Oposiciones Tramitación Procesal y Administrativa

354 opositores ya confían en este curso

Las Oposiciones de Tramitación Procesal y Administrativa son interesantes porque el trabajo que vas a realizar después es en juzgados, fiscalías, centros médicos forenses o en el Registro Civil. Además es una de las oposiciones que más plazas ofertan y que genera bolsa de empleo.

Oposiciones Tramitación Procesal y Administrativa

Prueba gratis Prueba 7 días gratis

Método GoKoan

GoKoan es el método probado científicamente para estudiar oposiciones a través de una app. Organiza tu estudio de manera 100% personalizada y prepara la oposición con estrategias de aprendizaje avaladas por la ciencia. ¿Cómo?

  1. GoKoan crea una planificación 100% adaptada a tus circunstancias personales y a tu evolución diaria.
  2. Revisa tus estadísticas y planificación para conocer en todo momento el nivel con el que vas a llegar.
  3. Preocúpate solo de estudiar: realiza el estudio y las actividades que te propone el Método GoKoan.

¿Por qué opositar a Tramitación Procesal y Administrativa?

La oposición de Tramitación Procesal es una de las Oposiciones de Justicia. Todo este grupo de oposiciones son las que se dedican a cubrir los puestos de funcionarios en la Administración de Justicia. Las funciones que realizan principalmente son de apoyo a Jueces, Magistrados, Letrados y Fiscales. Y tenemos que decir que son de especial importancia, ya que es una forma perfecta para entrar en el cuerpo de la Administración de Justicia desde un nivel C1 y después hacer promoción interna a otros puestos de mayor responsabilidad.

Temario de Tramitación Procesal y Administrativa

Con GoKoan tendrás acceso a todo el temario de Tramitación Procesal adecuado a la próxima convocatoria. Tenemos que destacar que somos un método online pero siempre te lo vas a poder descargar e imprimir. Por último decirte que al ser un temario en gran parte legislativo, todo el contenido se basa en la legislación que aparece en el BOE, de modo que lo que nos diferencia de otras soluciones para estudiar es nuestro método online adaptado a ti.

31 temas
10.412 preguntas
7.432 actividades
Última actualización: 08/03/2023
  1. La Constitución española de 1978: Estructura y contenido. Las atribuciones de la Corona. Las Cortes Generales: Composición, atribuciones y funcionamiento. La elaboración de las leyes. El Tribunal Constitucional. Composición y funciones
  2. Derecho de igualdad y no discriminación por razón de género: especial referencia a la Ley Orgánica 3/2007, para la Igualdad Efectiva de Mujeres y Hombres. La Ley Orgánica 1/2004, de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género. Antecedentes. Objeto y principios rectores. Medidas de sensibilización, prevención y detección. Derechos de las mujeres víctimas de la violencia de género. Tutela institucional
  3. El Gobierno y la Administración. El Presidente del Gobierno. El Consejo de Ministros. Organización administrativa española: Ministros, Secretarios de Estado, Subsecretarios y Directores Generales. La Administración periférica del Estado. Los Delegados de Gobierno en la Comunidad Autónoma y los Subdelegados de Gobierno
  4. Organización territorial del Estado en la Constitución. El Estado de las Autonomías. Las Comunidades Autónomas: Su constitución y competencias. Los Estatutos de Autonomía. La Administración Local. La provincia y el municipio
  5. La Unión Europea. Competencias de la UE. Instituciones y órganos de la Unión Europea: el Parlamento Europeo, el Consejo Europeo, el Consejo de Ministros de la Unión Europea, la Comisión Europea, el Tribunal de Justicia de la Unión Europea, el Tribunal de Cuentas
  6. El Poder Judicial. El Consejo General del Poder Judicial: composición y funciones. La jurisdicción: Jueces y Magistrados: Funciones y competencias. La independencia judicial. El Ministerio Fiscal: Organización y funciones. Sistemas de acceso a las carreras judicial y fiscal
  7. Examen de la organización y competencia del Tribunal Supremo, de la Audiencia Nacional, de los Tribunales Superiores y de las Audiencias Provinciales
  8. Examen de la organización y competencia: Juzgados de Primera Instancia e Instrucción. Juzgados de lo Penal. Juzgados de lo Contencioso-Administrativo. Juzgados de lo Social. Juzgados de Vigilancia Penitenciaria. Juzgados de Menores. Juzgados Mercantiles, y el Tribunal de Marca Comunitaria de Alicante, Juzgados de Violencia sobre la mujer y Juzgados de Paz
  9. La carta de Derechos de los Ciudadanos ante la Justicia. Derechos de información, de atención y gestión, de identificación de actuaciones y funcionarios, derechos lingüísticos. Derechos frente a los profesionales que asisten y representan al ciudadano: Abogados, Procuradores, Graduados Sociales. El Derecho a la Justicia Gratuita en la Carta de Derechos. El plan de Transparencia Judicial
  10. La modernización de la oficina judicial. La nueva oficina judicial. Su regulación en la Ley Orgánica del Poder Judicial. La administración de justicia y las nuevas tecnologías. Código de Conducta para usuarios de equipos y sistemas informáticos al servicio de la Administración de Justicia. El expediente digital y la presentación telemática de escritos y documentos. La firma digital, el correo electrónico. Incidencia de la legislación de protección de datos en el uso de las aplicaciones informáticas
  11. El Letrado de la Administración de Justicia en la Ley Orgánica del Poder Judicial: funciones y competencias. Ordenación del cuerpo superior jurídico de Letrados de la Administración de Justicia: Secretario de Gobierno y Secretarios Coordinadores
  12. Cuerpos de Funcionarios al servicio de la Administración de Justicia. Cuerpos Generales y Cuerpos Especiales: Definición y Cuerpos que los integran. Cuerpos Especiales: El Cuerpo de Médicos Forenses: Funciones
  13. Los Cuerpos Generales (I): Funciones. Formas de acceso. Promoción interna. Adquisición y pérdida de la condición de funcionarios. La rehabilitación. Derechos, deberes e incompatibilidades. Jornada y horarios. Vacaciones, permisos y licencias
  14. Los Cuerpos Generales (II): Situaciones administrativas. Ordenación de la actividad profesional. Provisión de puestos de trabajo. Régimen disciplinario
  15. Libertad sindical: El Sindicato en la Constitución Española. Elecciones sindicales según la Ley de órganos de representación y el Estatuto Básico del Empleado Público. El derecho de huelga. Salud y prevención de riesgos laborales
  16. Los procedimientos declarativos en la Ley de Enjuiciamiento Civil: juicio ordinario y verbal
  17. Los procedimientos de ejecución en la Ley de Enjuiciamiento Civil. Clases de ejecución: disposiciones generales de cada una de ellas. Especial referencia a la libranza de mandamientos, efectividad de los embargos acordados en el decreto acordando medidas ejecutivas concretas para llevar a cabo lo dispuesto por la orden general de ejecución y en los decretos de mejora, averiguación patrimonial, preparación procesal de la vía de apremio de muebles e inmuebles, actas de celebración de subastas y trámite de depósito judicial. Las medidas cautelares
  18. Procesos especiales en la Ley de Enjuiciamiento Civil. Especial consideración a los procesos matrimoniales y al proceso monitorio. El requerimiento de pago en el procedimiento monitorio. El juicio cambiario
  19. La jurisdicción voluntaria: Naturaleza y clases de procedimientos. Especial referencia a los actos de conciliación
  20. Los procedimientos penales en la Ley de Enjuiciamiento Criminal; ordinario, abreviado y de jurado
  21. Procedimiento de juicio sobre delitos leves. Juicios Rápidos. La ejecución en el proceso penal, con especial referencia a la ejecución de los delitos leves. La pieza de responsabilidad civil en el proceso penal
  22. Recurso contencioso-administrativo. Procedimientos ordinarios, abreviados y especiales
  23. El proceso laboral. Procedimiento ordinario. Procedimiento por despido. Procesos de seguridad social
  24. Recursos. Cuestiones generales sobre el derecho al recurso. El depósito para recurrir. Los recursos en el ámbito civil: Reposición, revisión contra resoluciones del Letrado de la Administración de Justicia, queja, apelación, y los recursos extraordinarios de infracción procesal y casación. Los recursos en el procedimiento penal: reforma, apelación y queja y Recursos extraordinarios. Los recursos contra las resoluciones del Letrado de la Administración de Justicia
  25. Los actos procesales. Requisitos de los actos procesales: a) lugar; b) tiempo: Términos y plazos: Cómputo de los plazos; c) forma (consideración de la lengua oficial). Defectos de los actos: Nulidad, anulabilidad, irregularidad; subsanación de defectos
  26. Las resoluciones de los órganos judiciales. Clases de resoluciones judiciales: Contenido y características. Las resoluciones de los órganos judiciales colegiados. Las resoluciones del Letrado de la Administración de Justicia
  27. Los actos de comunicación con otros Tribunales y Autoridades: oficios y mandamientos. El auxilio judicial: los exhortos y los mandamientos en el proceso penal. Cooperación jurídica internacional: las comisiones rogatorias
  28. Actos de comunicación a las partes y otros intervinientes en el proceso: notificaciones, requerimientos, citaciones y emplazamientos. Notificaciones, citaciones y mandamientos en el proceso penal. Formas de notificación y nuevas tecnologías
  29. El Registro Civil. Organización actual de los Registros Civiles en España. Funcionarios encargados de los mismos. Libros y Secciones del Registro. Libros auxiliares
  30. Actas del Registro. Inscripciones de nacimiento, matrimonio y defunción. Nacionalidad y vecindad civil. Certificaciones. Expedientes del Registro Civil
  31. Conceptos de archivo judicial y de documentación judicial en relación con la legislación vigente en materia de archivos judiciales. Formas de remisión de documentación judicial y relaciones documentales. Nuevas tecnologías en los archivos judiciales de gestión. Las juntas de expurgo de la documentación judicial
  1. Liquidación del régimen matrimonial
  2. Ejecución dineraria y embargo
  3. Diligencias de notificación y citación medidas provisionales.
  4. Forma de los actos de comunicación y remisión de las comunicaciones.
  5. Representación y defensa juicio ordinario y, aportación de documentos
  6. Procedimiento Verbal.
Opiniones

Miguel

Tramitación Procesal y Administrativa

Yo siempre me preparaba por libre, y llegaba un momento que se me hacia pesado estudiarme a palo seco toda la ley, y luego hacer test...no tenia motivación para ser constante... Con GoKoan me ha cambiado todo, estudiar se me hace muy ameno y me motiva conectarme todos los días y cumplir con los objetivos diarios que marca GoKoan, y hay días incluso que avanzo mas de lo que me marca la agenda. Estoy muy contento con GoKoan y supermotivado.

Plazas y convocatoria

Te especificamos las plazas que se han ofertado en los últimos años y las convocatorias que están por venir en la oposición de Tramitación Procesal y Administrativa.

Hay convocadas un total de 1.191 plazas en el Cuerpo de Tramitación Procesal y Administrativa correspondientes a las siguientes Ofertas de Empleo:

  • OEP 2020 421 plazas.
  • OEP 2021 425 plazas.
  • OEP 2022 345 plazas.

Oferta de Empleo Público 2020 + 2021 + 2022

ABIERTO ABIERTO
29/10/2020
OEP 2020

28/07/2021
OEP 2021

19/12/2022
OEP 2022

20/12/2022
Convocatoria
27/05/2023
Primer examen

PENDIENTE
Segundo examen

PENDIENTE
Tercer examen

PENDIENTE
Fase de concurso

Oferta de Empleo Público 2019

PENDIENTE PENDIENTE
02/04/2019
OEP 2019

PENDIENTE
Convocatoria

PENDIENTE
Listas provisionales

PENDIENTE
Primer examen

PENDIENTE
Segundo examen

PENDIENTE
Tercer examen

PENDIENTE
Fase de concurso

Oferta de Empleo Público 2017 + 2018

CERRADO CERRADO
08/07/2017
OEP 2017

Se aprueban 1.616 plazas para el Cuerpo de Tramitación Procesal (1.243 para turno libre y 373 para promoción interna).

31/07/2018
OEP 2018

Se aprueban 1.381 plazas para el Cuerpo de Tramitación Procesal (1.062 para turno libre y 319 para promoción interna).

31/07/2018
OEP 2018

Se aprueban 449 plazas para el Cuerpo de Tramitación Procesal (351 para turno libre y 98 para promoción interna).

31/08/2019
Convocatoria

Se convoca proceso selectivo para cubrir por el turno libre 2565 plazas de Tramitación Procesal.

16/11/2019
Primer examen

Se anuncia que el primer examen (ejercicios primero y segundo) se realizará el 15 de diciembre de 2019.

21/02/2020
Segundo examen

Se convoca a los opositores al tercer ejercicio (segundo examen) el día 14 de marzo a las 11.00h 

13/07/2020
Tercer examen

06/08/2020
Resultados definitivos tercer ejercicio

10/09/2020
Respuestas provisionales repetición tercer ejercicio

21/09/2020
Resultados definitivos repetición tercer ejercicio

30/09/2020
Lista aprobados tercer ejercicio provisional

Precio de Tramitación Procesal y Administrativa

Realiza la prueba de GoKoan con los 7 días gratuitos y, tras ver cómo se adapta a tu forma de estudio, elige una de las suscripciones que ofrecemos para Tramitación Procesal y Administrativa.

Elige la opción que mejor se adapte a ti:
  • 1 mes
    29,99€/mes
    Un pago al mes
  • 6 meses
    50% descuento
    14,99€/mes
    Un pago único de 89,99€ cada 6 meses
  • 12 meses
    67% descuento
    9,99€/mes
    Un pago único de 119,99€ cada 12 meses
La suscripción te da acceso a:
  • El Método GoKoan, validado junto a la Universidad de Valencia.
  • Preguntas test justificadas.
  • Actividades para optimizar tu memoria.
  • Avisos del estado de tu oposición y de las actualizaciones.
  • Planificación 100% adaptada a ti y a tu avance en el estudio.
  • Estadísticas de tu avance, aciertos y fallos.
Prueba gratis Prueba 7 días gratis

Sin tarjeta y sin compromiso

Más información

Prueba de selección: exámenes de Tramitación Procesal y Administrativa

En esta última convocatoria el proceso selectivo para la oposición de Tramitación Procesal y Administrativa es el de oposición.

La fase de oposición consta de tres ejercicios. Todos los ejercicios tendrán lugar en el mismo día y hora en todas las sedes de examen, en un único acto de
examen, uno a continuación de otro.

Primer Ejercicio: Test de 100 preguntas (más 4 de reserva), con 4 respuestas alternativas. Teórico, escrito, obligatorio y eliminatorio.

  • Duración del ejercicio: 90 minutos.
  • Calificación: de 0 a 60 puntos.
  • Preguntas acertadas: + 0,60 puntos.
  • Las preguntas no acertadas: - 0,15 puntos.
  • Las preguntas no contestadas: 0.
  • La nota mínima para superar este ejercicio será de 30 puntos.

Puntuación = nº de respuestas acertadas – nº de respuestas no acertadas.

 

Segundo Ejercicio: De carácter práctico, escrito y eliminatorio. Consistirá en contestar 10 preguntas tipo test (más 2 de reserva), referidas a un caso práctico que planteará el Tribunal.

  • Duración: 30 minutos.
  • Calificación: de 0 a 20 puntos.
  • Preguntas acertadas: + 2 puntos por pregunta acertada.
  • Las preguntas no acertadas: - 0,50 puntos.
  • Las preguntas no contestadas: 0.
  • Para superar la prueba se precisará un mínimo de 10 puntos (equivalentes al 50 % de la nota máxima posible).

Puntuación = nº de respuestas acertadas – nº de respuestas no acertadas.

Tercer ejercicio: Consistirá en contestar a preguntas prácticas y aplicadas a la utilización de un procesador de textos Microsoft Word (versión 2010) con los requerimientos de presentación que el Tribunal determine. (Cuestionario tipo test de 20 preguntas más 4 de reserva).

  • Duración del ejercicio: 40 minutos.
  • Calificación: de 0 a 20 puntos.
  • Preguntas acertadas: + 1 punto.
  • Las preguntas no acertadas: - 0,25 puntos.
  • Las preguntas no acertadas: 0.
  • La nota mínima para superar este ejercicio será de 10 puntos (equivalentes al 50 % de la nota máxima posible).

Puntuación final = Nota ejercicio 1 + Nota ejercicio 2 + Nota ejercicio 3

Requisitos Tramitación Procesal

A continuación, te detallamos los requisitos que debes de cumplir para poder opositar según las bases de la oposición de tramitación procesal:

  • Titulación: Bachillerato o equivalente a tener en la fecha de fin de plazo de presentación de solicitudes.
  • Edad: 18 años y no haber alcanzado la edad de jubilación forzosa.
  • Nacionalidad: Española.
  • Capacidad: Poseer la capacidad funcional para el desempeño de las tareas.
  • No hallarse inhabilitado para el ejercicio de las funciones públicas.
  • No haber sido separado mediante expediente disciplinario de cualquier Administración Pública.
  • No estar inhabilitado absoluto o especial para empleos o cargos públicos por resolución judicial.

Cursos de oposiciones relacionados con Tramitación Procesal y Administrativa