Oposiciones 2026: plazas y fechas importantes según la OEP 2025
Actualizado: 27/11/2025 · Lectura: 12 min · Autor: GoKoan
¡Hola, gokoaners!
Si estás pensando en presentarte a las oposiciones 2026, este post es para ti. Vamos a ver cuántas plazas se han aprobado en la OEP 2025 (que alimentarán muchas convocatorias de 2026 y 2027), qué puedes esperar en Administración General, Justicia, Correos y Hacienda, y cómo organizar tu estudio para llegar a los exámenes con ventaja.
La idea es que termines de leer con una visión clara de:
- Dónde están las principales bolsas de plazas.
- Qué fechas orientativas debes tener en mente.
- Cómo encaja todo esto con tu planificación de estudio usando GoKoan.
Panorama general de las oposiciones 2026 y la OEP 2025
Las oposiciones 2026 se apoyarán en gran medida en las plazas aprobadas en la Oferta de Empleo Público (OEP) 2025, que recoge 36.588 plazas para la Administración General del Estado y otros ámbitos, de las que 26.889 corresponden a la AGE. Estas plazas se irán convocando a lo largo de 2025, 2026 e incluso 2027.
Las grandes cifras de la OEP 2025
Según el Real Decreto de la OEP 2025, publicado en el BOE el 16 de julio de 2025, las cifras globales son:
- Total plazas OEP 2025: 36.588.
- Turno libre: 27.697 plazas (récord de nuevo ingreso).
- Promoción interna: 8.891 plazas.
- Reserva discapacidad: 10% (unas 2.610 plazas).
Dentro de esa macro-cifra, la Administración General del Estado (AGE) concentra el mayor bloque:
- Plazas AGE totales: 26.889.
- Nuevo ingreso: 20.324.
- Promoción interna: 6.565.
Además, la OEP 2025 incluye plazas relevantes para otros cuerpos:
- Policía Nacional: 3.139 plazas.
- Guardia Civil: 3.713 plazas.
- Fuerzas Armadas: 2.847 plazas.
Para estar al día de todos los avances que se producen en esta OPE de AGE te recomendamos consultar el Instituto Nacional de la Administración Pública (INAP).
¿Qué implica esto para las oposiciones 2026?
- En 2026 verás convocatorias ligadas a la OEP 2024 y OEP 2025, y algunas plazas se ejecutarán ya en 2027.
- Para ti, lo importante es que:
- Hay un volumen muy alto de plazas en AGE (Administración General, Hacienda, organismos varios).
- Las convocatorias seguirán encadenándose, de modo que empezar a preparar en 2025–inicios de 2026 te coloca en buena posición para varias tandas de exámenes.
Opositar a la Administración General en 2026
Si tu objetivo es opositar a la Administración General en 2026, la OEP 2025 es una gran noticia: más de 26.000 plazas en la AGE, con un 64% de ellas concentradas en los subgrupos C1 y C2, es decir, en cuerpos como Administrativo y Auxiliar, muy accesibles con bachillerato o ESO.
1. Dónde están las plazas de Administración General
Dentro de esas 26.889 plazas de la AGE, una parte muy significativa se destina a:
- Cuerpos generales C1 y C2:
- Cuerpo General Administrativo (C1) con 2.500 plazas, de las cuales 2.271 son del cupo general y 229 están reservadas para personas con discapacidad.
- Cuerpo General Administrativo de la Seguridad Social (C1) con 1.050 plazas, de las cuales 966 son del cupo general y 84 están reservadas para personas con discapacidad.
- Cuerpo General Auxiliar Administrativo (C2) con 1.700 plazas, de las cuales 1.544 son del cupo general y 156 están reservadas para personas con discapacidad.
- Cuerpos de gestión (A2):
- Gestión de la Administración Civil del Estado, con 1.200 plazas, de las cuales 1.090 son del cupo general y 110 están reservadas para personas con discapacidad.
- Otros cuerpos de la Administración General y organismos autónomos.
2. Qué significa para ti de cara a 2026
- Es muy probable que en 2026 veas:
- Convocatorias nuevas de Administrativo del Estado y Auxiliar del Estado derivadas de OEP 2024/2025.
- Procesos en marcha de Gestión AGE y otros cuerpos generales.
- Algunas de esas plazas se convocarán en 2025 con exámenes ya en 2026. Otras se convocarán en 2026 y se examinarán a finales de 2026 o durante 2027.
En la práctica:
Si empiezas a prepararte ahora para las oposiciones 2026 de Administración General, es muy probable que puedas encadenar varios procesos usando el mismo estudio base.
3. Cómo prepararte para Administración General en 2026
- Domina a fondo los bloques comunes:
- Constitución, organización del Estado, UE.
- Funcionarios públicos, procedimiento administrativo común, transparencia, protección de datos.
- Introduce test desde el mes 1, no esperes a “saberlo todo”.
- Planifica un horizonte de 12–18 meses para llegar con:
- 2–3 vueltas al temario.
- Cientos de test realizados.
- Varios simulacros completos de examen.
Opositar a Justicia en 2026
Las oposiciones de Justicia (Gestión, Tramitación y Auxilio Judicial) seguirán muy ligadas a las ofertas de empleo de años anteriores y a los procesos de estabilización, por lo que 2026 puede ser un año clave si empiezas a prepararte ya.
En la OEP 2025 se desglosan el número de plazas por cada cuerpo de Justicia, y además sabemos por el borrador del Ministerio de Justicia que las plazas quedan distribuidas de la siguiente manera:
- Para Auxilio Judicial hay ofertadas un total de 545 plazas, 490 para el turno general y 55 reservadas para personas con discapacidad.
- Para Tramitación Procesal hay ofertadas un total de 1.251 plazas, 1.126 para el turno general y 125 reservadas para personas con discapacidad.
- Para Gestión Procesal hay ofertadas un total de 864 plazas, 778 para el turno general y 86 reservadas para personas con discapacidad.
La tendencia es seguir reduciendo la temporalidad, por lo que Justicia continuará siendo una de las grandes áreas de plazas.
Si quieres tener toda la información sobre la OPE de Justicia de 2026 te recomendamos consultar el siguiente enlace:
Qué tener en cuenta si quieres opositar a Justicia en 2026
- Piensa en un horizonte de medio plazo:
- No siempre hay un examen cada año, pero cuando se convocan, suelen salir muchas plazas de golpe.
- Son oposiciones muy competitivas, con:
- Parte común (Constitución, organización del Estado, poder judicial).
- Parte específica procesal y organización de la oficina judicial.
- 2026 puede cogerte:
- Con el proceso ya convocado (si la convocatoria sale en 2025).
- O en fase previa a convocatoria, dependiendo de la gestión del Ministerio.
Lo que sí está en tu mano es llegar a esa convocatoria con base sólida. Cuanto antes empieces, mejor.
Opositar a Correos en 2026
Aunque las plazas de Correos no dependen directamente de la OEP 2025 del BOE (es una empresa pública y gestiona sus propios procesos), tiene su propio “calendario” y, si quieres opositar a Correos en 2026, lo más sensato es prepararte como si fuese a haber un nuevo gran proceso en los próximos 12–18 meses.
Cómo encaja Correos en el escenario 2026
- Correos ha venido convocando en los últimos años procesos masivos con:
- Plazas de reparto, clasificación, atención al cliente…
- Temario muy específico centrado en:
- Productos y servicios postales.
- Procesos internos.
- Legislación laboral y de seguridad.
- Aunque no está en la OEP 2025 estatal, sí forma parte del ecosistema de “oposiciones 2026” que muchos opositores se plantean junto a Administración General.
- Las últimas noticias son que en mayo de 2023 se llevó a cabo el examen correspondiente a las ofertas de 2021 y 2021 y del proceso de estabilización.
¿Habrá convocatoria de Correos en 2026?
A día de hoy no hay información oficial sobre cuándo se publicará la nueva convocatoria con plazas para Correos, sin embargo el 31 de julio se firmó un acuerdo entre correos y sindicatos con un compromiso de ir publicando una serie de ofertas de empleo que superen las 30.000 plazas.
Consejos si quieres ir a por Correos en 2026
- Revisa bien el perfil de puestos y decide si encaja con lo que buscas (trabajo más operativo, turnos, etc.).
- Si también te interesa Administración General:
- Puedes combinar estudio de temario de AGE + módulos específicos de Correos, aprovechando que parte de la normativa básica (Constitución, UE) se comparte o al menos se “parece”.
- Practica muchas preguntas de producto y procesos: en Correos, conocer al detalle tarifas, servicios y flujos de trabajo es clave.
Opositar a Hacienda en 2026
Si tu mirada está en opositar a Hacienda en 2026 (por ejemplo, Agentes de Hacienda Pública u otros cuerpos de la Agencia Tributaria), la OEP 2025 también es una buena señal: se incluyen plazas para Hacienda dentro de las 26.889 de la AGE y en otros organismos, y la tendencia en los últimos años ha sido mantener o aumentar estas plazas.
Qué engloba “Hacienda” en las oposiciones 2026
Hablamos principalmente de:
- Agentes de Hacienda Pública (C1), incluye 1.000 plazas de las cuales 920 son para cupo general y 80 están reservadas para personas con discapacidad.
- Otros cuerpos técnicos y de gestión tributaria de mayor nivel (A2, A1), si tienes la titulación correspondiente.
La información global de la OEP 2025 indica que:
- Hacienda, junto a otros organismos (SEPE, DGT, etc.), está incluida en el total de 36.588 plazas, con desgloses por organismos y destinos en el propio BOE.
Por qué 2026 puede ser buen año para Hacienda
- Históricamente, Agentes de Hacienda ha sido un cuerpo con:
- Convocatorias bastante regulares.
- Volumen de plazas significativo.
- La presión para reforzar la lucha contra el fraude y la recaudación suele mantener la oferta de plazas en niveles interesantes.
Cómo enfocarlo si quieres Hacienda en 2026
- Ten en cuenta que es una oposición con:
- Parte jurídica (Constitución, organización del Estado, derechos y deberes).
- Parte fuertemente tributaria (IRPF, IVA, procedimientos de gestión, recaudación…).
- 2026 es un horizonte razonable si:
- Empiezas ahora con base cero.
- Te marcas 12–24 meses según tu disponibilidad y tu facilidad para el derecho tributario.
Estudio con GoKoan (tests, simulacros y repasos)
Para aprovechar el “tirón” de plazas que abre la OEP 2025 y llegar con opciones a las oposiciones 2026, necesitas un sistema que combine temario actualizado, test constantes, simulacros y repasos inteligentes. Eso es justo lo que hace el método GoKoan.
Con GoKoan tendrás:
- Método GoKoan validado
- Planificación inteligente: la plataforma decide qué es más rentable estudiar cada día según tu nivel, la dificultad y la importancia de cada tema.
- Temario actualizado
- Cuando cambian leyes clave (Constitución, procedimiento, tributos, normativa de función pública…), revisamos y actualizamos los contenidos para que tú solo tengas que centrarte en estudiar.
- Miles de preguntas tipo test y actividades
- Tipo test similares a examen, actividades de recuerdo activo y ejercicios que te obligan a pensar como el día del examen.
- Simulacros
- Simulaciones completas con tiempo limitado y corrección detallada, ideales para los meses previos a los exámenes de 2026.
- Cientos de esquemas incluidos
- Para repasar rápido grandes bloques: CE, TREBEP, Ley 39, Ley 40, tributario básico, etc.
- Tutora IA 24/7 (Sofía)
- Tu acompañante durante todo el proceso: dudas de teoría, planificación, bloques de estudio o simplemente ese empujón cuando flaquea la motivación.
Si estás decidido a presentarte a las oposiciones 2026, el mejor momento para organizarte es hoy:
Errores frecuentes al preparar oposiciones 2026
Los errores más peligrosos al preparar las oposiciones 2026 no suelen ser de capacidad, sino de estrategia: empezar tarde, dispersarse entre muchas oposiciones o no aprovechar bien el tiempo antes de las convocatorias.
Errores típicos y cómo evitarlos
- Tomar la OEP como “ya habrá tiempo”
- Error: pensar que porque hay muchas plazas puedes relajarte.
- Solución: usa la OEP 2025 como una señal de que hay oportunidad, pero también de que toca ponerse en serio ahora.
- Cambiar de oposición varias veces en un año
- Error: pasas de Administración General a Justicia, luego a Correos, luego a Hacienda… y no profundizas en nada.
- Solución: elige un camino principal para las oposiciones 2026 y mantén el rumbo al menos un ciclo completo.
- Estudiar sin hacer test
- Error: leer y subrayar mucho, pero practicar poco.
- Solución: integra bloques de test desde el primer mes, aunque falles; es parte del aprendizaje.
- No planificar con horizonte OEP–convocatoria–examen
- Error: no ajustar tu planning al hecho de que las plazas de la OEP 2025 se ejecutarán a lo largo de 2025–2027.
- Solución: piensa en un plan de 12–24 meses, con fases: base + consolidación + simulacros.
- No seguir las actualizaciones normativas
- Error: estudiar leyes tal y como las viste hace un año en unos apuntes viejos.
- Solución: apóyate en plataformas que actualicen el temario y reserva tiempo para repasos de novedades.
Recursos útiles y plantillas de GoKoan
Además de la plataforma y el método, en GoKoan tienes recursos descargables y guías gratuitas que encajan muy bien con la preparación de las oposiciones 2026: te ayudan a planificar, a hacer simulacros y a mantener la visión global de tu año de estudio.
Te pueden venir especialmente bien:
- Para ver todas las oposiciones que puedes preparar con GoKoan y empezar la prueba:
Catálogo de oposiciones y prueba de 7 días - Para seguir al día estrategias, trucos y novedades:
Blog de GoKoan sobre oposiciones - Para organizar tu tiempo semana a semana:
Planificador semanal por horas - Para diseñar tus propios simulacros antes de los exámenes de 2026:
Plantilla de simulacro de oposición - Para visualizar tu año académico y cruzarlo con posibles fechas de examen:
Calendario anual de oposiciones

Plan de 7 días para arrancar tu preparación para 2026
En solo una semana puedes pasar de “no sé ni por dónde empezar” a tener tu preparación de oposiciones 2026 bien encarrilada: con oposición elegida, planning hecho y primeros temas en marcha.
Día 1 – Elegir oposición principal para 2026
- Decide si tu foco principal será:
- Administración General.
- Justicia.
- Correos.
- Hacienda.
- Escribe tus razones y tu compromiso mínimo (horas/semana y meses de dedicación).
- Si no lo tienes súper decidido tampoco pasa nada ya que todas comparten temario, por lo que puedes empezar estudiando el temario común e ir decidiéndolo poco a poco.
Para ayudarte en tu oposición en GoKoan elaboramos guías con toda la información que necesitas sobre cada cuerpo: Tramitación Procesal, Administrativo del Estado, Agentes de Hacienda, etc. Puedes consultarlas aquí:
Día 2 – Analizar temario y tipo de examen
- Descarga el programa oficial de la oposición elegida.
- Anota:
- Número total de temas.
- Bloques principales.
- Tipo de ejercicios (test, desarrollo, supuestos, psicotécnicos…).
Día 3 – Crear un planning semanal realista
- Usa un planificador semanal:
- Marca tus horas fijas de estudio.
- Reserva bloques para test.
- Incluye un día de repaso suave.
Día 4 – Primera inmersión seria en el temario
- Trabaja 1–2 temas:
- Lectura en profundidad.
- Subrayado.
- Esquema o mapa mental.
- Haz tus primeros test sobre esos temas.
Día 5 – Diseñar tu sistema de repasos
- Define:
- Repaso corto (al día siguiente).
- Repaso medio (a la semana).
- Repaso largo (al mes).
- Configura objetivos y repasos en GoKoan para que la herramienta te guíe.
Día 6 – Mini simulacro inicial
- Haz un mini simulacro:
- 25–30 preguntas.
- Tiempo limitado.
- Analiza el resultado:
- % de aciertos.
- Tipos de errores.
Día 7 – Ajustar y comprometerse
- Revisa la semana:
- ¿Has cumplido el planning?
- ¿Qué franja horaria te ha funcionado mejor?
- Ajusta tu planning y firma tu propio pacto:
“Voy a mantener este plan al menos hasta pasado el primer gran hito (OEP/convocatoria).”
Checklist rápido:
- Tengo clara mi oposición principal para las oposiciones 2026.
- He revisado el temario oficial y el tipo de examen.
- He creado un planning semanal realista.
- He estudiado ya 1–2 temas completos.
- He hecho mis primeros test.
- He definido un sistema de repasos.
- He realizado un mini simulacro y he ajustado mi plan.
FAQs sobre oposiciones 2026
¿Cuántas plazas recoge la OEP 2025 que afectarán a las oposiciones 2026?
La OEP 2025 aprueba 36.588 plazas, de las que 26.889 son de la Administración General del Estado. Muchas de estas plazas se convocarán y ejecutarán entre 2025 y 2027, alimentando las oposiciones 2026.
¿Es buen momento para preparar oposiciones 2026?
Sí. Hay un volumen importante de plazas en la AGE y otros organismos, y la tendencia sigue siendo sustituir jubilaciones y reducir temporalidad. Si empiezas ahora, llegas con ventaja respecto a quien espere a la convocatoria.
¿Cuándo serán los exámenes de las oposiciones 2026?
Depende del cuerpo. Muchas convocatorias ligadas a la OEP 2025 se publicarán entre finales de 2025 y 2026, con exámenes entre 2026 y 2027. Lo único oficial son las fechas del BOE o boletines autonómicos, pero el patrón habitual es de 4–9 meses entre convocatoria y examen.
¿Cómo influye la OEP 2025 en las oposiciones de Administración General en 2026?
La OEP 2025 reserva 26.889 plazas para la AGE, con un peso muy alto de C1 y C2. Eso significa que seguirán saliendo procesos de Administrativo, Auxiliar, Gestión y otros cuerpos generales, muchos de ellos con exámenes previsiblemente en 2026–2027.
¿Qué pasa si cambian las leyes antes de mi examen de 2026?
Es normal que haya reformas. Lo importante es estudiar con temario actualizado y reservar tiempo para revisar las novedades. En GoKoan nos encargamos de actualizar los contenidos cuando se modifican las normas que entran en tu examen.
¿Cómo me ayuda GoKoan a preparar las oposiciones 2026?
Con GoKoan tienes un método estructurado: temario al día, miles de preguntas, simulacros, esquemas y la ayuda de Sofía, una tutora IA 24/7 que te acompaña en dudas de teoría, organización y motivación.
El equipo de GoKoan