CYBER MONDAY | SOLO HOY, 15% de descuento en todas las oposiciones CYBERGOKOAN.

  • días
  • horas
  • minutos
  • segundos

Oposiciones Gestión de la Administración Civil del Estado Promoción Interna

12 opositores ya confían en este curso

¿Estás buscando la mejor manera de prepararte la oposición de Gestión de la Administración Civil del Estado para Promoción Interna?Promocionar es importante debido al alto número de plazas disponibles, la regularidad de las convocatorias, la reducción en el temario y las atractivas retribuciones. Además, permite continuar la carrera profesional hacia puestos de mayor responsabilidad.

Oposiciones Gestión de la Administración Civil del Estado Promoción Interna

Prueba gratis Prueba 7 días gratis

Método GoKoan para la oposición de Gestión de la Administración Civil del Estado

Icono de pregunta 9.482 preguntas test
Icono de actividad 7.514 actividades
Icono de chat Tutora 24 horas
Icono de un audio Temario en audio y pdf
Imagen de la plataforma GoKoan en un móvil.

¿Aún no sabes por qué elegir el método GoKoan para preparar la oposición de Gestión de la Administración Civil del Estado en Promoción Interna? Aquí te lo explicamos:

Planificamos tu estudio: De forma completamente online, GoKoan organiza tu calendario de estudio para que puedas alcanzar tus metas en la oposición de Gestión de la Administración Civil del Estado.
Consulta tu agenda diaria y empieza a estudiar: Establecemos tus sesiones diarias de estudio del temario de GACE y programamos repasos en los momentos más adecuados para facilitar tu aprendizaje.
Resuelve tus dudas de manera inmediata: dispones de Sofía, una tutora virtual especializada en tu oposición que resuelve tus dudas las 24 horas del día los 7 días a la semana. 
Estudia de forma dinámica: Además de los test, tendrás la oportunidad de realizar actividades que harán el estudio más entretenido y motivador.

Temario de Gestión de la Administración Civil del Estado Promoción Interna

Como ya sabes, para acceder al Cuerpo de Gestión de la Administración Civil del Estado Promoción Interna, es fundamental contar con un temario completo y obtener una alta puntuación en los ejercicios de la fase de oposición. Ten en cuenta que, aunque todos tus compañeros y compañeras tendrán un temario similar para prepararse, solo unos pocos conseguirán la plaza.

¿Qué distingue a los aspirantes que aprueban de los que no? ¡Te lo contamos! La diferencia no está en el temario, ya que el contenido que se estudia es la legislación publicada en el BOE. Para conseguir la plaza, necesitas algo más: un sistema de aprendizaje específico y un método que, por ejemplo, refuerce los conceptos que ya has estudiado pero que, con el tiempo, has empezado a olvidar, mostrándolos nuevamente en el momento adecuado. ¡Todo esto, junto con otras técnicas de estudio, lo encontrarás en el método GoKoan!

Icono de hojas de cuaderno escritas 35 temas en pdf completos y resumidos
Icono de un cuadrado con un interrogante dentro 9.482 preguntas
Icono de un libro 7.514 actividades
Icono de audio 1.171 audios del temario
Icono de chat Tutora disponible 24 horas
Icono de un doble check Última actualización el 17/01/2025
Icono de un reproductor Ejemplo de audio: Estatuto de los vocales del CGPJ.
  1. El Gobierno. Organización y competencias. La Administración General del Estado. Principios de organización y funcionamiento. Órganos superiores y directivos. Los servicios comunes de los ministerios. Órganos territoriales. La Administración del Estado en el Exterior.
  2. El sector público institucional: entidades que lo integran y régimen jurídico
  3. La Unión Europea:cTratados originarios y modificativos. El Tratado de la Unión Europea y el Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea. El proceso de ampliación.
  4. La organización de la Unión Europea. El Consejo Europeo, el Consejo, el Parlamento Europeo, la Comisión Europea, el Tribunal de Justicia de la Unión Europea, el Tribunal de Cuentas y el Banco Central Europeo. Procedimiento decisorio y financiación. La participación de los Estados miembros.
  5. Las fuentes del derecho de la Unión Europea. Derecho originario. Derecho derivado: Reglamentos, directivas y decisiones. Otras fuentes. Las relaciones entre el Derecho de la Unión Europea y el ordenamiento jurídico de los Estados miembros.
  6. Políticas de la Unión Europea: mercado interior. Política económica y monetaria. Política exterior y de seguridad común. El espacio de seguridad, libertad y justicia. Los fondos europeos.
  1. Políticas de modernización de la Administración General del Estado. La Administración electrónica. Acceso electrónico de los ciudadanos a los servicios públicos. La Agenda Digital para España. La calidad de los servicios públicos y de atención al ciudadano. Mejora Regulatoria y Análisis de Impacto Normativo.
  2. Política económica actual. Política presupuestaria. Evolución y distribución actual del gasto público. Política fiscal. La unidad de mercado. La evolución del empleo en España. Los servicios públicos de empleo: régimen de prestaciones y políticas de empleo.
  3. Política ambiental. Distribución de competencias. Prevención de la contaminación y el cambio climático
  4. La Seguridad Social: estructura y financiación. Problemas actuales y líneas de actuación. El sistema sanitario: gestión y financiación.
  5. Política de inmigración. Régimen de los extranjeros en España. Derecho de asilo y condición de refugiado. Política exterior y de cooperación al desarrollo.
  6. La protección de datos personales y su régimen jurídico: principios, derechos, responsable y encargado del tratamiento, delegado y autoridades de protección de datos. Derechos digitales.
  7. El Gobierno Abierto: concepto, principios informadores y planes de acción de España. La Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno. La Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
  8. Políticas de igualdad y contra la violencia de género. Políticas de igualdad de trato y no discriminación de las personas LGTBI. Discapacidad y dependencia: régimen jurídico
  1. Las fuentes del derecho administrativo. La ley. Tipos de leyes. Reserva de ley. Disposiciones del Gobierno con fuerza de ley: decreto-ley y decreto legislativo.
  2. El reglamento: concepto, clases y límites. Los principios generales del Derecho. Los tratados internacionales.
  3. El acto administrativo: concepto, clases y elementos. Eficacia y validez de los actos administrativos. Su motivación y notificación.
  4. Los contratos del sector público: concepto, clases y elementos. Preparación, adjudicación, efectos, cumplimiento y extinción. Régimen de invalidez y recursos. Tipos de contratos
  5. Procedimientos y formas de la actividad administrativa. La actividad de limitación, arbitral, de servicio público y de fomento. Formas de gestión de los servicios públicos. Ayudas y subvenciones públicas: régimen jurídico.
  6. La expropiación forzosa: concepto, naturaleza y elementos. Procedimiento general de expropiación. Garantías jurisdiccionales.
  7. El régimen patrimonial de las Administraciones públicas. El dominio público. Los bienes patrimoniales del Estado. El Patrimonio Nacional. Los bienes comunales.
  8. La responsabilidad patrimonial de las Administraciones públicas. Procedimiento de responsabilidad patrimonial.
  9. Las Leyes del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas y del Régimen Jurídico del Sector Público y su normativa de desarrollo. Procedimiento administrativo común y su alcance: iniciación, ordenación, instrucción y terminación. La obligación de resolver. El silencio administrativo.
  10. Los derechos de los ciudadanos en el procedimiento administrativo. Las garantías en el desarrollo del procedimiento. La revisión de los actos en vía administrativa: revisión de oficio y recursos administrativos
  11. La jurisdicción contencioso-administrativa: funciones, órganos y competencias. El recurso contencioso-administrativo. Actividad administrativa impugnable. Las partes: capacidad, legitimación, representación y defensa.
  12. El personal al servicio de las Administraciones públicas: concepto y clases. El texto refundido del Estatuto Básico del Empleado Público y su normativa de desarrollo: derechos y deberes; formas de provisión de puestos, promoción interna y carrera profesional; situaciones administrativas, incompatibilidades y régimen disciplinario.
  13. El personal laboral al servicio de las Administraciones públicas: su régimen jurídico. El IV Convenio Único para el personal laboral de la Administración General del Estado: ámbito de aplicación y sistema de clasificación.
  1. El presupuesto. Concepto y clases. La Ley General Presupuestaria: principios generales y estructura. Las leyes de estabilidad presupuestaria.
  2. Las leyes anuales de presupuestos. Su contenido. El presupuesto del Estado. Principios de programación y de gestión. Contenido, elaboración y estructura. Desglose de aplicaciones presupuestarias.
  3. Gastos plurianuales. Modificaciones de los créditos iniciales. Transferencias de crédito. Créditos extraordinarios. Suplementos de crédito. Ampliaciones de créditos. Incorporaciones de créditos. Generaciones de créditos.
  4. Control del gasto público en España. La Intervención General de la Administración del Estado. Función interventora, control financiero permanente y auditoría pública. El Tribunal de Cuentas.
  5. El procedimiento administrativo de ejecución del presupuesto de gasto. Órganos competentes. Fases del procedimiento y su relación con la actuación administrativa. Especial referencia a la contratación administrativa y la gestión de subvenciones. Documentos contables que intervienen en la ejecución de los gastos y de los pagos. Gestión de la tesorería del Estado.
  6. Gastos para la compra de bienes y servicios. Gastos de inversión. Gastos de transferencias: corrientes y de capital. Anticipos de caja fija. Pagos «a justificar». Justificación de libramientos.
  7. Los ingresos públicos: concepto y clasificación. El sistema tributario español: régimen actual. Especial referencia al régimen de tasas y precios públicos.
  8. Retribuciones de los funcionarios públicos. Nóminas: estructura y normas de confección. Altas y bajas, su justificación. Ingresos en formalización. Devengo y liquidación de derechos económicos.

Plazas y convocatoria de Gestión de la Administración Civil del Estado Promoción Interna

Convocadas 4.329 plazas, de las que 269 se reservarán para ser cubiertas por personas con discapacidad con un grado igual o superior al 33 por ciento.

Las plazas incluidas en la convocatoria provienen de las siguientes Ofertas de Empleo Público:

  • 729 plazas de la OEP 2021 - 53 reservadas para personas con discapacidad
  • 1.200 plazas de la OEP 2022 - 60 reservadas para personas con discapacidad
  • 1.200 plazas de la OEP 2023 - 60 reservadas para personas con discapacidad
  • 1.200 plazas de la OEP 2024 - 96 reservadas para personas con discapacidad

OEP 2024 + 2023

ABIERTO Icono flecha mirando hacía abajo ABIERTO
12/07/2023
OEP 2023

1200 plazas

03/07/2024
OEP 2024

1200 plazas

10/07/2024
Convocatoria

4.329 plazas

27/11/2024
Listados definitivos de aspirantes admitidos y excluidos
14/12/2024
Examen

Tutora disponible 24 horas

Tendrás a tu disposición una tutora a la que preguntar dudas en cualquier momento y que te responderá en segundos. Esto es gracias a que hemos entrenado una Inteligencia Artificial con el contenido de tu oposición. Podrás pedirle tablas resumen, ejemplos prácticos, diferencias entre conceptos, etc. Lee alguna de la dudas preguntadas por opositores como tú:

Icono avatar de Sofia Sofía

Tu tutora creada con Inteligencia Artificial

Sofía responde a la duda ¿Qué cambios introduce el Tratado de Lisboa?. Sofía responde a la duda ¿Qué es apercibimiento?. Sofía responde a la duda Diferencia entre autorización y declaración responsable.

Precio de Gestión de la Administración Civil del Estado Promoción Interna

A continuación te mostramos los precios para suscribirte al curso de Gestión Civil de la Administración Civil del Estado. 

Elige la opción que mejor se adapte a ti:
  • 3 meses
    40,00€/mes
    Un pago único de 120,00€ cada 3 meses
  • 6 meses
    21% descuento
    31,66€/mes
    Un pago único de 190,00€ cada 6 meses Incluye 1 cambio de curso en tu suscripción
  • 12 meses
    50% descuento
    20,00€/mes
    Un pago único de 240,00€ cada 12 meses Incluye 2 cambios de curso en tu suscripción
¿Qué incluye la suscripción?
  • 9.482 preguntas test justificadas.
  • 35 temas en PDF y audio.
  • 7.514 actividades.
  • Actualizaciones del temario. Última actualización es del 17/01/2025.
  • El Método GoKoan, validado junto a la Universidad de Valencia.
  • Tutora 24 horas al día.
Más información

Requisitos para acceder al Cuerpo de Gestión de la Administración Civil del Estado

  • Tener la nacionalidad española o cumplir uno de los siguientes requisitos:
    • ser nacional de los Estados Miembros de la Unión Europea
    • El cónyuge de los españoles y de los nacionales de otros Estados miembros de la Unión Europea, cualquiera que sea su nacionalidad siempre que no estén separados de derecho. Asimismo, con las mismas condiciones, podrán participar los descendientes menores de veintiún años o mayores de dicha edad que sean dependientes.
    • Las personas incluidas en el ámbito de aplicación de los Tratados Internacionales celebrados por la Unión Europea y ratificados por España en los que sea de aplicación la libre circulación de trabajadores
  • Poseer la capacidad funcional para el desempeño de las tareas.
  • Tener cumplidos 16 años y no exceder, en su caso, de la edad máxima de jubilación forzosa
  • No haber sido separado mediante expediente disciplinario del servicio de cualquiera de las Administraciones Públicas o de los Organismos Constitucionales o Estatutarios de las Comunidades Autónomas, ni hallarse en inhabilitación absoluta o especial para empleos o cargos públicos por resolución judicial, para el acceso a Cuerpos o Escalas de funcionarios
  • No pertenecer al Cuerpo de Gestión de la Administración Civil del Estado
  • Estar en posesión o en condiciones de obtener en la fecha de finalización del plazo de presentación de solicitudes el título de Diplomado Universitario, Ingeniero Técnico, Arquitecto Técnico o Grado.
  • Pertenecer, como personal funcionario de carrera o como personal laboral fijo encuadrado en el anexo II del IV Convenio colectivo único para el personal laboral de la Administración General del Estado, a alguno de los siguientes colectivos:
    • Personal funcionario de carrera:
      • De cuerpos o escalas del subgrupo C1 de la Administración General del Estado (cuerpos o escalas del antiguo grupo C de la Ley 30/1984, de 2 de agosto).
      • De cuerpos o escalas postales y telegráficos adscritos al subgrupo C1 (cuerpos o escalas postales y telegráficos del antiguo grupo C)
      • De cuerpos y escalas del subgrupo C1 de las demás Administraciones incluidas en el artículo 2.1 del Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, que estén desempeñando como funcionario de carrera un puesto de trabajo en la Administración General del Estado y hayan obtenido destino definitivo en la misma (cuerpos o escalas de las demás Administraciones del antiguo grupo C)
    • Personal laboral fijo (excluido el personal laboral indefinido no fijo, el personal fuera de convenio y/o el personal en el exterior sujeto a legislación local):
      • Podrá participar el personal laboral fijo que pertenezca al grupo y especialidad 2G–Administración del IV Convenio colectivo único.
      • Que pertenezca a la categoría y grupo profesional equivalentes a los descritos anteriormente incluidos en los restantes convenios colectivos de la Administración General del Estado, de sus organismos autónomos, de sus agencias estatales y de sus entes públicos incluidos en el ámbito del Real Decreto de oferta de empleo público, siempre que desarrolle exclusivamente funciones de gestión de recursos humanos, de gestión económica o de gestión administrativa.
  • Haber prestado servicios efectivos durante, al menos, dos años en los términos previstos en la convocatoria

¿Cuál es el proceso selectivo de la oposición de Gestión de la Administración Civil del Estado?

El proceso selectivo será el de concurso-oposición.

La fase de oposición constará de los siguientes dos ejercicios obligatorios y eliminatorios. 

En la fase de concurso se baremarán los méritos de las personas aspirantes.

El curso selectivo, que podrá consistir en la realización de un periodo de prácticas, será organizado por el Instituto Nacional de Administración Pública y tendrá como finalidad primordial la adquisición y refuerzo de competencias de carácter general para el ejercicio de sus funciones en la Administración.

Primer ejercicio de la oposición de Gestión de la Administración Civil del Estado

Consistirá en contestar por escrito un cuestionario de un máximo de 100 preguntas basado en las materias que figuran en el programa de estas normas específicas, y podrán preverse 5 preguntas adicionales de reserva que serán valoradas en el caso de que se anule alguna de las 100 anteriores.

El cuestionario estará compuesto por preguntas con respuestas alternativas, de las cuales sólo una de ellas es la correcta. Para su realización, los aspirantes deberán señalar en la hoja de examen las opciones de respuesta que estimen válidas de acuerdo con las instrucciones que se faciliten.

Todas las preguntas tendrán el mismo valor y cada contestación errónea se penalizará descontando un cuarto del valor de una respuesta correcta. Las respuestas en blanco no penalizan.

El tiempo máximo para la realización de este ejercicio será de noventa minutos.

Segundo ejercicio de la oposición de Gestión de la Administración Civil del Estado

  • Consistirá en la resolución por escrito de un supuesto práctico de 5 preguntas, a elegir entre dos propuestos relacionados con materias de los bloques III y IV del programa.
  • En este ejercicio se valorará la capacidad para aplicar los conocimientos a las situaciones prácticas que se planteen, la sistemática, la capacidad de análisis y la capacidad de expresión escrita de la persona aspirante.
  • El tiempo para la realización del segundo ejercicio será de un máximo de ciento veinte minutos.

Calificación de los ejercicios de Gestión de la Administración Civil del Estado

Calificación de los ejercicios de la fase de oposición:

Primer ejercicio:

Se calificará de 0 a 50 puntos, y será necesario obtener una calificación mínima de 25 puntos para superarlo.Todas las preguntas tendrán el mismo valor, restando las erróneas 1/4 del valor de una correcta. Las respuestas en blanco no penalizan. 

La Comisión Permanente de Selección fijará la puntuación directa mínima necesaria que se debe alcanzar para superar el ejercicio. La puntuación directa mínima no podrá ser inferior al 30 por ciento de la puntuación máxima obtenible.

Con el fin de respetar los principios de publicidad, transparencia, objetividad y seguridad jurídica que deben regir el acceso al empleo público, el órgano de selección deberá publicar, con anterioridad a la realización de la prueba, los criterios de corrección, valoración y superación de aquella que no estén expresamente establecidos en las bases de esta convocatoria.

Segundo ejercicio:

Se calificará de 0 a 50 puntos, y será necesario obtener una calificación mínima de 25 puntos para superarlo. Todas las preguntas tendrán el mismo valor, y se tendrá en cuenta para la puntuación lo siguiente:

  • Capacidad para aplicar los conocimientos a las situaciones prácticas que se planteen, de 0 a 30 puntos
  • Sistemática, de 0 a 10 puntos
  • Capacidad de análisis, de 0 a 5 puntos
  • Capacidad de expresión escrita, de 0 a 5 puntos

La Comisión Permanente de Selección fijará la puntuación directa mínima necesaria que se debe alcanzar para superar el ejercicio que garantice, en todo caso, el cumplimiento de los principios de mérito y capacidad de las personas aspirantes, sin que pueda ser inferior al 35 por ciento de la puntuación máxima obtenible

Artículos relacionados con Gestión de la Administración Civil del Estado