ámbito de la Generalitat (II): gestión y contabilización de gastos de funcionamiento y de inversión. Gestión y contabilización de gastos por transferencias corrientes y de capital. La gestión de los gastos en materia de personal en la Generalitat.
  1. Políticas sectoriales de la Unión Europea (I): El mercado interior: la libre circulación de mercancías, libre circulación de trabajadores, libre circulación de personas, servicios y capitales. Las competencias y garantías sobre el espacio de libertad, seguridad y justicia.
  2. Políticas sectoriales de la Unión Europea (II): La cohesión económica, social y territorial. La política agraria y pesquera común. La política comercial común. Normas sobre competencia y ayudas de Estado.

Precio

El Método GoKoan funciona con una suscripción.

Elige la opción que mejor se adapte a ti:
  • 3 meses
    30,00€/mes
    Un pago único de 90,00€ cada 3 meses
  • 6 meses
    17% descuento
    25,00€/mes
    Un pago único de 150,00€ cada 6 meses
  • 12 meses
    44% descuento
    16,66€/mes
    Un pago único de 200,00€ cada 12 meses
¿Qué incluye la suscripción?
  • 8.515 preguntas test justificadas.
  • 55 temas descargables en PDF.
  • 6.317 actividades para memorizar: flashcards, verdadero/falso y completar huecos.
  • Actualizaciones del temario. La última actualización es del 28/09/2023.
  • Avisos del estado de tu oposición y de las actualizaciones.
  • El Método GoKoan, validado junto a la Universidad de Valencia.
  • Planificación 100% adaptada a ti y a tu avance en el estudio.
  • Estadísticas de tu avance, aciertos y fallos.
  • Test y actividades ilimitados en cualquier momento.
  • Cancela tu renovación cuando quieras.
Prueba gratis Prueba 7 días gratis

Sin tarjeta y sin compromiso

Plazas y convocatoria de Gestión de la Administración de la GVA

Actualmente se han convocado las 23 plazas para el Cuerpo de Gestión de la Administración de la GVA correspondientes a la Oferta de Empleo Público (OEP) 2023.

Por otro lado, hay convocadas también 26 plazas, correspondientes a la OEP 2022 tasa de reposición (sistema de oposición).

Oferta de Empleo Público 2023

ABIERTO ABIERTO
05/04/2023
OEP 2023

22/06/2023
Convocatoria
14/08/2023
Listas provisionales

Listado provisional de admitidos

18/10/2023
Listas definitivas
11/11/2023
Primer examen

PENDIENTE
Segundo examen

PENDIENTE
Tercer examen

Oferta de Empleo Público 2022

ABIERTO ABIERTO
31/03/2022
OEP 2022
28/10/2022
Convocatoria
28/11/2022
Listas provisionales

14/01/2023
Primer examen

14/01/2023 10.00 h

13/05/2023
Segundo examen

PENDIENTE
Tercer examen

Oferta de Empleo Público 2015

CERRADO CERRADO
09/12/2015
OEP 2015

Se aprueban 69 plazas para Gestión de la Administración de la Generalitat.

24/01/2017
Convocatoria y presentación de instancias

Se convocan 69 plazas para Gestión de la Administración de la Generalitat (19 para turno libre y 50 para promoción interna).

29/06/2017
Listado provisional de admitidos y exlcuidos

29/12/2017
Listado definitivo de admitidos y excluidos. Fecha, lugar y hora del primer examen

Fecha: 3 de marzo de 2018

Hora: 10.00

Lugar: Universitat de València. Aulari Nord. Avinguda Tarongers, s/n, València.

22/02/2018
Distribución de aspirantes por aulas

13/03/2018
Listado provisional de aprobados del primer examen

04/04/2018
Fecha, lugar y hora del segundo examen

Fecha: 5 de mayo de 2018

Hora: 10.00

Lugar: Universitat de València. Aulari Nord. Campus de Tarongers

24/09/2018
Lectura del segundo ejercicio (Primero)

08/10/2018
Lectura del segundo ejercicio (Segundo)

17/10/2018
Lectura del segundo ejercicio (Tercero)

29/10/2018
Lectura del segundo ejercicio (Cuarto)

13/11/2018
Lectura del segundo examen (Quinto)

26/11/2018
Lectura del segundo ejercicio (Sexto)

21/12/2018
Consulta de notas del segundo ejercicio con DNI

10/04/2019
Fecha, lugar y hora del tercer examen

Fecha: 10 de mayo de 2019

Hora: 16.00

Lugar: Hospital Universitario y Politécnico La Fe de Valencia. Edificio de Dirección, Administración y Docencia, planta sótano

13/05/2019
Cuestionario del tercer examen

29/10/2019
Listado de aspirantes que han aprobado la fase de oposición. Plazo para presentar méritos

17/12/2019
Listado provisional de notas de la fase de concurso

03/07/2020
Listado definitivo aprobados

16/09/2020
Elección de destino

21/10/2020
Adjudicación de plazas

Más información

¿Cómo es el proceso selectivo del Cuerpo de Gestión de la Administración de la GVA?

El procedimiento de selección es el de oposición y constará de una única fase de oposición de carácter obligatorio y eliminatorio:

  • Primer ejercicio: consistirá en contestar por escrito un cuestionario de cien preguntas, sobre la totalidad del temario recogido en el anexo, de las cuales, 40 versarán sobre las materias comunes recogidas en su «parte general» y otras 60, se formularán sobre el temario específico denominado «parte especial».
  • Segundo ejercicio: constará de dos partes, que se realizarán en una misma sesión:
  1. Primera parte: consistirá en contestar por escrito un cuestionario de 25 preguntas teórico-prácticas sobre el temario específico, con cuatro respuestas alternativas, de las que solo una de ellas será la correcta. El tiempo de realización, en ningún caso, será inferior a 60 segundos por pregunta.
  2. Segunda parte: consistirá en responder por escrito 5 preguntas teórico-prácticas de respuesta breve sobre el temario específico. El tiempo de realización del segundo ejercicio será determinado previamente por el OTS y, en ningún caso, será inferior a 100 minutos.

Requisitos para preparar la oposición de Gestión de la Administración de la GVA

Estos son los requisitos para poder presentarte a esta oposición:

  • Ser español/a o nacional de un Estado de la Unión Europea.
  • Tener cumplidos 16 años de edad y no exceder, en su caso, de la edad máxima de jubilación forzosa. 
  • Estar en posesión del título universitario de grado o bien diplomatura, ingeniería técnica o arquitectura técnica o cumplidas las condiciones para obtenerlos antes de la finalización del plazo de presentación de solicitudes y dispongan del certificado que lo acredite.
  • No hallarse inhabilitado para el ejercicio de las funciones públicas.
  • No haber sido separado mediante expediente disciplinario de cualquier Administración Pública.
  • No estar inhabilitado absoluto o especial para empleos o cargos públicos por resolución judicial.
  • Poseer las capacidades y aptitudes físicas y psíquicas que sean necesarias para el desempeño de las correspondientes
    funciones o tareas.